Autor: POR V. IBARRA Y D. GONZÁLEZ
Codelco anuncia auditoría Internacional por los seis fallecidos en El Teniente y Boric decreta tres días de duelo nacional
Codelco anuncia auditoría Internacional por los seis fallecidos en El Teniente y Boric decreta tres días de duelo nacional DF DIARIO FINANCIERO® LUNES 4 DE AGOSTO DE 2025 24 ÚLTIMO LLAMADO FOTOS ATON Fue un ominoso fin de semana en que, a cuentagotas, se fueron encontrando los cuerpos sin vida de los cinco mineros atrapados en Teniente 7, de Andesita, en el yacimiento subterráneo más grande y longevo del mundo: Gonzalo Núñez, Alex Araya, Carlos Arancibia, Jean Miranda y Moisés Pavez. Ellos se sumaron al trabajador Paulo Marin, quien fue hallado la noche del jueves 31 de agosto. Dado que se trató del peor accidente en tres décadas, Codelco anunció medidas superlativas. "A partir de ahora comienza una investigación clave. Vamos a encargar una auditoría internacional con los mejores expertos para determinar qué hicimos mal. Se lo debemos a las familias de los trabajadores, a quienes trabajan en Codelco y a todo Chile", adelantó el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco. Según el directivo, la indagatoria internacional se encargará porque "somos los primeros interesados en que se sepa todo lo que sucedió.
Ese es el primer e imprescindible paso para comenzar el proceso de recuperarnos de este dolor". Ante las preguntas en torno a un accidente similar de "estallido de roca" en 1991, que cobro la vida de otros seis mineros, Pacheco hizo ver que ese fenomeno acompaña desde siempre la actividad minera en El Teniente y que ha habido avances en la gestión del plan minero. Sin embargo, no se refirió a si continuarán las labores en esa parte de El Teniente.
Cabe señalar que Andesita, Andes Norte y Diamante son los yacimientos de reposición de mineral de la división, es decir, de donde viene el desarrollo futuro de la unidad productiva, por lo que es clave despejar su viabilidad minera.
Antes que Pacheco, en la conferencia de prensa habló el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado: "Con mucho dolor, queremos transmitir nuestras condolencias a los seres queridos de Paulo, Gonzalo, Alex, Carlos, Jean y Moisés, seis mineros que han perdido la vida", declaró.
A su turno, el gerente general de El Teniente, Andrés Music, confirmó el cierre de las operaciones de búsqueda y agradeció el esfuerzo de quienes participaron en la emergencia. "Quiero agradecer profundamente a los brigadistas, operadores de equipos, médicos, psicólogos, dirigentes sindicales y a todos los chilenos que nos han acompañado con respeto", dijo. Por su parte, Mary Carmen Llano, vicepresidenta de Gestión de Personas de Codelco, destacó el acompañamiento a las familias. "Esta etapa no termina con el rescate. Ahora comienza un nuevo camino: aprender de esta tragedia, acompañar a las familias y fortalecer nuestra cultura de seguridad", indicó.
Boric decreta duelo Unos minutos después, y desde las mismas oficinas de Codelco en Rancagua, el Presidente Gabriel Boric decreto tres dias de duelo nacional. "He decidido decretar tres dias de duelo nacional a partir de ahora hasta el martes 5 de agosto, para honrar la memoria de los miembros fallecidos y acompañar a las familias en su dolor", dijo el mandatario en un punto de prensa.
Boric entregó sus condolencias y añadió que "el pueblo de Chile entero recibe esta noticia con pesar y dolor". "A los trabajadores de la mina El Teniente, que lamentablemente perdieron la vida tras el accidente del dia jueves.
A sus familias, a sus compañeros de trabajo, a toda la comunidad minera de nuestro país, y a toda la gente que ha seguido atenta el desenvolvimiento de los hechos les entrego, en particular a sus seres queridos, mis más sinceras condolencias", enfatizó. La medida implica que las reparticiones públicas izarán la bandera a media asta como muestra de respeto.
Al respecto, el jefe de Estado agregó que "cuando mañana un niño en Cochamo, Tocopilla, Puerto Toro o en cualquier lugar de Chile, le pregunte a su profesor por qué la bandera esta a media asta, este le responderá que es por los seis mineros que perdieron la vida generando y trabajando por Chile, porque sabemos que la mineria ha sido históricamente parte de la esencia de nuestro país". Además hizo un llamado a las instituciones del pais a actuar con celeridad. "Le pido a todos los poderes del Estado, respetando su autonomía, que seamos muy diligentes para darle paz y tranquilidad a las familias". "No descansaremos hasta tener claridad de lo que sucedió", concluyó el mandatario. "Somos los primeros Interesados en que se sepa todo lo que sucedió.
Ese es el primer e imprescindible paso para comenzar el proceso de recuperarnos de este dolor", dijo Pacheco.. La indagación a cargo "de los mejores expertos" busca determinar causas y responsabilidades del mayor accidente en la estatal en tres décadas. "Somos los primeros Interesados en que se sepa todo lo que sucedió. Ese es el primer e imprescindible paso para comenzar el proceso de recuperarnos de este dolor", dijo Pacheco. Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco. Presidente Boric decreta duelo nacional.