EE.UU: Corte Suprema bloquea expulsiones de venezolanos
EE. UU: Corte Suprema bloquea expulsiones de venezolanos SUSPENDE. Tribunal frenó por ahora las deportaciones de inmigrantes, detenidos en un centro de Texas, ante los recursos interpuestos por una organización de DDHH.
Agencias a Corte Suprema de EsL tados Unidos ordenó detener hasta nueva orden las expulsiones de venezolanos, ante los recursos de emergencia interpuestos el viernes por una organización que denuncia queel Gobierno de Donald Trump intenta expulsara más migrantes a El Salvador.
ElSupremo estadounidense bloqueó las expulsiones de venezolanos detenidos en un centro para migrantes en Texas bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que solo se ha usadodurante la guerra de1812 contra el Imperio británico y sus colonias canadienses y en la primera y la segunda guerra mundial.
En su orden, que tuvo dos votos en contra, los jueces de la Corte Suprema actuaron tras el recurso interpuesto por la Unión Americana de Libertades Civiles, que alegaba que lasautoridades migratorias parecían querer reiniciar las deportaciones en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que Trump invocó el pasado 14 de marzo para expulsar a cientos de venezolanosalos que acusade pertenecera la organización criminal Tren de Aragua. NOTIFICACIÓN Y TIEMPO "Es necesaria una intervención de emergencia para (... ) prevenir un daño irreparable y permanente a los demandantes", indicó la ACLU en el recurso ante el Supremo.
El máximo tribunal emit un fallo la semana pasada que un fallo la semana pasada que TRUMP INVOCÓ LA LEY DE ENEMIGOS EXTRANJEROS DE 1798 PARA DEPORTAR A MIEMBROS DEL TREN DE ARAGUA. permite continuar con las expulsiones auna megacárcel en El Salvador sólo sise notifica el traslado a aquellos que van a ser deportados y se les da un "tiempo razonable" para apelarla decisión.
La Unión Americana de Libertades Civiles había señalado que "muchos individuos hansido ya puestos enautobuses, presuntamente dirigidos haciael aeropuerto". BUKELE El Gobierno de EE.UU. llegó a un acuerdo con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para poder enviara migrantes detenidos en EE.UU. hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad sobre la recaen denuncias de abusos a los derechos humanos. En total, EE.UU. ha enviado amás de200 migrantes, en su mayoría venezolanos, a esta cárcel, acusándolos de perteneceral Tren de Aragua, una banda delictiva transnacional quesurgió en unacárcel de Venezuela. Sin embargo, según un análisis publicado la semana pasada por el portal Bloomberg, un 90 % de los más de 200 hombres que EE.UU. tiene encarcelados en El Salvador no tienen antecedentes penales enterritorio estadounidense.
EXPULSADO POR ERROR La semana pasada, la Corte La semana pasada, la Corte Suprema ya había ordenado al gobierno de Trump "facilitar" el regreso de un migrante salvadoreño expulsado por error en marzo y encarcelado en una prisión de su país através de la misma ley. Kilmar Ábrego García, quien vivía bajo un estatus legal protegido desde 2019, cuando un magistrado dictaminó que no debía ser deportado a su país porque podría estar en peligro su vida.
El 12 de marzo, de igual forma, fue detenido y expulsado tres días después; y aunque reconoció un "error administrativo", la administraciónfederal dijo que no puede enmendarlo porque Ábrego García ya está detenido en El Salvador. 03 Salvador. 03.