Autor: Soledad Martínez José Sandoval Centro de Estudios Nuble (UBB)
Columnas de Opinión: Barómetro Ñuble 2024-2025
Columnas de Opinión: Barómetro Ñuble 2024-2025 D esde 2019, el Centro de Estudios Nuble de la Universidad del BioBio ha asumido con compromiso y rigor la tarea de implementar el Barómetro Regional, una encuesta periódica que mide y analiza las percepciones de la ciudadania sobre temas de interés público y su relación con el desarrollo territorial.
Más que un instrumento de opinión, el Barómetro produce conocimiento situado sobre Nuble a partir de las voces de sus habitantes, permitiendo identificar cambios en sus prioridades, evaluar tendencias y fortalecer el diálogo intrarregional con una mirada contextualizada de nuestras realidades locales.
Además, su relevancia actual radica en que posibilita comparar los resultados con las mediciones previas de 2019 y 2022, tanto a nivel regional como con otras regiones del pais, lo que permite reconocer cambios, continuidades y nuevas preocupaciones ciudadanas en el periodo postpandemia. El Barómetro 2024-2025, construido a partir de una muestra estadisticamente representativa, entrega una nueva y valiosa radiografia social de Nuble. En esta edición se retoman dimensiones clave como identidad y pertenencia territorial, evaluación de la región, participación ciudadana, percepciones de conflicto socioambiental, consumo de medios, descentralización e identificación política. A estas se suman nuevas preguntas vinculadas a equidad de género, formación técnico-profesional, problemáticas ambientales y cambio climático. Estos temas no solo amplian el alcance de la encuesta, sino que también responden a urgencias que han cobrado fuerza en la conversación pública regional. Entre los hallazgos más destacados, la seguridad, la estabilidad y las condiciones laborales aparecen como las principales preocupaciones.
Aun asi, mas de la mitad de las personas encuestadas considera que la región se encuentra progresando, percepción que se intensifica entre los y las más jóvenes y que refleja una mirada de esperanza hacia el futuro. Esta vision optimista coexiste con una alta confianza depositada en las universidades, que se consolidan como actorias clave en la generación de conocimiento publico, el debate informado y el desarrollo territorial. Como desafio importante, se encuentra la baja participación en organizaciones sociales, ya que más de la mitad de la población declara no involucrarse en instancias colectivas, fundamentales para un ejercicio pleno de la ciudadania.
En paralelo, se observa una marcada preferencia por otorgar mayor protagonismo a las autoridades regionales en la toma de decisiones estratégicas, lo que revela una demanda ciudadana por mas descentralización y autonomia en la gestión del desarrollo territorial. Estos hallazgos ofrecen claves para comprender las prioridades ciudadanas y orientar decisiones sobre el desarrollo regional.
En este marco, el Centro de Estudios Nuble presentará este próximo jueves 28 de agosto, los resultados detallados, reafirmando el rol de la Universidad en generar evidencia cientifica que nutra el diálogo territorial y la toma de decisiones informadas.. Opinión