“Nos preocupa que no exista un compromiso de los candidatos presidenciales en continuar”
“Nos preocupa que no exista un compromiso de los candidatos presidenciales en continuar” (E) ENTREVISTA.
EDGARDO GONZÁLEZ, alcalde de Llay Llay y atraso del tren Valparaíso-Santiago: "Nos preocupa que no exista un compromiso de los candidatos presenciales en cited Claudio Ramírez cramirezrtamercuriovalpaci 4 11 L levamosmás de 30 años esperando el retorno del tren", señala el alcalde de Llay Llay, Edgardo González, al analizar el traspié del proyecto de tren Valparaíso-Santiago luego que el Gobierno diera a conocer que noserealizará lalicitación dela iniciativa en la actual administración. -ómotomóelanunciodelapostergación del proyecto? Primero hay que aclarar que no es una postergación, sino queunretrasoenel proceso de licitación dela obra, algo que es muy normal en estos procesos de proyectos de tal magnitud y que son políticas de Estado, más que de Gobierno.
Por ello, lo tomamos con calma y lo que realmente nos preocupaes que no existe un compromiso de los candidatos presidenciales de seguir con esta trascendental iniciativa para Llay Llay y la zonainterior dela Región de Valparaíso, porque sabíamos de un principio que esto se iba a demorar dos o tres periodos presidenciales, cerca del año 2030.
Sin embargo, creo que el gobierno actual no ha comunicado su planificación demaneraclaracontodos losinvolucrados en este proyecto y menos los pasos que vienen enel futuroen esta iniciativa, lo que es muy necesario para darle continuidad en los próximos gobiernos.
Más que un proyecto degobierno, es deEstadoy eso nos involucraatodos losquetenemos un cargo de autoridad. » ¿ Cuánto afecta en particular a Llay lay considerandolosproblemas de conectividad? Llevamos más de 30 años esperando el retorno del tren y otras formas de mejorar la conectividad de nuestra comuna con Santiago y Valparaíso, como también con San Felipe y Los Andes. Por ello, es necesario quetodoslossectores políti cos empujen esta y otras iniciativas, más allá de quien gobierne, deben ser tomadas como políticas de Estado.
Pero sabemos que las mejoras del transmos que las mejoras del transmos que las mejoras del transCEDIDA manda, comunas como Llay Llay siempre vana quedar relegadas, porque para losempresarios privados no es atractivo sarios privados no es atractivo al parecer contar con más y mejores servicios hacia Santiago y Valparaíso.
Por eso la intervención del Estado a través JEFE COMUNAL REMARCÓ LA NECESIDAD DE MAYOR CONECTIVIDAD. porte público son urgentes y por eso estamos trabajando en varios frentes para que nuestros vecinos puedan tenerla misma calidad de servicio que en Santiago.
El 2026 tendremos por primera vez transporte licitado para cinco sectores rurales de Lay Llaygraciasal Gobierno Regional y por ello esperamos que, independiente del resultadodelas elecciones denoviembre próximo, el tren SantiagoValparaíso siga avanzando. ¿Teme queal quedar el proceso para lapróxima administración, corraelriesgodenoconcretarse? -Creo firmemente que sería un grave error político dejar nuevamente esperando a Llay Llay y todas las comunas que tenemos un fuerte arraigo con lo ferroviario y que necesitamos urgente mejorar el transporte desde y hacia dos de las ciudadesmásimportantes del paíse intermedios.
Por ello, el lamadoa que todas las fuerzas polí ticas se comprometan a seguir conel trabajo de este gobierno y materializar este sueño para miles de familias de la Quinta Región Interior y el Valle del Aconcagua. Seguiremos trabajando para que exista el compromiso con Llay Llay ylascomunas más pequeñas de dar continuidad a esta iniciativa. TRES DÉCADAS DE ESPERA ¿ Cuál eslasituación de conectividad de la comuna desde quese suspendióelservicioferroviario? La misma de hace 30 años desde que dejó de funcionarel tren. Contamos solo con un bus que va a Santiago y que pasa por el centro de la comuna, A Valparaíso nuestros vecinos tienen quesalirala carretera y eso no es digno paranadie.
Lamentablemente, si seguimos pensando en la oferta y dedeltren es primordial. -EFErealiza un estudio para reponer el tramo hacia San Felipe y Aconcagua, ¿Ven más factible esa opción? -La llegada del tren es un anheJoy una necesidad paraLlay Llay yel Valle del Aconcagua. La situación actual es precaria y nuestra comunidad debe pagar el doble o el triple para movilizarse, encomparación avecinos de Valparaíso o Quilpué. Por ello, el avance de este estudio de factibilidad va a arrojar señales de lo necesario que es contar con más y mejores alternativas detransporte haciaSan Felipe Y Los Andes. Son miles los vecinos que díaa día viajan a estudiar o trabajar, hacer tramites enlas capitales provinciales.
Ellos no pueden esperar 30 años más. ¿Enel contexto de la extensión de EFE hasta Quillota y La Calera, espera que se concrete una estación multimodal con conexión directa a Llay Llay? -Sería un primer paso paraintegramos al servicio que llegará hastaLaCalera, lo quemejoraría sustancialmente nuestra conexión hacia lacosta y comunasintermedias como Quillota, Quik puéy Viña del Mar, de manera fija y más barata. Hemos visto como funciona desde Limache hacia Quillota y La Calera, y creo que sería muy positivo que Llay Llay seaparte de esteavance. 03 de esteavance. 03. - - - - -