Protección a las Pymes
Protección a las Pymes En nuestra región, según el SII, hay unas 30 mil empresas y cerca del 80% están en la categoría de micros, pequeñas y medianas que dan el mayor empleo. ace algunos días se conmemoró el Día Mundial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, una efeméride reconocida por Naciones Unidas para valorar el aporte fundamental que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) hacen al desarrollo económico y social de los países. En Chile, hablar de Pymes es hablar de la base del sistema productivo. Entre el 98% y el 99% de las empresas del país corresponden a este grupo, que además genera más del 60% del empleo nacional, según informe Anual 2023 del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Dentro de este universo, el comercio minorista representa un rol protagónico, siendo una de las actividades con mayor participación de micro y pequeñas empresas.
Según cifras del Ministerio de Economía y el Servicio de Impuestos Internos, el 34% de las Pymes en Chile pertenece al ruEn muchos casos; se bro del comercio, y una trata de negocios gran parte de ellas opera familiares que precisamente en el redependen decada tail. día abierto para Pero: mientras celebra mos este día, es inevitamantenerse a flote. ble cuestionar la falta de apoyo en temas relevantes para el negocio.
Andrés Bogolasky, presidente de AG Marcas del Retail, asegura que las pequeñas y medianas empresas del retail deben enfrentar barreras como la inseguridad en sus puntos de venta, la competencia desleal del comercio informal (que crece sin fiscalización), y las normas que obligan al cierre en jornadas electorales, afectando directamente su operación y sustento. En muchos casos, se trata de negocios familiares que dependen de cada día abierto para mantenerse a flote. En vez de protegerlas, se les exige más que al resto.
Entonces, en un día en que todo el mundo celebra a las pequeñas y medianas empresas cabe preguntarse: ¿ por qué seguimos sin proteger de verdad al sector que genera el mayor número de empleos en el país?.