Puertos, transporte, salud y reactivación: las expectativas de anuncio para la Cuenta Publica
Puertos, transporte, salud y reactivación: las expectativas de anuncio para la Cuenta Publica expectativas de anuncio para la Cuenta Pública Autoridades y líderes gremiales dan a conocer lo que esperan para la Región de Valparaíso en lo que será la última presentación del Presidente ante el Congreso el próximo 1 de junio. que será la última presentación del Presidente ante el Congreso el próximo 1 de junio. Flor Arbulú Aguilera forarbulugmercuriovalpo. cl 11 de junio será la última E vez que el Presidente Gabriel Boricrealicesu Cuenta Pública de este mandato. Si bien es un momento para desta: car los avances del Gobierno -comola Reforma de Pensiones yla Ley de 40 horas-, también hay expectativas entornoa los anuncios que pudiesen hacerse. Es así como parlamentarios, autoridades regionales y representantes de gremios dan a conocer los temas relevantes paraeste 2025, aunque también hay quienes tienen pocas esperanzas en lo que diga. Esto porque en 2022, el Mandatario anunció que se estaba trabajando en poner en marcha el trenrápido Valparaíso -Santiago; así como que ingresaría la Ley de Rentas Regionales.
En cuanto al primero, la mayoría de los entrevistados esperan saber en qué estado se encuentra, y en cuanto al segundo hay pocas esperanzas de que seconcrete, En 2023 fueron escasos los guiños ala región, yel2024ratificó temas como el mejoramiento del transporte público en Valparaíso, el impulso del Puerto Exterior de San Antonio, la instalación de plantas desaladoras en Viña del Mar y Valparaíso, y el avance delalicitación del tren ValparaísoSantiago, entre otros. Elaño pasado también pidió acelerar los esfuerzos para los afectados por el megaincendio. ¿Y ahora que se espera? DIPUTADOS Nelson Venegas, PS. Distrito 6 "Quiero ser muy claro: aunsiendo parte de este Gobierno y militandoenun partido oficialista, siento una profundadecepción porlafalta de avances reales en nuestra región y distrito", aseveró. Según dijo, "he pedido reiteradamente infraestructura hídrica y embalses, sin siquiera anuncios. Enel tema de peajes -los más caros del país tampoco ha habido avances, pese a compromisos.
Lo mismo ocurre con la apertura de tenencias de Carabineros y un nuevo cuartel de la PDI en Aconnuevo cuartel de la PDI en AconEL MERCURIO: EL MERCURIO: Cagua, que también beneficiaría a la provincia de Petorca. Nada se ha concretado". "No hay políticas claras para fomentar la agricultura ni señales de inversión en seguridad y desarrollo. Lo digo con dolor, pero con firmeza: no ha habido respuestas concretas, y nuestra región sigue esperando soluciones urgentes", añadió Camila Flores, RN. Distrito 6 "Esperamos que el Presidente no seolvide nuevamente dela Región de Valparaíso en su última cuenta pública", comentó. Desde su perspectiva, "hay temas urgentes: necesitamos avances concretos enel Metro hacia la provincia de Quillota, saber en quéestáel tren Santia80 Valparaíso y la licitación del transporte en el Gran Valparaíso.
Envivienda, la reconstrucción postincendio no puedeseguir con promesas, y aún faltan cifras claras". En salud, sostuvo que el Hospital Biprovincial de Quillota gue al debe en atención", y "que¡ remos certezas del inicio de funcionamiento del Hospital Marga Marga", así como "es urgente la construcción de un hospital regional modelo" en relación al estado del Van Buren. del Van Buren. "En seguridad, que es una de las principales demandasciudadanas, exigimos más que discursos: senecesitan recursos, infraestructura y respaldo efectivo a nuestras policías.
Es inaceptable que Nogales y El Melón sigan con cuarteles encondiciones indignas", indicó. "Exigimos definiciones serias sobreel Puerto Exterior de San Antonio, una inversión clave para la región"; así como "la creación de nuevos embalses para seguir abasteciendo para riego y consumo humano", manifestó. "Esta es la última oportunidad del Presidente para responder alas necesidadesreales de nuestros vecinos", cerró. Dlego Ibáñez, FA. Distrito 6 Junto convalorar "losavances que ha impulsado el Gobierno del Presidente Boric", dijo esperar que "esta Cuenta Pública reafirmeese compromiso conla Región de Valparaíso", asícomo en avanzar en soluciones concretas. Es así como "en materia de transporte y conectividad, el Gran Valparaíso necesita con urgencia un sistema de transporte público regulado que garantice accesibilidad y calidad.
Sabemos que el Ejecutivo está trabajando en ello, yes cutivo está trabajando en ello, yes EN ALGUNAS PERSONAS HAY DESILUSIÓN POR LOS POCOS AVANCES QUE HAY EN LA REGIÓN EN TEMAS COMO EMBALSES Y RECONSTRUCCIÓN. clave que se mantenga el ritmo paraconcretarlo.
Asimismo, avanzar en la extensión del tren hasta La Calera yen el proyecto del tren rápido entre Valparaíso y Santiago, fundamental para el desarrollo denuestra región". En salud, en tanto, "es crucial aumentar los recursos al Hospital Carlos Van Buren, que hoy vive unasituación compleja.
También esperamos con entusiasmo la pronta apertura del Hospital Provincia Marga Marga, una obralargamente esperada Mencionó también la seguridad: "Respaldamos las medidas quese han tomado, pero sabemos queaún serequiere más inversión eninfraestructura y equipamiento para dar tranquilidad a nuestras vecinas y vecinos". vecinas y vecinos". Luis Cuello, PC.
Distrito7 Dentro deloque considera fundamental está "la reconstrucción del incendio en Viña del Mar". Si bien valoró queel Presidente estuviese presente en los primeros meses postragedia, reconoció que"lareconstrucción no ha avanzado con la celeridad necesaria (... ). Creo queacáse requiere darle más velocidad y, por lo tanto, es un tema que nose puede evadir". que nose puede evadir". Uno de los temas que ha sido partedesutrabajoes el transporte, y también espera que haya anuncios enese sentido. Dijo valorar "los avances que hemos podido ver y que hemos logrado tambiénenconjuntocon el movimiento social, con el Ministerio del Transporte.
Creo quelallegadade los 44 buseseléctricos a Valparaíso, sin duda, marca un estándar hacia el futuro", pero "se requierendarotros pasos". Sobretodo, considerando que "hay una brecha importante desdeel punto devista del transporte entre la capital y nuestra región. Se requieren más proyecciones, y también dar pasoscon mayor sentido de urgencia", en lo que tiene relación con el transporte nocturno y renovar el parque de microbuses, porejemplo.
Aestose agregan los ascensores. "Nosotros logramos una votación casi unánime de la Cámara, un proyecto de acuerdo que presenté en enero de este año, pidiendo al Presidente de la República una atención especial respecto del proceso de recuperación delos ascensores.
No hemos tenidobuenasnoticiasal respecto, ya lo sabemos por lo que pasó con Artillería, y, poro tanto, creo que Artillería, y, poro tanto, creo que esimportante escuchar o ver pasos firmes en la recuperación de losascensores". Otrostemas queidentificacomo prioritarios dice relación con temasalud, específicamente los hospitales y terminarcon las lístas deespera; yla recuperación del Barrio Puerto para convertirlo en unbarrio cívico. Andrés Celis, Indp. ex RN.
Distrito7 "Espero que esta última cuenta públicanosea una despedida cargadadepromesassin aterrizar, sio una oportunidad para que el Presidente asuma compromisos concretos con la Región", opinó, detallando que "llevamos mucho tiempo esperando solucionesreales para la reconstrucción, especialmente en sectores que siguen marcados porla emergencia habitacional.
También queremos ver una evolución verificable en la licitación del tren a Santiago". Asimismo, "es fundamental que se aborden con seriedad la reactivación económicay la generación de empleo en nuestras comunas, porque la cesantía no se combate con discursos". Aligualque otros parlamentariosel tema de salud también es importante: "Los hospitales dela regiónestán enfrentando una crisisfinanciera que no puede seguir siendo postergada, y aquí se requiere nosolo voluntad política, sino gestión efectiva". "Y lo más importante: que el Gobierno, enel tiempo quele queda, logre de verdad mejorar la sensación deseguridad de las personas. No se trata sólo de cifras o patrullajes, sino de recuperar la confianza de la ciudadanía en que puede vivir tranquila", analizó. puede vivir tranquila", analizó. puede vivir tranquila", analizó. Hotuiti Teao, Indp. Evópoli. Distrito7 "Exigimos al Presidente compromios concretos parala Región de Valparaíso, comoel cumplimiento delaanhelada reconstrucción para damnificados del megaincendio, quienes pasarán un segundo invierno sin soluciones habitacionales reales", fue lo primero que mencionóel parlamentario.
Agregó: "Urge avanzar en salud ycubrirdeudas millonarias pararecintos hospitalarios claves, rarecintos hospitalarios claves,. Puertos, transporte, salud y reactivación: las expectativas de anuncio para la Cuenta Publica 66 Esperamos que el Presidente no se olvide nuevamente de la Región de Valparaíso en su última cuenta pública (porque) hay termas urgentes", Camila Flores Diputada RN comoel Hospital Carlos Van Buren queenfrenta una deudahistórica" y "el Hospital del Salvador, requiere de recursos para especialistas, pues hay camas disponibles". Recordó, a su vez, que "la deTincuenciaque haaumentado alarmantemente: Valparaíso y Viña del Marlideran la victimización comercialconun66%, superando el promedio nacional de 61%, por lo que urgen más recursos paraapoyara las fuerzas de orden público en el combate al narcotráfico y la falta de seguridad". "Además, solo 9 de las 38 comunas cuentan con transporte público regulado. Es fundamental que se destinen recursos para extender el sistema de transporte público regulado a toda la región. Esto permitiría mejorarla calidad del servicio y asegurar una fiscalización adecuada, contribuyendo asíal desarrollo equitativo delaregión", acotó. gión", acotó. SENADORES Tomás de Rementería, PS "Espero que haya dos temas que, para mí, son claves", expresó.
Uno deellos es el portuario, pues "tiene que haber una opción del Presidentedela construcción sin más demora, sin más activismo, por el puerto de San Antonio y por el puerto de Valparaíso". Aellosuma "la conectividad con Argentina, queesalgo que estamos esperandohacemuchotiempo, y elotroes cómo va Valparaíso como sede del Tratado de los Océanos y su jurisdicción más allá delas mares territoriales". Elsegundo. es abordar de "qué forma el Estado va a recuperar Valparaíso y, en eso, espero quese anuncie la creación de un nuevo barrio cívico en el Barrio Puerto". "Tenemos muchos servicios que están alejados uno del otro, con problemas con el edificio Esmeralda, Sería bueno que el Presidente tomaraestaidea y la menciona en la cuenta pública", enunció. la cuenta pública", enunció. 66 Hay una brecha importante desde el punto de vista del transporte entre la capital y nuestra región. Se requieren más proyecciones". Luis Cuello Diputado PC Francisco Chahuán, exRN "A nivel regional, nosotros esperamos un apoyo decisivo, tanto para. el puertoexterioren SanAntonio, como también la ampliación del puerto de Valparaíso. Del mismo modo, esperamos anuncios respecto del tren SantiagoValparaíso, y también respecto al déficit habitacional en nuestra región", aseguró.
También puso el acento en salud: "Esperamos anuncio respecto del Hospital Van Buren, que ya acordamos incorporar recursos enla ley de presupuestos; como también de infraestructura de atención primaria en toda la región de Valparaíso". Asimismo, lo quetiene que ver con los avances con el Hospital Biprovincial Los Andes-San Felipe. Además, dijo esperar anuncios relacionados conla permisología y cómo avanzan los tratados comerdialescon Emiratos Árabes, Arabia Saudita e India.
Saudita e India. anuncios regionales, lo queunoesperaría esque se pudieran despejarvariostemas que han quedado inconclusoso sin solución". Uno de los principales es "dar una respuesta concreta y reala los damnificados del megaincendio en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.
Ha pasado más de unaño, y yo esperaríaquese nombraraaun delegado exclusivo para la reconstrucción, alguien que le ponga rostro al problema y deba rendir cuentas de los avances". A éste suma, el que "se expliquenlasetapas y los plazos dela lcitación al transporte público en la región.
El año pasado, el Ministro de Transportes presentó los nuevosbuses eléctricos que, entiendo, han sido un éxito, y ahora, lo que corresponde, es que se ponga en marchalanuevalicitaciónal transportepúblico, quesegúnel gobierno comenzaría este 2025", no comenzaría este 2025", Más que grandes anuncios regionales, lo que uno esperaría es que se pudieran despejar varios temas que han quedado inconclusos o sin solución solución Ricardo Lagos Weber Senador PPD "Generar incentivos y proyectos de inversión para la región, programas que impulsen la inversión público privada, como se está haciendo con el Acuerdo por Valparaiso, en donde la empresa portuaria, el Estado de Chile y el municipio acordaron una mirada común para darleunimpulso económicoa la región", añadió.
AUTORIDADES REGIONALES Gobernador Rodrigo Mundaca "Notengo muchas expectativas", en la cuenta pública reconoció el gobernador independiente, cercano al oficialismo. "Y no tengo muchas expectativas, porque la verdad que en materia de descentralización no ha habido ninguna cuenta pública en la cual se haya referido aésta". Sin embargo, "esperaría un anuncio en materia de ley de rentas regionales, de maneratal que los puertos y las empresas que explotan recursos naturales dejen tributosen la región. Esperaría un anuncio en materia de ley de plantas, de encasillamiento para los gobiernos regionales". "En rigor, esperaría un anuncio que tuviera que ver con autonomía, suficiencia y agilidad en materia presupuestaria.
Pero laverdad queesos anuncios han brillado por su ausencia y por tanto notengo ninguna expectativa", refirió. "En términos concretos, en términos de infraestructuraregional, creo queno hansido pocos los parlamentarios que han señalado la importancia de tener infraestructura hídrica, anuncios en materia deembalses.
Y la verdad que yaprácticamenteen las postrimerías del Gobierno y en su última cuenta pública, no tengo expectativas de quese vaya a anunciar algorelacionado", Otro tema que abordó fue el de trenes: "La licitación ha sido lenta, tardía", mientras que "en materia delicitación del transpormateria delicitación del transpormateria delicitación del transpormateria delicitación del transpor66 Esperamos un apoyo decisivo, tanto para el puerto exterior en San Antonio, como también la ampliación del puerto de Valparaíso". Francisco Chahuán Senador RN te público, los anuncios que tenemos dicen relación con que esto estabapactado y acordado para. el año calendario 2025, y sehasostenido que esto se va a realizara fines del 2025, si es que se realiza. En materia de electromovilidad, porejemplo, tampoco tengo grandesexpectativas". Espera, esosí, la ratificación de los recursos para un nuevo hospital Van Buren.
FreddyRamirez, alcalde deConcón y presidente de la Asociación de Municipales Región de Valparaiso "Nosotros, como alcaldes, siempre esperamos que estas cuentas públicas sean una instancia de anuncios relevantes para las comunas y las regiones del país.
Sin embargo, hablando desde la Región de Valparaíso, creemos que hoy día el Gobierno está al debe, toda vez que nos han bajado los presupuestos, sobre todo el gobiernoregional, para poder generar proyectos de intereses comunales", sostuvo. "Yo lo que esperaría, hoy día principalmente, dadas las cirCunstancias, es que no se nos sigan recortando el presupuesto regional para que nosotros podamos presentar proyectos.
En segundo lugar, quisiera escuchar temas concretos en el ámbito de la seguridad pública municipal y, porsupuesto, del compromisode seguir adelante con las grandes inversiones que se han anunciado en nuestra región", entre ellos el Aeropuerto Internacional de Concón; y también aspectos que dicenrelación con "transporte público, salud y, por supuesto, las vialidades que se requieren para mejorar los flujos vehiculares en toda laregión' toda laregión' GREMIOS Fernando Bustamante, presidenteCCHC Valparaiso "Como gremio esperamosque la CuentaPública anunciemedidas Esperaría un anuncio que tuviera que ver con autonomía, suficiencia y agilidad en materia presupuestaria (pero) no tengo ninguna expectativa". Rodrigo Mundaca Gobernador Regional concretas que reactivenla inversión pública y privadaenla región, asícomoelempleo, confocoeninfraestructura estratégica, como los proyectos portuarios, yen una gobernanza urbana que agilice permisos y reduzca la excesiva burocracia que hoy frena el desarrollo", afirmó. "También confiamos en un compromiso real con el acceso a la vivienda, que acelere y prolongueel Plan de Emergencia Habitacional y el proceso de reconstrucción enzonas afectadas porel 'megaincendio de febrero 2024 y que es una tarea con enormes deudas", añadió, declarando que "creemos fundamental avanzar en descentralización efectiva y dar prioridad presidencial real para proyectos que generen empleo, equidadterritorial y bienestarparalasfamilias", y reiteraron su voluntad "de ser parte de las soluciones que Chile y nuestra región necesitan con urgencia". Javier Torrejón, presidentedela crcP Parael líder de la Cámara Regional del Comercio y la Producción (CRCP), el gremio espera "anunciosenáreas críticas que no pueden seguir esperando, como el aumento de inversión pública y privada, seguridad, control del comercio ambulante ilegal, agilización de permisos y fortalecimiento de la infraestructura reglonal.
Así también, esperamos que latan anhelada Agenda ProCrecimientose materialice en acciones concretas". "Necesitamos con urgencia la reactivación de iniciativas clave parala región comola ampliación dela Ruta 68, una estrategia clara para mejorar la conectividad ferroviaria con enfoque logístico, e inversión en infraestructura de alto impacto, especialmente en proyectos hídricos.
En este sentido, esindispensable avanzar enla extensión y modernización delos extensión y modernización delos Esperamos que esta Cuenta Pública sea clara y previsible en materia de políticas públicas que puedan afectar la economía y el desarrollo empresari: empresari: Javier Torrejón Presidente CRCP puertos de Valparaíso y San Antonio, fundamentales para consolidarla competitividad logística y portuaria de la macrozona central y proyectar aChile hacianuevos mercados", detalló, Perono esloúnico, pues "también, necesitamos resolver con urgencia el problema de la seguridad pública, quese hatransformadoen una barrera estructural paraeldesarrollo.
Lohemos dichoen reiteradas ocasiones: sin seguridad, nohay crecimiento". "Sin duda, esperamos que esta Cuenta Pública sea clara y previsible en materia de políticas públicas que puedan afectar la economíayel desarrollo empresarial, con unaseñal clara de compromisoconlas regiones", concluyó. soconlas regiones", concluyó.
Alfonso Salinas, presidente de Asiva "Como gremio regional, valoramos la próxima Cuenta Pública del Presidente como una oportunidad para reafirmar compromisos concretos con Valparaíso", empezó diciendo el líder de la Asociación de Empresas Región de Valparaíso (Asiva). Según comentó, "urge avanzar en infraestructura crítica -comola ampliación de la Ruta 68, el tren Valparaíso-Santiago y los puertos", pero también en remover los cuellos de botella que ralentizan estos proyectos". En este sentido, apuntó a que "la permisología ambiental necesita una transformación: no para debilitar estándares, sino para enfocarse enloquerealmente importa alas personas y los territorios". También hizo un punto en el Sitio Patrimonio Mundial, donde "se requiere aumentarla inversión pública en ascensores y espacios públicos para incentivar la inversión privada. Sin esta sinergia, la revitalización es inviable. Valparaíso puedeliderar, pero sólosiel Estado actúa con visión, agilidad y coherencia territorial". o o o.