COQUIMBO LANZA UN POTENTE LLAMADO ALA COOPERACIÓN REGIONAL CON INNOVACIÓN DESDE LOS TERRITORIOS
COQUIMBO LANZA UN POTENTE LLAMADO ALA COOPERACIÓN REGIONAL CON INNOVACIÓN DESDE LOS TERRITORIOS Territorios Conectados Inauguración y oportunidades par la loración E Co Frit ción tecnológica y educación, que incluirá paneles temáticos, visitas a terreno y espacios de articulación intersectorial. El cierre del encuentro y la ceremonia de clausura se realizarán a partir de las 14:30 hrs. en el Salón Pentagonal del Campus Andrés Bello de la Universidad de La Serena. El evento es gratuito y abierto al público, y aun es posible inscribirse para participar en territoriosconectados. cl. Región de Coquimbo como un nodo estratégico para la cooperación latinoamericana, demostrando que es posible construir soluciones innovadoras desde lo local para enfrentar desafios globales. El registro del programa completo y los contenidos más relevantes del encuentro están disponibles en territoriosconectados. cl.
Las actividades concluyen este viernes 11 de julio con una jornada centrada en la disrupn tiempos donde las respuestas globales requieren anclaje territorial, la Región de Coquimbo dio el puntapie inicial al Encuentro Internacional Territorios Conectados, una inédita plataforma de colaboración latinoamericana para enfrentar desafios compartidos en sostenibilidad, transformación digital y desarrollo humano.
Impulsado por Fundación Chile, financiado por Corfo y con el apoyo de la Secretaria Regional Ministerial de Gobierno de la Región de Coquimbo, el evento reunio a autoridades, expertos, representantes de gobiernos locales y lideres de la sociedad civil de Chile, Argentina, Brasil y México, marcando el inicio de tres días de trabajo colaborativo, conferencias y diálogos orientados a la acción. "Esta es una instancia para transformar la manera en que se diseñan las políticas públicas en América Latina, promoviendo soluciones desde lo local para responder a desafios globales", señaló Andres Zurita, director regional de Corfo Coquimbo.
Por su parte, Pablo Zamora, presidente de Fundación Chile, destacó que "Territorios Conectados es una expresión genuina de lo que nuestra institución impulsa: una convergencia entre el reconocimiento del valor de los territorios, la articulación público-privada y la incorporación de voces externas que pueden aportar soluciones más pertinentes a las realidades locales". La jornada inaugural tuvo como uno de sus momentos centrales la charla magistral de Antonio González Grez, del Tecnológico de Monterrey, quien compartio las experiencias del Living Lab del Institute for the Future of Education, abordando el rol de las tecnologias educativas, las redes de aprendizaje sin fronteras y los desafios de la inclusión digital. "Estamos ante un cambio de paradigma: ya no se trata de adaptar al estudiante al curriculum, sino de adaptar el curriculum a las trayectorias vitales del estudiante", sostuvo. Uno de los sellos distintivos de Territorios Conectodos es su modelo de construcción participativa, que se gesto a partir de encuentros comunales en diversas localidades de la region.
En estas instancias, las comunidades levantaron desafios prioritarios como el acceso al agua para la agricultura en pequeña escala, la conectividad digital en zonas rurales, el empleo juvenil en territorios rurales y la recuperación de espacios públicos. "Este proceso colaborativo permite que las politicas publicas se diseñen desde las necesidades y oportunidades reales del territorio, integrando conocimiento, innovación y participación ciudadano", enfatizó Manuel Farías, director del encuentro.
La elección de la Región de Coquimbo no fue casual, se basa en su trayectoria en energías renovables, economia circular, educación técnico-profesional y proyectos de innovación social que la posicionan como un territorio modelo, con diversidad ambiental, riqueza cultural y un fuerte compromiso con la sostenibilidad.
Por su parte, la seremi de Gobierno, Paulina Mora, subrayó la importancia de que este tipo de actividades se realicen en la región, señalando que "representa una oportunidad invaluable para poder abordar desde una mirada latinoamericana los grandes desafios de nuestras comunidades". Durante esta jornada final concluye una intensa agenda que incluyo paneles temáticos, visitas a terreno y espacios de articulación intersectorial. El evento, gratuito y abierto al público, consolido a la toric tad.