La Red de Escuelas Líderes busca establecimientos que apuestan por innovar para fortalecer la educación
La Red de Escuelas Líderes busca establecimientos que apuestan por innovar para fortalecer la educación EL MERCURIO n La nueva convocatoria está dirigida a instituciones de dependencia pública, particular subvencionada y administración delegada que afrontan desafíos con creatividad. La Red de Escuelas Líderes (REL) nació hace 18 años con la idea de resaltar establecimientos que, en contextos de vulnerabilidad, lograban innovar con éxito para la mejora educativa.
Impulsada por Fundación Educacional Arauco, Fundación Minera Escondida, Fundación Chile y "El Mercurio", la iniciativa ha ido creciendo y actualmente suma más de 100 colegios repartidos de Arica a Magallanes, los que continúan con la misión que la red fijó en su origen: contribuir a la mejora de aprendizajes mediante la colaboración y el aprendizaje colectivo. Para seguir resaltando estos buenos ejemplos, la REL acaba de abrir su convocatoria 2025, la que busca sumar nuevos establecimientos de dependencia pública, particular subvencionada y administración delegada a sus filas. El principal requisito es que las escuelas no se hayan quedado de brazos cruzados ante los problemas identificados en sus comunidades y que, por el contrario, hayan buscado soluciones creativas para abordarlos. Al momento de postular, se pide tener evidencia respecto a la eficacia de sus resultados.
Compartir Tras notar que sus estudiantes necesitaban canalizar mejor sus sentimientos y emociones, el Colegio Bicentenario de Santa María de El Monte --con un índice de vulnerabilidad de 91%-decidió, por ejemplo, lanzar el p r o y e c t o " J u g u e m o s p a r a aprender, avanzar y cuidarnos". Este consiste en potenciar el uso del juego como estrategia de aprendizaje, lo que los llevó a implementar una ludoteca escolar en el establecimiento. "Postulamos nuestro proyecto y fuimos seleccionados por la red el año 2023", comenta Marcela Álvarez, directora del colegio. "Desde entonces lo hemos ido compartiendo en los encuentros (con otros establecimientos de la REL). La red busca que con las distintas propuestas se puedan ir fortaleciendo las prácticas, porque hay tanta experiencia linda que a veces se queda encerrada en los colegios.
Aquí se llama a compartir lo que uno hace, a pensar que le puede ayudar a otro", indica Álvarez sobre estos casi tres años en la REL. "Formar parte es súper bueno desde la perspectiva de conocer otras realidades, conocer otras estrategias de innovación", agrega Erick Caballeri, director del Liceo Ciudad de Brasilia de Pudahuel, recinto que ingresó a la red tras incorporar la educación emocional de manera sistemática y estructurada en sus aulas, estableciendo un equipo de trabajo transversal, que se encarga de liderar las acciones para responder a esta necesidad.
Sobre poder compartir sus medidas con otros colegas, comenta que "es una especie de espejo que te ayuda a mejorar lo que tú vas haciendo". Las experiencias que se postulen a la convocatoria 2025 de la REL deben ser originales, desarrolladas por cada institución y estar enmarcadas en alguna de las cuatro categorías de este nuevo llamado: Innovación pedagógica; Bienestar, salud mental y convivencia educativa; Escuela y comunidad; y Desarrollo de habilidades del siglo XXI. Hay plazo hasta el 6 de agosto para enviar los documentos. Aquellos establecimientos que pasen la preselección serán contactados para continuar con el proceso, debiendo esta vez adjuntar, entre otros papeles, cartas de apoyo del sostenedor y de la dirección del establecimiento. Detalles y bases se encuentran en https://escuelaslideres.cl/. Hay plazo hasta el 6 de agosto para presentar iniciativas originales: La Red de Escuelas Líderes busca establecimientos que apuestan por innovar para fortalecer la educación M. CORDANO Los establecimientos de la REL se integran a un colectivo que reúne a más de un centenar de centros educativos. En la imagen, el Liceo Víctor Jara de Peralillo, que con su huerto orgánico apuesta a mejorar la convivencia. Beneficios Las instituciones que resulten seleccionadas recibirán reconocimiento público en un evento que se organizará en Santiago durante el segundo semestre de este año.
Además, mediante encuentros presenciales y virtuales, las escuelas de la Red de Escuelas Líderes tendrán acceso a espacios de intercambio y construcción colectiva, pudiendo tratar temas relacionados con reactivación educativa, innovación, mejoramiento, evidencia y liderazgo, entre otros. Asimismo, contarán con oportunidades de desarrollo profesional organizadas por las instituciones socias. Innovación pedagógica; bienestar, salud mental y convivencia educativa; escuela y comunidad; y desarrollo de habilidades del siglo XXI son las categorías a las que postular. En la foto, la Escuela Básica Héctor Jorquera Valencia, de Canela, en la Región de Coquimbo, que destaca con su banda de música. EL MERCURIO.