Autor: Carolina Larenas Faúndez carolinalarenasClaestrellachiloe.dl
Delegación Presidencial estudia pedir un registro de marca y territorialidad para las papas nativas chilotas
Delegación Presidencial estudia pedir un registro de marca y territorialidad para las papas nativas chilotas FOTOS:CEDIDASLo vamos a estudiar, : pensando en cómo puede insertarse con el bicentenario”. Marcelo Malagueño, delegado presidencial provincial. “Me parece tremenda tar”. MujeresdeProvincial Guardadoras de Semillas Tradicionales en Chiloé y para quien este proyecto “es maravilloso” porque la universidad do hace años salvaguardando muchas variedades.
“Nosotros viene trabajan-queremos participar como guardadoras de semillas y que en alguno delos huertos o en los tres huertos que hay se pueda implementar un cultivo de diversos tipos de papas para cuidar la semilla y poder aumentar el volumen de variedad y de productividad que hay acá enjasta fines del próxiH:: año se extiende el proyecto “Juventud, ciencia ciudadana y comercio electrónico: ampliar soluciones integradas de conservación y de derechos del agricultor, conectando centros de diversidad de Perú, Bolivia y Chile” que la Universidad Austral de Chile (UACh) ejecuta en la provincia.
El énfasis de esta iniciativa que comenzó a fines del año pasado es promover la conservación de la papa nativa, enfocado en potenciar el uso patrimonial en la cocina, pero también en generar sellos de identificación geográfica o denominación de origen. Este último punto lo recogió la Delegación Presidencial Provincial tras una reunión con los responsables del proyecto eincluso bicentenario.
Tenemos pose espera poder insertarlo cos meses para lograr indentro de programa deini cluir el registro de marca ciativas porlos 200 años de dela papa chilota y de ori gen dentro de este proyecla Anexión de Chiloé a la to, pero lo vamos a intenRepública de Chile. la Isla”, relató la castreña.
La agricultora agregó que “la mayoría de quienessiembran son mujeres, eso no dice que no haya hombres, pero las mujeres han tenido un rol súper impor-tante en mantener los cul-mente interesante por la poro significa para Chiloé yada por la Organización las propiedades nutriciona para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y consiquetenemos degenerarun de guardadoras de papas comercio para nuestros ve-tivos ancestrales y, ala vez, proteger las semillas de cadavariedad”. Orientado a mujeres y pertinencia, por la calidad, jóvenes la iniciativa es apola papa, pero además por de la Naciones Unidades les que la papatieney eldesarrollo y la potencialidad dera un trabajo con la red nativas, asícomo pequeñas cinos, los agricultores de cooperativas.
Enel Servicio Agrícola ypequeña a escala”, señaló elGanadero (SAG) hay un re través dela generación de duzca papas nativas distin gistro de 243 variedades inscritas y además la Uniestos sellos de identifica tas a las que ya tienen, enversidad Austral cuenta tonces tenemos investigación geográfica o denomicon colecciones de todo nación de origenes prociónanivelnutricionalyde moverel comercio, quelos aptitud culinaria para saChile, peroeste proyecto se moverelusodelopatrimojóvenes se encanten y pue berparaquénossirvecada estáenfocandoen las papas danvivirdel negocio delas papa para poder fomentar chilotas, ya que, según se explicó, estas son la base de que seutilicen”. papas nativas y sacarlas de Una delas personas que todas las papas europeas, aquíal mundo”. doraexpresó que “estepro además la base de todas las está formando parte deesJuntoconello, ladocen variedades comerciales de Chile. mentar que la gente proAnita Behn, investigadora tiva a nivel mundial, vista la papa como un súper alimento, de seguridad ali mentaria, ultranutritivo y plantea la posibilidaddeso la papa de la casa de estutambién enfocado a pro“esunpro yecto FAO apoyado portres nial ennuestra cocina”. Asimismo, la investigaes algo que vamos a estuyecto es de Chiloé y loque nosotros queremos -aparte terelevóque “queremosfo tainiciativa es Yessica Caresto puede insertarse den sis tes, integrante de la Red de darle una identidad adelegado Marcelo Malagueño.
Además, el representan de la Universidad Austral de Chile y curadora del te del Ejecutivo en la pro: banco de germoplasma de vincia indicó que “se nos licitar un registro de mar dios, detalló que ca, pero también un registro de territorialidad, que países del Centro Internacional dela Papa: Bolivia y diar, pero pensando cómo Perú, enelquesedaelénfala promoción de la a tro de uno delos proyectos conservación delapapana-LA INICIATIVA BUSCA AUMENTAR LA CANTIDAD DE VARIEDADES QUE SE CULTIVAN EN LA ZONA.. Universidad Austral de Chile ejecuta enla provincia un proyecto apoyado porla FAO y vinculado con Perú y Bolivia que tiene como objetivos la conservación de los tubérculos y también promover su uso en la cocina. FOTOS:CEDIDAS LA INICIATIVA BUSCA AUMENTAR LA CANTIDAD DE VARIEDADES QUE SE CULTIVAN EN LA ZONA.