"Invitamos a la ciudadanía a sensibilizarse frente a los incendios forestales"
"Invitamos a la ciudadanía a sensibilizarse frente a los incendios forestales" Autoridad nacional participó en Talca en comité de prevención de estas emergencias TV Aqui la noticia en DIARIO TALCA TV amenazas que estamos enfrentando pueden ser dramáticas, con costos en vidas humanas, daños a la infraestructura y al medio ambiente.
Eso no podemos permitirlo, Invitamos a la ciudadanía a sensibilizarse frente a los incendios forestales". ciudadanía sepa cómo reaccionar ante estas emergencias". ¿Y desde el Gobierno a nivel central? "Hemos puesto más recursos en Conaf y en los medios que se necesitan para combatir los incendios forestales. Al mismo tiempo, se están logrando mejores resultados en cuanto a aclarar las causas.
A la vez, quienes han provocado estas emergencias están rindiendo cuentas ante la justicia, donde enfrenten las penas más altas". ¿Está preparado el Estado de Chile para afrontar temporadas de verano donde los incendios forestales son más agresivos? "Cada año el calentamiento global y la temperatura del planeta nos exponen a mayores amenazas. Por ello, cada año debemos incrementar las capacidades del Estado para afrontar estas emergencias. Ello implica una mayor coordinación y capacidades de resiliencia local, informando a la ciudadanía respecto a cómo reaccionar.
Y también llevando a cabo un mayor despliegue preventivo en lugares donde se producen los incendios forestales de manera recurrente". ¿Cuál es el contexto de su visita a Talca? "Se trata de una gira que estamos llevando a cabo en regiones porque queremos acelerar la concreción de compromisos presidenciales y de Gobierno". ¿Qué asuntos preocupan en especifico? "Hay muchas obras por cumplir y, como ha dicho el Presidente, tenemos que gobernar hasta el 10 de marzo de 2026 y para ello estamos llevando a cabo gabinetes regionales donde reunimos a Seremis de distintas carteras, como agricultura, obras públicas y otras agendas sensibles para la ciudadania, donde revisamos las agendas más sensibles para la ciudadanía y los compromisos para 2025". ¿Qué ocurre con la prevención de incendios forestales? "Como parte de la gira estuvimos en una Mesa de Prevención de Incendios Forestales que reúne al sector público y privado. Allí se ha logrado una importante cooperación que incluye al Ministerio Público para facilitar la investigación de los hechos que puedan constituir delito.
También hay una coordinación territorial en cada provincia, además del espacio más técnico que lideran Conaf y Senapred". ¿Qué ocurre a nivel de estrategia? "En esta región se lleva a cabo una práctica muy interesante que es el llamado Golpe Único donde se despliegan todos los recursos ante una emergencia para evitar la propagación de los incendios.
Es un desafío permanente para todos los Estados, y el Gobierno ha puesto los recursos donde está la preocupación". ¿Cuál es el rol de la ciudadanía en materia preventiva? "Es clave que la ciudadanía esté informada de que los incendios tienen distintas causales, como es una negligencia, intención o accidente, pero todas tienen penalización. Ya no hay lugar para utilizar el fuego porque las ¿ Cuánto se valora esta labor? "Es muy importante el trabajo que ellos realizan. Hay una campaña de sensibilización y educación que es permanente para la ciudadanía que les permite orientarse en casos de este tipo.
Constatamos con la última evacuación por la amenaza de Tsunami lo importante que es la preparación previa y de una ciudadanía que está informada". ¿Cuál es el contacto de las instituciones que participan con la ciudadanía? "Senapred Maule expuso la campaña de educación ciudadana que llevan a cabo en la región del Maule para que la Hernán Espinoza Jara. Fotografía y video Luis Casanova Valdés Subsecretario del Interior Víctor Ramos.