NASA Y UNIVERSIDAD CHILENA INICIAN PROYECTO QUE PODRA ANTICIPAR LA CALIDAD DEL AIRE
NASA Y UNIVERSIDAD CHILENA INICIAN PROYECTO QUE PODRA ANTICIPAR LA CALIDAD DEL AIRE NASA Y UNIVERSIDAD CHILENA INICIAN PROYECTO QUE PODRÁ ANTICIPAR LA CALIDAD DEL AIRE sando datos satelitales, una iniciativa conjunta de la NASA y la Unive sidad del Desarrollo permit estimaciones y pronósticos de la calidad del aire y niveles de contaminación en la región del Maule, que fue seleccionada como una zona piloto para el estudio internacional.
Esteimportantetrabajo colaborativo, impulsado por el doctor CarlMalings de la NASA y el Centro C+ de la Universidad del Desarrollo, busca anticipar la calidad del aire en la región a través de datos sateliregión a través de datos sateliregión a través de datos satelitales, modelos regionales y mediciones locales.
Vicente Lorca, subdirector de Innovación de la Facultad de Ingeniería de la UDD, explica que se busca activar una plataforma de datos de predicción de la calidad deaire, a través de un satélite que la NASA enviará el próximo año. "Esel primero epidemiológico, va a medir los aerosoles que tiene elaire y con esose vana poder hacer predicciones paracierta toma de decisiones desde el gobierno del Maule y el municipio", complementa. EPISODIOS CRÍTICOS Según informes del Ministerio del Medio Ambiente, algunas comunas del sector han enfrentado episodios críticos de mala calidad del aire, a raíz de lacontaminación por calefacción domiciliaria y el aumento de material particulado. En ese sentido, el gobernador Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca valora el apoyo de la entidad internacional en la región y reconoce la necesidad de mejorar la calidad del aire para la población, identificando situaciones de riesgo. LA REGIÓN DEL MAULE FUE SELECCIONADA PARA EL ESTUDIO. "Estamos contentos ya que un organismo tan importante como es la NASA a nivel nacional está colocando los ojos en nuestra región. Teneojos en nuestra región.
Tenemos problemas en la calidad del aire, es evidente, en muchas comunas de nuestra región, producto también de la leña, por lo tanto hoy lo que necesitamos como autoridades regionales y municipales es tomar buenas decisiones y para eso debemos tener buena información y este satélite que irá al espacio, nos va a dar las señales correctas de cómo las autoridades tenemos queactuar frente al cambio climático", señala la autoridad.
En definitiva, el proyecto permitirá contar con pronósticos horarios de contaminantes del aire como material particulado fino (PM2.5), dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono (03) y a futuro poder vincularlo con impactos en salud y posicionando a la región en el mapa internacional de monitoreo atmosférico. 63. - - -