Docentes pueden inscribirse hasta el 30 de abril en curso sobre consumo sostenible del Sernac
Docentes pueden inscribirse hasta el 30 de abril en curso sobre consumo sostenible del Sernac INicolás INicolás Maureira Royo prensa@latribuna.cl Con Con la finalidad de fortalecer fortalecer el conocimiento sobre COfl5U() sostenible sostenible desde las aulas, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) (Sernac) lanzó una nueva versión del curso online gratuito “Educación para el Consumo Sostenible en la Escuela”, dirigido a docentes de todo el país. Esta iniciativa busca entregar herramientas concretas para que los profesores puedan enseñar a sus estudiantes sobre derechos del consumidor, educación financiera financiera y prácticas responsables en el uso de recursos. La directora regional del Sernac Sernac en Biobío, Angélica Solar Lizana, visitó recientemente la comuna de Los Angeles para difundir esta oferta formativa entre instituciones educacionales. educacionales. A través de un recorrido por establecimientos, medios de comunicación y reuniones con equipos directivos, la autoridad explicó los alcances del programa, programa, sus beneficios y los pasos necesarios para postular. El curso, cuya versión 2025 ya abrió su convocatoria, está diseñado para realizarse completamente completamente en línea, permitiendo a los participantes avanzar a su propio ritmo. Está certificado por el Ministerio de Educación, lo que lo convierte en una herramienta herramienta válida para el desarrollo profesional docente hasta ci año 2028. Entre los temas abordados se incluyen nociones de economía familiar, planificación de gastos y hábitos de consumo responsable; responsable; cuyo programa está abierto a una amplia gama de profesionales profesionales del ámbito educativo. Durante 5U5() por Radio San Cristóbal, la directora regional conversó sobre esta propuesta educativa, detallando en qué consiste, cómo postular y qué se espera de los participantes. EN1REVISLA CON DIRECTORA REGIONAL DEI.
SERNAC Directora, primero que todo, ¿en qué consiste esta iniciativa? -Esta iniciativa es una invitación invitación a un curso que se llama Consumo Sostenible para la Escuela, y que en definitiva busca poder entregar herramientas herramientas a los docentes en materia materia de derechos de consumo.
Es un curso gratuito que se realiza a través de una plataforma que se encuentra en la página del Scrnac, www.sernac.cl, y cuya fecha de inscripción es hasta el 30 de abril. ¿A quiénes está orientado el curso? -Está orientado a todos los docentes que trabajan con alumnos, alumnos, ya sea de educación básica, educación diferencial, educación media y educación de adultos.
También abarca a directores de establecimientos, inspectores y jefes de Unidad Técnico Pedagógica Pedagógica (UTP), entendiendo que son ellos quienes tienen relación relación directa en el día a día con los alumnos. ¿Cuándo se comenzará a impartir el Curso Docente 2025? -Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de abril y el curso se desarrollará entre el 2 de mayo y el 30 de septiembre. Lo importante es que los docentes comprendan que pueden organizarse organizarse según sus tiempos. El curso es 100% onlinc, no hay un horario horario establecido para la conexión.
Los módulos y unidades están disponibles para que cada uno los trabaje cuando pueda, entendiendo entendiendo que deben compatibilizar su labor docente con este perfeccionamiento. perfeccionamiento. ¿Cuál será el siguiente PS() para quienes culminen el curso? -Una vez terminado el curso, lo que se espera es una bajada hacia los alumnos a través de distintos proyectos. Estos son asesorados desde el nivel central, por nuestra área de educación. El año pasado vimos trabajos muy bonitos. Hubo una docente de acá de Los Angeles que fue recon()cida recon()cida a nivel nacional por su proyecto.
Vimos obras de teatro, cuentacuentos, talleres de reciclaje reciclaje con alumnos... proyectos que hablan desde la dedicación y el amor que tienen los profesores por su labor. ¿Pueden postulardocentesde establecimientos privados? Sí, es transversal para todos los docentes. Pueden postular profesores de escuelas públicas, subvencionadas y privadas, técnica técnica pedagógica.
En entrevista con Radio San Cristóbal, la directora regional del organismo, Angélica Solar Lizana, señaló que el programa de capacitación contempla módulos sobre derechos del consumidor y educación financiera, dirigidos a especialmente a profesores, pero también a directores e inspectores. LA DIRECTORA REGIONAL DEL SERNAC durante su visita a establecimiento educacional en Los Ángeles. VISITAS A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LOS ÁNGELES ¿ En qué han consistido las visitas a establecimientos de Los Ange les? -Las visitas buscan dar a conocer esta iniciativa. Para nosotros la educación es una de las aristas principales que tenemos como servicio.
Hemos trabajado con muchos establecimientos de acá de la comuna, con la convicción de que la educación en materia de consumo debe realizarse desde los más pequeños. ¿Cuál ha sido la recepción por parte de la comunidad educativa en Los Angeles? Ha sido muy buena. La verdad es que la experiencia en todo sentido ha sido muy positiva. El año pasado estuvimos en distintas ferias, trabajamos con algunas escuelas y sus alumnos. Uno agradece la disposición de los directores, sostenedores, jefes de UTP y también de los profesores que nos acompañan en el aula mientras dictamos los talleres, que se realizan dentro del horario de clase. ANGÉLICA SOLAR LIZANA, directora regional del Sernac..