Autor: ODRAJAUGADNANREF
Elektronet inicia gira por Boston con presentación en ChileMass y visita al Massachusetts Institute of Technology
Elektronet inicia gira por Boston con presentación en ChileMass y visita al Massachusetts Institute of Technology En medio del inicio de la primavera en Massachusetts, la ciudad de Boston epicentro global de ciencia, tecnología y emprendimiento ha recibido a tres estudiantes chilenos que comienzan a descubrir, en terreno, cómo se construye el futuro.
Pilar Muñoz, Diego Muñoz y Matías Verdugo, del Colegio Santa Cruz de Unco, en la Región de OHiggins, llegaron esta semana a Estados Unidos como ganadores del certamen nacional Los Creadores 2024, una iniciativa impulsada por Fundación Kodea, con el apoyo de “El Mercurio”, TVN y Medios Regionales que promueve el talento digital escolar en todo el país.
La delegación está acompañada por su profesora y mentora, Natalia Navarro, quien ha guiado al equipo desde las primeras etapas del proyecto Elektronet, una solución pensada para generar energía limpia y accesible, con impacto social directo. La primera parada del viaje fue el Cambridge Innovation Center (CIC), lugar simbólico donde convergen startups, investigadores y organizaciones de alto impacto. En este espacio, sede de la oficina de ChileMass, organización que conecta la innovación de Chile con la de Boston, los estudiantes realizaron su presentación oficial ante actores del ecosistema local.
Fernanda Soza, directora ejecutiva de ChileMass, destacó la importancia de esta experiencia para los jóvenes y para la visibilidad del talento chileno: “Estamos muy contentos porque este es ya el octavo equipo que recibimos de Los Creadores de Fundación Kodea.
Es una tremenda oportunidad para también demostrar que el talento está en todos lados, que está en todo el mundo, y que nosotros podemos mostrar este talento acá en uno de los polos de innovación más importantes del mundo”. CAMINANDO POR EL PRESENTE DEL FUTURO Tras su presentación, el grupo participó en el recorrido conocido como The innovation trail, una ruta a pie que conecta hitos urbanos e infraestructuras clave en Boston y Cambridge. Durante la jornada, recorrieron centros dedicados a biotecnología, robótica, desarrollo urbano sustentable y tecnologías emergentes. Pilar Muñoz compartió sus impresiones: “Nos sorprendió mucho y también nos inspira mucho haber conocido todas las tecnologías en desarrollo y edificios en los que nuevas investigaciones están ocurriendo en estos minutos.
Es impresionante darse cuenta que todo está tan cerca (un edificio de investigación o desarrollo de otro) y que están pasando tantas cosas al mismo tiempo”. El segundo día estuvo marcado por una visita al Massachusetts Institute of Technology (MIT), una de las universidades más influyentes en ciencia y tecnología a nivel global.
El recorrido, que se sintió breve para el equipo de Elektronet, incluyó un encuentro inolvidable: los estudiantes se cruzaron con un investigador chileno que los invitó a conocer su laboratorio, compartiendo además su historia de esfuerzo y superación. Pilar lo narró así: “Fue como un street run. También me hubiese gustado estar mucho más tiempo ahí, conocer otros edificios, salas y pasillos.
Pero estoy muy agradecida de la oportunidad que se nos dio de, bueno, de que justo Camilo (chileno actualmente realizando su MBA y nuestro guía por el MIT) se topara con Max y que él pudiera enseñarnos su laboratorio y lo que hace, porque es increíble. Además, nos contó cómo logró llegar acá. Me llegó mucho eso que dijo de que él también falló, que lo rechazaron 10 veces antes de estar ahí.
Y nada, es un ejemplo a seguir de la constancia, la perseverancia”. MÁS QUE TECNOLOGÍA: INSPIRACIÓN Y REDES La gira no solo busca exponer a los estudiantes a tecnologías de punta, sino también generar una conexión emocional con el potencial de sus propias capacidades. Así lo expresó Fernanda Soza: “Una de las cosas bonitas, es que al venir acá se dan cuenta que no están tan lejos. Que pueden soñar en grande y que pueden realmente cumplir esos sueños si es que trabajan con perseverancia, con ganas y poniendo todo el corazón en aquello. Pueden llegar muy lejos”. Los días siguientes incluyeron ODRAJAUGADNANREF ODRAJAUGADNANREF también una visita al Boston College, a la Universidad de Harvard y al Museo de Ciencias. ELEKTRONET: INNOVACIÓN ESCOLAR CON IMPACTO El proyecto Elektronet, desarrollado íntegramente por los tres estudiantes, busca implementar sistemas de energía renovable a pequeña escala para zonas con acceso limitado a la electricidad. El modelo, sencillo y replicable, se plantea como una solución realista para enfrentar desafíos de desigualdad energética desde una mirada educativa y comunitaria.
Fernanda Soza valoró el poder transformador de este tipo de iniciativas: “Acá van a poder durante esta semana conocer alumnos que están estudiando en todas estas grandes universidades o que están trabajando en estos lugares y darse cuenta que también pueden ser uno de ellos. Que hay ejemplos a seguir.
Que la educación en Chile, aunque muchas veces nos quejamos de cosas, también tiene cosas muy buenas y que ese talento realmente se puede cultivar si le ponemos todo el corazón”. Para el Colegio Santa Cruz de Unco, esta gira es un hito.
Ver a sus estudiantes presentar en inglés, recorrer centros de innovación de talla mundial y sostener conversaciones con expertos de distintas disciplinas no solo es motivo de orgullo institucional, sino también una inspiración para toda la comunidad educativa regional. Y para Pilar, Diego y Matías, este viaje es una señal concreta de que una buena idea, trabajada con dedicación y sentido, puede cruzar fronteras.
Como Pilare misma dijo tras salir del laboratorio en el MIT: “Es una inspiración para mí”. JÓVENES DE SANTA CRUZ EN EL CORAZÓN DE LA INNOVACIÓN MUNDIAL PRESENTACIÓN EN EL CIC: TALENTO CHILENO EN EL ESCENARIO GLOBAL.
Con una agenda que incluyó realizar pitchs para representantes de la industria, recorridos por centros de investigación y un encuentro inesperado en el MIT, tres estudiantes del Colegio Santa Cruz de Unco iniciaron una experiencia formativa que conecta la innovación escolar chilena con los referentes mundiales en ciencia y tecnología. FERNANDA GUAJARDO S., DESDE EE.UU.
JÓVENES DE SANTA CRUZ EN EL CORAZÓN DE LA INNOVACIÓN MUNDIAL Entre los lugares visitados en el Innovation Trail, los estudiantes conocieron el McGovern I La gira por Boston consta de cinco días de recorrido por el ecosistem