Autor: GONZALO VALDÉS LUFI, INGENNIERO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA
Columnas de Opinión: Giro a la Derecha, pero cuál derecha
Columnas de Opinión: Giro a la Derecha, pero cuál derecha Estamos en un intenso periodo de definiciones de cartas presidenciales para fines de este año, son los partidos políticos quienes buscan alianzas y proclamar a sus mejores cartas, para enfrentar primarias o ir de forma directa a la papeleta, también por otro lado el mundo independiente está buscando sus patrocinios.
Las encuestas en este minuto muestran un giro a la derecha en las preferencias de la próxima elección presidencial, y con ello un impacto en las listas parlamentarias, En un planeta donde Trump levantó drásticas barreras arancelarias a una serie de países, recibiendo la respuesta de parte de China “La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común”, dijo la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín en un comunicado compartido por el Ministerio de Finanzas.
Los proyectos políticos de derecha, pueden ser completamente diferentes, tal como se observa en Europa, en la cual la Democracia Cristiana Alemana, es un partido político declarado de derecha, muy diferente a lo que ocurre en nuestro país, donde hay tantos partidos políticos que no son gobernables ni para ellos, ni para ser una alternativa seria de frente al país.
Lo relevante para nuestro país, es que estamos ante la imperiosa necesidad de retomar un rumbo sólido y claro para las próximas décadas, entre las que se incluyen materias económicas, hacerle frente a la situación en seguridad y combate al crimen organizado que afecta de manera irreversible la infancia de nuestros niños y revertir las claras falencias en materia de educación estatal, que debería ser uno de los grandes avances de este gobierno, entre otras tantas necesidades, sin nunca olvidar las promesas de mejorar la calidad de la salud, como las impresentables “listas de espera”. Las derechas siempre han existido, solo que en este momento, se encuentran completamente formalizadas y organizadas, en partidos políticos y/o en otras organizaciones de la sociedad civil, plenamente constituidas y vigentes, por ejemplo “Con mi Plata No”, a lo anterior se suma la importante participación de dirigentes del amplio espectro de la derecha que son parte de sindicatos y juntas de vecinos, la configuración de la política debe ser en las bases, en las empresas y en las poblaciones.
Las próximas elecciones serán con un alto protagonismo de las distintas y diferentes derechas del país, pero de nada sirve el no tener un proyecto político sólido, el no tener fuertes cimientos que dan una estructura de valores y filosofía, que puede hacer débil a cualquier proyecto de gobernabilidad, el servicio público es un servicio a las personas, pero con una estructura, “la constancia vence lo que la dicha no alcanza”..