Justo equilibrio en la formación de los docentes
Justo equilibrio en la formación de los docentes L a decision de elevar en les de la Universidad de Magallanes, No se trata de retroceder en las con seleccionar a los mejores puntajes, hay que formar a los mejores profeso124 puntos el requisito de más del 50% de los postulantes actuametas de calidad, sino de avanzar con mirada sistémica. Elevar las exigencias res, y eso exige inversión sostenida, apoyo personalizado y estrategias que reconozcan la diversidad de contextos.
Como bien expresa la Umag, "la equide ingreso a las pedagogias es una dad territorial también debe ser parte del debate". medida necesaria, pero incompleta si no se acompaña de un fortalecimiento El otro eje crucial de esta ecuación es el laboral.
La presidenta regional del Colegio de Profesores, Alicia Aguilante, lo advierte sin eufemismos al plantear que, si se va a exigir más a los futuros docentes, también se debe pensar en el incentivo remuneracional. ingreso a las carreras de les no alcanzaría los nuevos puntajes Pedagogia en el sistema exigidos. Las carreras como Educade admisión 2026 tiene ción Básica, Matemática o Inglés -tan una logica irrefutable: si queremos necesarias en el sistema escolar regionalverían seriamente disminuida su profundo del sistema escolar desde la educación media.
Los estudiantes que hoy no alcanzan los 650 o 700 puntos que se proyectan como corte futuro, no son "menos capaces", sino muchas veces victimas de un sistema que no ha logrado entregarles herramientas sólidas en su formación escolar. una mejor educación para niñas, niños y jóvenes, necesitamos mejomatricula. La decana Marlene Alvarado es clara al señalar que "con los nuevos criterios, muchos estudiantes que hoy si ingresan -y que posteriormente demuestran un alto compromiso y rendimientoquedarían fuera res profesores.
Pero esa aspiración, por justa que sea, se encuentra con una realidad que pone en tension el acceso equitativo en regiones como Magallanes, donde las trayectorias escolares estan marcadas por desdel sistema". Esto pone sobre la mesa igualdades históricas, y el temor de las universidades, como la Umag, no es infundado.
Por eso, iniciativas como los programas propedéuticos, el Pace o el Etape deben dejar de ser "programas especiales" y transformarse en parte integral Aqui, entonces, tenemos que lograr un delicado, pero justo equilibrio entre calidad, vocación, acceso y condiciones de una política de equidad.
No basta laborales. un problema mayor: cómo elevar la calidad sin cerrar las puertas a quienes, pese a tener vocación, han vivido Según datos proporcionados por la trayectorias escolares marcadas por la Facultad de Educacióny Ciencias Sociainequidad territorial..