Autor: Sergio Silva
Osornino logra hazaña de recorrer en bicicleta desde Ushuaia hasta Alaska
Osornino logra hazaña de recorrer en bicicleta desde Ushuaia hasta Alaska H cárdenas, un rahulno ace una década, Jorge de 39 años, realizó un 4 ELCOR END OF THE DALTON HIGI hasta que compré la definitiva, mi bicicleta de expedición consagrada", enfatizó.
Cárdenas añadió que "reuni los fondos necesarios para el viaje, planifique las rutas que queria recorrer, me propuse transitar por caminos de montaña evitando las grandes ciudades, cruzar la cordillera de Los Andes hasta Colombia, dormir en lugares aislados, sentir la naturaleza, y convivir con distintas personas y culturas, especialmente con comunidades nativas de las montañas" para prepararme y, en ese momento, crear el plan de expedición 'Theroot: boreal Patagonia a Alaska'. Fueron ocho años de planificación, durante los cuales realice entrenamientos de montaña con equipo de prueba, cruce todos los pasos fronterizos entre Chile y Argentina desde Aysen hasta Ushuaia, y probé dos bicicletas salud y seguridad tuve que volver a Chile y detener la expedición", mencionó. Tres años después, en noviembre de 2023, decidió retomarla con la promesa de no regresar hasta alcanzar su destino soñado. "En noviembre de 2023 renuncié a mi trabajo y volvi al camino. Esta vez, sin detenerme. Un año y seis meses después logré llegar a Deadhorse, Alaska, aún en pleno remanente del invierno boreal. Mucho frio, nieve, barro, muy poca gente. .. pero tuve la suerte de alcanzar a ver las auroras boreales", recalcó. Su meta se concreto el pasado 3 de mayo, luego de haber pedaleado por montañas, selvas, desiertos, volcanes, glaciares y tierras deshabitadas. VIDA Y CONEXIÓN El rahuino comenzó a documentar sus experiencias en un cuaderno y no descarta publicar un libro con todos sus apuntes. Agregó que uno de los motivos que lo impulso a emprender esta expedición fue "sentirse vivo". "Ver el mundo con mis proplos ojos, escucharlo, sentirlo. Hoy en dia la vida es demasiado instantánea, demasiado rápida. Los medios y el internet hacen que todo sea más frio y superficial.
Te enseñan, casi a la fuerza, a quedarte en la comodidad, a ver televisión, a tener un auto caro, a cambiar el teléfono cada año, a publicar tu vida en redes sociales. .. y todo eso, sumado al estrés del trabajo, me tenía cansado, ahogado. Necesitaba salir de la matrix y volver a sentirme vivo", expresó.
Jorge, quien estudió en el Osomo College y terminó su enseñanza media en el Colegio San Mateo en 2003, relato que su llegada a Deadhorse fue épica, casi cinematográfica. "Es una localidad de la industria petrolera. Solo hay campamentos de trabajadores, un pequeño almacén que vende souvenirs y snacks, hoteles para faeneros y algún que otro viajero de larga distancia. Me recibieron como un héroe.
Cuando escucharon que venía de Chile pedaleando y que habia llegado en pleno invierno boreal, me ayudaron, me ofrecieron comida, abrigo, y se tomaron muchas fotos con tel chileno' que había llegado hasta lo más al norte que se puede", relató. Durante su paso por Alaska, vivió un momento inolvidable al conversar con una residente local. "Aunque no lo creas, conoci a una abuelita que sabía de la existencia de Osorno. Ese fue un momento memorable que recordaré siempre. Jamás imaginé algo asi", dijo. Hace unas semanas, Cardenas regreso a la ciudad y se reencontro con sus padres en su hogar en Rahue Bajo, donde compartió con ellos y otros familiares. Luego de eso, volvió al sur del país para reincorporarse a su vida laboral. Sin embargo, en su mente ya germina un nuevo proyecto de aventura. "Hay una chispa dentro de mi que pide más adrenalina, naturaleza, lugares por recomrer. Pero todo se irá forjando paso a paso", concluyó.
Deadhorse (Alaska), un sector industrial ubicado a orillas del Océano Ártico, en plena tundra boreal, consiguiendo su propósito junto a su bicicletay una fuerte convicción forjada durante ocho años de preparación "(Anteriormente) me fui a trabajar a la región de Aysen, ENTRENAMIENTO Este osomnino alcanzó el punto mas al norte de America, que me pareció el mejor lugar viaje amateur en bicicleta entre Osorno y Bariloche (Argentina), recorriendo la ruta de los Siete Lagos hacia San Martin. Al regresar a casa, se topó con un letrero que decia "Panamericana", lo que le llamó profun damente la atención.
Intrigado, comenzó a investigar de qué se trataba hasta que descubrió la existencia de una via que une Ushuala, la ciudad más austral de Argentina, con Alaska, ubicada en Estados Unidos, en el extremo noroeste de América del Norte. Ambas están conectadas por la Carretera Panamericana, una extensa red vial que atraviesa gran parte del continente americano. Se trata de una de las carreteras más largas del mundo, con aproximadamente 30 mil kilómetros de extensión, uniendo Prudhoe Bay (Alaska) con Ushuaia. Y fue ese trayecto el que Jorge logró recorrer de manera autónoma en bicicleta, sin auspiciadores que financiaran su sueño. "Seme metióen la cabeza y dije: debo hacerlo, debo conocer esa ruta. Es un desafio enorme que debo cumplir.
Asi nació la idea y el inicio de este proyecto", contó Cárdenas, quien de niño solia salir con su familia a disfrutar de los campings en la zona de Villarrica o Licanray, en la Region de La Araucanía, donde aprendió el valor de cuidar y amar la naturaleza.
DESAFÍO Y PANDEMIA Jorge Cárdenas es ingeniero naval y desarrollo su travesía en dos etapas, ya que debió suspenderla por la pandemia del covid-19, de la cual se enteróestando en territorio argentino, por conversaciones con turistas, pues no contaba con conexión a internet. "Pasaban los dias, todo bien, y cuando estaba en la pampa argentina me entero de la pandemia. Por motivos de. TRAVESÍA. A sus 39 años, Jorge Cárdenas regresó a Chile lleno de historias y aventuras tras recorrer la Cordillera de Los Andes y zonas remotas de América Central y del Norte. LA BANDERA CHILENA Y SU FOTOGRAFÍA SE SUMAN A LOS MILES DE RECUERDOS QUE ESTÁN DONDE TERMINA LA RUTA PANAMERICANA. EL OSORNINO DEBIÓ ENFRENTAR DIVERSAS CONDICIONES CLIMÁTICAS.