Una mirada a 25 años de trayectoria en el Patriminio Cultural
Una mirada a 25 años de trayectoria en el Patriminio Cultural Democratizar Democratizar el patrimonio cultural cultural y arquitectónico arquitectónico e involucrar involucrar a la comunidad en su defensa, han sido dos de las premisas que el arquitecto arquitecto Cristian Rodríguez Domínguez, ha trabajado como sus principales líneas líneas de acción en más de 25 años investigando y enseñando acerca del patrimonio. patrimonio. Un concepto no tan conocido hace un par de años pero que con el tiempo ha resonado fuerte en la comunidad. El interés nació al salir de la Universidad y empezar empezar a indagar en un campo campo poco explorado en ese minuto. También la poca cobertura al tema cultural lo llevaron a crear con la periodista Cinthia Muñoz Agüero, un periódico cultural cultural denominado Intercomuna Intercomuna en el año 2000. Sumado al nacimiento de la Consultora Gestión y Producción Cultural Intercomuna Intercomuna con más de 50 proyectos e iniciativas de puesta en valor del patrimonio patrimonio cultural. El componente de ambas iniciativas fue una fuerte participación comunitaria, dando el espacio para que los cultores pudieran dar a conocer y difundir su trabajo. trabajo.
En otro aspecto, el profesional profesional ha desarrollado su carrera dando un fuerte impulso a la investigación arquitectónica patrimonial del sur austral, con 21 publicaciones publicaciones a la fecha, entre entre las que destacan -100 años de Arquitectura Militar Militar en La Araucanía, Cines de Concepción y como co autor en Cementerio Municipal Municipal Sara Braun de Punta Arenas, Arquitectura del fin del Mundo y Estancias de la Provincia de Ultima Esperanza en la región de Magallanes. Su labor también se ha destacado en la docencia, donde ha ejercido realizando realizando clases en las universidades universidades Autónoma y Católica de Temuco y realizando publicaciones en revistas científicas. Dentro de la más relevante ejerciendo como editor invitado dossier dossier (2019) Territorio y Patrimonio Indígena de los “Cuadernos de Historia del Arte Volumen 1 primer semestre 2019. Instituto de Historia del Arte (IHA). Facultad de Filosofía y Letras, Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Ha sido expositor en diversos diversos congresos nacionales nacionales e internacionales de Patrimonio Cultural, como las Primera Jornadas de Patrimonio Cultural del MERCOSUR, desarrolladas en la ciudad de La Plata, Argentina. Plata, Argentina. Durante su trayectoria ha logrado 8 expedientes de Declaratoria de Monumento Monumento Nacional, el último fue la Casa Lorenzo Tapia en la comuna de Traiguen. Además Además un trabajo intenso y participativo logró el único expediente de zona típica en la región de la Araucanía Araucanía en Villa García, comuna de Cunco.
Su preocupación es por el futuro de este tema, por eso ha logrado levantar la Escuela de formación en Patrimonio Cultural en diversas diversas regiones del país, entre las más relevantes -Escuela de Patrimonio en la Isla Mochay -Escuela de Patrimonio y Arqueología Arqueología para Niños-, en Puerto Montt. Iniciativas que espera espera poder replicar con niños y niñas de diferentes establecimientos educacionales. educacionales. Una mirada a 25 años de trayectoria en el Patriminio Cultural Cristian Rodriguez Arquitecto.