Alcaldes y gremios llaman a no renovar de forma anticipada concesión a Zofri S.A.
Alcaldes y gremios llaman a no renovar de forma anticipada concesión a Zofri S.A. Solicitan que la próxima concesión dela Zona Franca de Iquique se haga a través de una licitación pública. Presidente de Zofri S.A. dijo que el nuevo contrato tendría mejoras inmediatas. José Portales Durán cronica*estrellaiquique. d anuncio de la subseE cretaria de Hacienda, Heidi Berner, sobre una posible renovación anticipada de la concesión de Zofri S.
A, desató que las fuerzas vivas de la región, incluyendo alos alcaldes de Iquique y Alto Hospicio, alzaran la voz, solicitando no renovar el contrato de Zofri S.A., de forma anticipadamente nien su fecha de término en 2030.
Los actores locales, si bien agradecen la preocupación de la subsecretaria de Hacienda, argumentan quela Zona Franca es un pilar económico y de empleo fundamental para la región, y que por ello, la próxima concesión debe definirse a través de una licitación pública y transparente. Asimismo, en una carta abierta, demandan que los aspectos operacionales claves, como el sistema tarifario, la gobernanza, el precio de la concesión y el esquema dereinversión sean previamente debatidos con gremios y sindicatos.
También pusieron en el foco la urgente necesidad deadquirir el 27% delas acciones de ZofriS.A. que está en manos privada, buscando una estructura de propiedad que no esté limitada poros fines de lucro a corto plazo. Lo anterior, generó críticasal actual modelo y comparaciones con Punta Arenas.
Alamgir Butt, presidente de la Asociación Gre'mial de Empresarios Automotrices (Agea), fue enfático respecto a que "primero necesitamos definir el tipo de modelo de administración deZona Franca quenecesitamos, porque el sistema actual de sociedad anónima está fracasado y no sirve". Con ello, Butt, propuso la necesidad de una empresa sin fines de lucro, argumentando que el objetivo original de las zonas francas en regiones extremas era el desarrollo regional.
Jaime Olivares, gerente dela Asociación de Empresarios (Adem), comentó que en estos tiempos modernos, para que una concesión tenga cierta legitimidad, lo ideal sería quese llamara a una licitación internacional, que tuviera bases donde hayan participado todos los empresarios, trabajadores y autoridades políticas interesadas. "La subsecretaria dijo en un comienzo que querían revisar el contrato de concesión deZofri que tenía muchos años, para ser revisa do y modernizado, pero el problema es que el gobiernono quiere haceruna lici tación internacional abierta, sino renovar el contrato de concesión a Zofri S.
A, y eso ya limita terriblemente las oportunidades de crecimiento". "Ejemplo de ello, es lo que pasó en Punta Arenas, donde el nuevo oferente ya no está dejando el 15% como en Iquique, sino el 28% deutilidades y es porque se llamó a una licitación internacional. Aquí todos los gremios, y las autoridades se están oponiendo, porque concordamos que el modelo de la empresa Zofri S. A ya cumplió su ciclo", comparó.
Por su parte, Iván Berríos Camilo, presidente del directorio de Zofri SA, dijo valorar las opiniones esgrimidas en la carta abierta de Tarapacá, donde las fuerzas Tarapacá, donde las fuerzas vivas alzaron la voz. "Comprendemos las críticas, los disenso y hasta la desconfianza hacia un modelo que, históricamente, ha generado fallos que no se debieron permitir.
Peroesees, precisamente, nuestro foco: realizar cambios, modernizar el sistema, invertir en tecnología, reestructurar los modelos de negocios y trabajarjuntos por la Zona Franca del mañana", señaló En este sentido, Berríos recalcó que el contrato de la administración de Zona Franca, actualmente, tiene una extensión hasta el 2030. Es decir, que las condiciones se podrían mantener por cinco años más.
Una situación que declara, puede ser vista como en una pérdida de tiempo y se contrapone a la propuesta actual de la compañía. "Estamos en la búsqueda de RENOVACIÓN Jaime Olivares, reconoció que la manera de administrar de Zofrisa es muy antiguo. "Una zona franca actualmente debetenerfocos tecnológicos, focos industrial, infraestructura fuerte de e-commerce y nosotros no tenemos nada y ha habido un descuido inmenso. No tenemos tiendas anclasyal otro ladoMall Plaza tienecuatro tiendas anclas.
Tenemos un administrador quese ha preocupado más de sus propios intereses". formular un nuevo contrato, con requisitos y condiciones de mejoras inmediatas que, por cierto, generen un punto deinflexión y posibiliten el despegue que necesitamos, pero que ojo, también debiese incluir una cláusula de término anticipado de contrato si nose obtienen los resultados esperados", aclaró. O O.