Donald Trump anuncia un arancel del 50% al cobre y en Chile saltan las alertas
Donald Trump anuncia un arancel del 50% al cobre y en Chile saltan las alertas GUERRA COMERCIAL. Codelco y Sofofa reaccionaron, pero desde Cancillería dijeron que no se ha recibido información oficial. Agencias 1 presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer un arancel del 50% al cobre e indicó que contempla otro de hasta el 200% para los productos farmacéuticos si sus fabricantes nose instalan en Estados Unidos. El aumento en el valor del metal rojo fue casiinmediato y las reacciones en Chile, principalmente de alerta y pedidos de cautela, tampoco tardaron enllegar al tratarse del primero productor a nivel mundial.
Ensu reunión de gabinete, la sexta desde que inició susegundo mandato el pasado 20 de enero, ayer el líder republi'cano comunicósin precisar los detalles ese nuevo gravamen parael cobre, quesiguea lossimilares aplicados ya para el acero y el aluminio. Trump amenazó además a las farmacéuticas si estas no deciden ubicarse en el país para evitar precisamente el pago de aranceles. "Les daremos aproximadamenteunaño, un año y medio, para venir. Después se les aplicarán aranceles si tienen que traer productos farmacéuticos, medicamentos y otros artículos. Se les aplicará un arancel muy alto, de aproximadamenteel 200%", sostuvo. El presidente republicano criticó que administraciones anteriores permitieran la deslocalización de esa industria. "Todos se fueron. Se fueron aotros lugares porque la gente en esta sala permitió que sucediera. Y yo no lo permito. La gente en estasala no permitequesuceda", añadió ante los miembros de su Ejecutivo. Suanunciollegó undía antes de quesecumpla el plazo inicial se se concedidoalossocios comercialesparafijarnuevos gravámenes quesustituyeran los considera» dos aranceles recíprocos. Enestetiempo, Washington sólo ha cerrado acuerdos con China, el Reino Unido y Vietnam, y aplazó al1de agosto la tregua de 90 díasanunciadaen abril y que expirabahoy, 9 dejulio.
Apesar de posponer el plaz0, el presidente estadounidense fijó. el lunes gravámenes para una docena de países, como Japón y Corea del Sur, a los que impuso un 25% de arancelesa partir del de agosto, segúncartasenviadasa los Gobiernos de esas naciones y publicadas en su cuenta de Truth Social.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, añadió ayerque"noconcederá prórrogas" después del 1 de agosto. "IMPACTO SERÁ PARA EE.UU. " El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, pronosticó tras el anuncio de Trump que los aranceles que impondrá el presidente de Estados Unidos afectarán principalmente a su país, al encarecer un producto que "va a seguir necesitando". "¿Esto vaa tener excepciones? ¿ Va a aplicar a todos los productos de cobre osóloa algunos? ¿ Esto también vaa afectaralos cátodos, que es lo que Chile produce y exporta? ¿ Qué excepciones se aplican, a todos los productos o a algunos? Es una definición muyimportante parasaber qué impactotieneestoppara nosotros como país", se preguntó en declaracionesa La Tercera citadas por agencia Efe.
Enlamisma línea, elejecutiDONALD TRUMP ANUNCIÓ ADEMÁS QUE HABRÁ UN ARANCEL DE 200% A LAS FARMACÉUTICAS QUE NO LLEVEN SU PRODUCCIÓN A EE.UU. vo también se cuestionó si habrá un régimen de excepciones ola medida se aplicará a todos los países, entendiendo que Chile provee 500.000 de las 700.000 toneladas de cobre que importa Estados Unidos, 350.000 directamente desde Codelco. "Todos sabemos, tanto la autoridad americana como nosotros, que Estados Unidos necesita mucho cobre. Entonces, para efectos prácticos, EE.UU. vaa seguirnecesitando cobre y Chile vaa seguir estando disponible parasersu principal proveedor de cobre", aseguró.
En caso de que Trump ofi cialice el 50% arancelario, Pacheco proyectó que el efecto más inmediato sería que "Estados Unidos, como país que procesacobreylo transforma enautomóviles, en equipos de aire acondicionado, y en todo tipo de equipos eléctricos y electrónicos queusan cobre, esecobre va aser más caro para Estados Unidos". "La tarifa sela aplica la autoridad americana alos consumidores americanos. Nosotros vendemos a un precio y a ese precio hay que agregarle tarifa", detalló Pacheco.
Hasta ahora, el cobre estaba exenta de tarifas en el maro de la guerra comercial impulsada por Trump en abril pasado, aunque como el resto del mundo, Chile está afectado porlos llamados "arancelesrecíprocos" del 10% impuestos por la Casa Blanca.
Mientras Cancillería dijo que Chileno "harecibidoinforApuntan a Boric y Matthei pide dejar *gustitos personales" El presidente dela Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Sulantay (UDI, dijo que citará a sesión especial paraanalizar elimpacto anuncio de Trump y dijo que "es una consecuencia de esta asistencia que tuvo el Presidente de la República (Gabriel Boric) a esta reunión del Brics" el fin de semanaa Brasil. Por su parte, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, afirmó. que "Chile debe seguir negociando con foco en el interés decChile y los chilenos. Sin ideologías, con estrategia y diplomacia.
En la relación con EE.UU. no hay espacio para gustitos personales como los que hemos visto". mación de sus contrapartes Sobre alguna decisión queimplique la implementación de un arancel efectivo" al cobre, la presidenta de Sofofa, Rosario Navarro, llamó "a que primenel pragmatismo, la prudencia y la unidad nacional", pueselanundio, siseconcreta, "podría marcar un empeoramiento sustantivo para las condiciones comercialesdeChileysuprincipalexportación a los EE.
UU,, el cobre, cercana a los USD 6.000 millones anuales, que sesumaal 10% dearancel sobre otros productos que representan comercio por casi USD7.000 millones". Añadió que "hoy más que nuncaimporta desplegarnosestratégicamente para defender nuestros intereses y convencera Washington de que Chile puede ser un socio clave, en el marco deunaagenda integral". 03 deunaagenda integral". 03 deunaagenda integral". 03 deunaagenda integral". 03.