Gobierno reduce a 2,5% proyección de crecimiento para 2025
Gobierno reduce a 2,5% proyección de crecimiento para 2025 FACTOR ECONÓMICO Gobierno reduce a 2,5% proyocck5n do croámcnto para En el Informe de Finanzas Públicas (IFP) del cierre del 2024, Hacienda y la Dipres comunicaron que el resultado del balance estructural del año pasado arrojó un déficit de 3,2% del PIB, lejos de la meta de -1,9% y el saldo negativo más alta desde la pandemia. 2 025 POR SEBASTIÁN VAIDEN EBRO El El crecimiento por sobre lo esperado del Índice Mensual de Actividad Económica (ima cecl, que se expandió un 6,6% en el mes de diciembre del 2024, llenó de optimismo a los pronósticos para el cierre del año pasado y el inicio del actual ejercicio. Sin embargo, el Gobierno optó por la cautela.
Aquello se refleja en las nuevas estimaciones del Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos Presupuestos (Dipresi, plasmadas en el Informe de Finanzas Públicas IIFPI del cuarto trimestre del 2024, dado a conocer la tarde de este viernes.
En el documento, el Ejecutivo recortó en dos décimas su estimación estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto IPIBI para este año, desde el 2,7% con que elaboró la Ley de Presupuestos del actual ejercicio a un 2,5%. Así, la cifra se almea con la parte alta del rango entregado por el Banco Central en el Informe de Politica Monetaria (IPoM) de diciembre, cuando proyectó una expansión del Producto entre 1,5% y 2,5%. Asimismo, es más alta que la media de los analistas consultados por el instituto emisor en la Encu esta de Expectativas Económicas IEEEJ de enero pasado, cuando proyectaron un avance de 2,1%. La corrección viene de la mano de un crecimiento del PIB no minero de 2,2% este año, una reducción de tres décimas en comparación con el IFP anterior.
Esto es compensado con un mejor pronóstico para el desempeño del Producto del sector minero, que crecerá un 3,9% este ejercicio, según estiman Hacienda y la Dipres, una mejoria de cuatro décimas si se contrasta con el IFP de octubre pasado. La demanda interna crecerá un 2,5% este año, una corrección a la baja de casi un punto porcentual si se compara con la estimación previa del Ejecutivo.
La inversión, medida como formación bruta de capital fijo, se espera que crezca un 3,9% en el presente ejercicio, lo que de todas formas implica una rebaja de dos puntos porcentuales versus la estimación anterior Asimismo, Hacienda tomó nota de las mayores mayores presiones de precios y revisá al alza en cinco décimas su apuesta para el cierre del indice de Precios al Consumidor IIPCI A para este ano, situándolo en 4,7%. El dólar promedio, promedio, en tanto, también se revisó al alza a $ 992 por unidad, desde los $ 887 deI reporte anterior El precio del cobre que proyecta el Gobierno se revisó a la baja en cuatro centavos, a US$ 4,26 promedio la libra para este año. 2J0 que se proyectaba en octubre. Asimismo, la deuda pública bruta cerró en 42.3% deI Producto, más de un punto sobre la proyección más reciente.
En el informe, se entregó el resultado resultado del balance estructural del año pasado [o sea, el resultado limpiando por efectos del ciclo económicol, que arrojó un déficit de 3,2% del Producto, 0,9 punto de] PIB peor que la proyección del Ejecutivo y lejos dela meta de -1,9% del tamaño de la economia. Este es el saldo negativo más alto desde la pandemia, cuando en 2021 el registro superó el 10% deI PIB. Descontando el efecto de la crisis sanitaria, hay que remontarse a 2009 para observar un déficit tan alto. Ahora, de cara a este año, Hacienda Hacienda y Dipres prevén que el saldo negativo se reducirá a la mitad, a un 1,6% deI PIB. Esto de todas formas implica un deterioro al contrastar con el 1,1% estimado en el IFP precedente.
El saldo efectivo de las finanzas públicas (o sea, sin limpiar por los efectos del ciclo económicoj representará representará un 1,7% del PIB este año, empeorando si se contrasta con la estimación de 1% deI Producto del anterior Informe de Finanzas Públicas. La deuda pública bruta, en tanto, se ubicará en un nivel similar al cierre deI 2024, de 42,1% deI PIB según Hacienda y Dipres. Dado que el cierre del año pasado fue mayor a lo esperado, el pronóstico pronóstico de 2025 difiere del 41,3% del tamaño de la economia que se esperaba en el IFP pasado.
El Ejecutivo mantuvo su estimación de crecimiento del gasto público en 2,7% para este año en comparación con la ejecución presupuestaria del 2024, mientras que la expansión sería de 1,7% si se compara versus la ley aprobada por el Congreso. 0 Situación fiscal Una de las novedades que trae este IFP es que entrega información adicional sobre el cierre fiscal del año 2024, cuando el Fisco incumplió su meta de déficit efectivo, el que se en, pinó a un 2,9% deI Pl B, versus el 1 a.