Las fórmulas que se exploran en la Región de Valparaíso para generar biocombustibles
Las fórmulas que se exploran en la Región de Valparaíso para generar biocombustibles Desde biodiesel producido con aceite usado de cocina hasta la generación de biomasa con larvas surgen corno opciones para elaborar localmente combustibles menos contaminantes. Pese a ello, desde la Academia señalan que son necesarios cambios normativos yfomentos a la inversión en el tema. Valentina PizannB. no En En enero se dio a conocer el importante hito con que la Empresa Empresa Nacional de Petróleo (Enapi comenzaba 2025. Setrata Setrata de la generación de diesel renovable o biodiésela partir de aceite reciclado decocina (UCO, porsussiglaseninglés) que la estatal consiguió elaborar tras un largo proceso de investigación y pruebas.
El producto se obtuvo en la Refinería Aconcagua. ubicada ubicada en la comuna de Concón en la Región de Valparaíso yel 014 sel Renovable Enap -nombre del nuevo productoya está siendo utilizado por una empresa de buses con servicio interurbano en la zona. “Para desarrollareste producto, nuestros equipos revisaron la experiencia europea y de EE.UU. La adaptación y lecciones aprendidas hanservido paradmarrollar protocolosde operación y producción del producto en refinerías de forma segura y optimizada. optimizada.
Con dicha base se dlaeñó un plan estructurado que contempló contempló una prueba deproduccióes. en agesto de 2024, a partir del procesamiento de 350 mil litroe de aceite usado de restoranes y locales de comida rápida del psis para transformarlo”, explican desde Enap. La mayorvinuddeeste bincombustibleavanzado cadica cadica en que cada litro de aceite que es transformado permite reducir reducir en un 80% las emisiones equivalentes a su par fósil. El producto es un biocombustible de segunda generación, ya que es procesado a partir de residuos y no directamente de otro producto, como ocurre con los de primera generación. Este diésol diésol con especificación de calidad Al es conseguido a través de hidrotratamiento hidrotratamiento y el procesamiento del volumen de prueba permitió permitió reducir La emisión en aproximadamente mil toneladas de C02 equivalentes. “El éxito de estedesarroilo, llevadoacabo en una de nuestras refinerías, nos permite ampliar nuestra oferta en combustibles. incorporando soluciones con menor huella de C02 para para nuestros dientes y consumidores finales. De hecho, hecho, ya tenemos firmado acuerdos para desarrollar desarrollar y comercializar este tipo de combustibles”, comenta al respecto el gerentegeneral de Enap, Julio Friedmann.
DESAFÍOS NACIONALES Los aspectos máa relevantes al momento de pensaren la generación debiocombustiblesestán relacionados a la dlaponibilidad y calidad de la biomasa con que segeneran, laeficaciaen la conversión conversión y la infraestructura de distribución de estos productos renovables.
Esta tecnología es necesaria necesaria para avanzar enla transición energética, ya que al menos en el sector del transporte la demanda de enecgia representa un 20% a nivel mundial y ese combustible renovable sería de gran utilidad para esa industria. Loscombu. stibles tttilizadostradicionalmente tttilizadostradicionalmente vienen del petróleo, son contaminantesy contaminantesy perjtxiiciales para el medioambientey no colaboran para nada en la reducción de emisiones. emisiones. El hiocombustible es una energía de origen biológico obtenida por procesos renovables a partir partir de residuos naturales y materia orgánica. La biomasa puede convenirse en combustibles liquidos. liquidos. Chile cuenta con la mayoría de las fuentes de producción de biocombustsble, tanto en cantidad como en calidad. Fatas fuentes son los residuos forestales forestales y agrícolas; aceites usados y grasas realel norte del país, aprovechando la alta radiación radiación solar, y residuos orgánicos como biogás para la producción de bioetanol obiometano. obiometano.
“Para fomentar el desarrollo de biocombustibles biocombustibles sostenibles en Chile, es hindamental hindamental que el Estado genere los acuerdos acuerdos necesarios para que el gobierno iniplemense iniplemense políticas públicas estratégicas relacionadas relacionadas con varios aspectos como regulación regulación y normativas donde se puedan definir estándares de calidad y mezclas obligatorias de biocombuatibles en el diése! y la gasolina sin afectar la eficiencia actual de los motores”, motores”, sostiene Gonzalo Núñez, profesorausillar profesorausillar yjefe del Laboratorio del Procesos a Alta Presión (LPAP) del departamento de Ingeniería Quimica y Atnbiental USM.
Desde lo económico se relevan importantes importantes desafíos en materia de competitividad, competitividad, dado que nuestro pais continúa importando importando combuatiblesfósilea porque mía alternativa más barata; la inversión necesaria necesaria en tecnologla, para así poder escalar los resultados hacia productos que entren al mercado, porejemplo, y, por último, los incentivos financieros para que la inversión inversión privada decida ejecutar estas innovaciones. innovaciones. Brasil y Argentina, son referentes en esta materia por las regulaciones, subsidiosyalternativasde subsidiosyalternativasde financiamiento que han elaborado en estos años. Sobre estos 1 “Este desarrollo permite ampliar nuestra ofelia en combustibles, incorporando soluciones con menor huella de C02 para nuestros clientes y consumidores finales”. Julio Friedmann Gerentegenreal Enap a l. - o o.
Las fórmulas que se exploran en la Región de Valparaíso para generar biocombustibles GENERACIONES DE BIOCOMBISTIBLE5 casos vecinos, Núñez agrega que “algunas alternativas son los programas programas de apoyo financiero a productores de biocombustibles, induyendo créditos blandos o subsidios para la implementación de tecnologías avanzadas; exenciones tributariss psra empresas que incorporen biocombussibles en sus operaciones oque inviertan inviertan en infraestructura para su producción”. CALIDAD Y LOGÍSTICA Todo lo anterior permite visualizar la importancia en la elahoración elahoración de estos combustibles renovables, sobre lodos partir de residuos, residuos, avanzando asi en prácticas de economía circular enel sector. sector. Elsceiteusadodecocinsesunaalternstivaquesomsfuerzs a la vez que los hogares e industrias toman conciencia de la responssbilidad responssbilidad de reciclar este alimento. “Empezamos haciendo pequeños redros de aceite usado en la Región Metropolitana en domicilios y restaurantes pequeños, logrando retirar alrededor de custro mil litrot al mes aproxirnadsmente aproxirnadsmente para 2020.
Hoy, con más de experiencia, estamos logrando logrando recolectsr cercs de 25 mil litros mensuales en la II, IV, y, VIy la Región Metropolitana, comenta Frank Bautista. jefe de logisticaen logisticaen UCD ReciclajeJG, que en 2024 registró toomil littos de aceite usado de cocina reciclado. Es importante considerarque el aceite usado de cocina tiene que cumplir ciertos estándares para poder emplearse en la elaboración elaboración de un biocombustlble de segundageneración.
Sobreesto, Sobreesto, Bautista menciona que “a nivel técnico, para el procero de elaboración elaboración de biocombustible influyen muchos fsctores, como por ejemplo la calidad del aceite recidado, ya que debe estar libre de impurezas y tener una cantidad mínima de agua o humedad”. Además, el aceite reciclado debe estar bien flltradoya nivel logia Primera generación: biocombustible obtenido desde plantss de cultivo que poseen un alto contenido energético. como azúcares, aceites y celulosa. Ejemplos; bloetanol y biodiésel. Segunda generación: biocombustible obtenido a partir de aceites usados ya partir de biomasa lignocelulósica. Ejemplos; bloetanol celulósico. biodiésel avanzado. Tercera generación: biocorabustible obtenido a partir de aceite no comestible proveniente de biomasa diferente a los de primera y segunda generación. Destacan los aceites provenientes de micro y macro algas.
Ejemplos; biodlésel de mlcro algas, blocombustibles sintéticos hechos por fermentaci6n microbiana, Cuarta generación: biocombustible obtenido a partir de herramientas de biotecnologia aplicada a algas y cianobacterias, y procesos de captura y conversión de COZ Ejemplos; biocombtsstibles de alta eficiencia y electrocombustlbles (e-fuels). FUENTEU5IA GONZAI. 0 NÚÑEZ, PRoftsoe AUItILtAIt Y ltFt DtL LAeORATO5IO DEL peocesos a ALTA PRESIÓN ILPAPI DEL oEPaeTatttNTo Ot INGENIEISIA QtliMtCa Y AMOIINTaL uSM. rico también influye la capacidad de recoleociónyaltnacenamienlo, recoleociónyaltnacenamienlo, ya que es vital contar con todos los permisos exigidos por las entidades gubemanientales tanto paralos vehículos que recolectan recolectan como también para la infraestructura donde se va a almacenar. almacenar.
DIETA DE PLUMAVIT En la V Región académicos de la facultad de Ingenierla de la Universidad Universidad de Playa Ancha (Upla) realizaron una investigación que consistió en agregar poliestireno expandido -es decir, plumavita plumavita la dieta de larvas y asi determinar al este régimen mora la calidad calidad de su grasa, para luego utilizarla en la obtención de biodiésel. biodiésel. El proyecto, yatenninado. generó una interesante metodología metodología para trabajar con tenebrios larvas de cucarachas o escarabajos) escarabajos) que tienen la capacidad de degradar materlales almilares al plumavit. Eva Soto, académica Upla y responsable de la iniciativa, iniciativa, comenta que la dificultad de este pmyecto radica en lar tatas tatas de crecimiento yde degradación.
Si bien la teoría nos indicabaque por cada gramo a escala micro de plumavit, éste se ibas degradar en un 80% en tan solo un par de semanas, resultó ser bastante más lento, reflejando atila necesidad de darle otra nielta nielta al proyecto”. La ittvessigadora agrega que “se han probado otras especies similares de seres vivos que pueden ser capaces de degradar. poroel poroel punto es también que hay que incorporar elementos más biológicos asodadosa larepmducción de las especies, porque en este caso las que tienen la propiedad de degradaraon las larvas, Estamos abordando otras iniclativas para retomar lo que hacemos hacemos desde el 2007 vinculado a biocombuatibles de piimera, regunday regunday tercera generación, para asi ampliarnos a residuos vegetales vegetales con la producción de bioetanol o biodiésel, pero estamos a escala experimental y la idea es seguir avanzando en este año”- 350 mil Litros de aceite usado de restoranes y locales de comida rápida fueron utilizados en prueba de producción de Diesel Renovable Enap. 20% - r “5 De la demanda de energía a nivel mundial proviene del sector transpone, lo que obliga a buscar nuevas fuentes menos contaminantes. 4.