Speakers en paneles, agendas paralelas y anuncios de inversión, CÓMO FUE LA PRESENCIA CHILENA EN EL “DAVOS LATINOAMERICANO” DE PANAMÁ
Evelyn Matthei fue una de las protagonistas del evento, organizado por el banco multilateral CAF que maneja una cartera de US$ 34.196 millones. Llegó junto a su asesor estratégico Rodrigo Ubilla y estuvo en la cena que reunió a una veintena de exfuncionarios de la administración Piñera, en el casco histórico de Panamá. Uno de los chilenos más aplaudidos fue Daniel Daccarett, fundador de Emprende tu Mente, quien envió carta a Elon Musk para invitarlo al evento de este año. + GUILLERMO V. ACEVEDO, DESDE PANAMÁ Omo invitados o speakers, un centenar de chilenos llegaron hasta Ciudad de Panamá al Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025.
Organizado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) —el banco multilateral, que preside el colombiano Sergio Díaz-Granados, y financia proyectos de desarrollo en el continente—, el evento en el Panama Convention Center fue el espacio propicio para una serie de reuniones y encuentros —pactados o fortuitos— entre autoridades latinoamericanas, empresarios y organizaciones, que terminaron en acuerdos o promesas de colaboración. En la cita se encontrarían la candidata presidencial Evelyn Matthei y el excanciller y actual secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, quien no fue speaker en el evento y evitó dar declaraciones.
Una parte importante de losinvitados chilenos se presentó también en sesiones o paneles, pero quizá el mayor provecho estuvo en las reuniones de pasillo, en las salas del centro de convenciones, hoteles o restaurantes en el casco antiguo de la ciudad. El director de Clapes UC y ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín, participó del panel “Perspectivas económicas de América Latina y el Caribe en 2025”, pero además se reunió con líderes locales. Por más de una hora estuvo con el ministro del Canal de Panamá, José Ramón Icaza, en el Palacio Las Garzas. En el encuentro, analizaron el impacto de los dichos del mandatario Trump sobre que EE.UU. Debería recuperarlo. Y también tuvo un encuentro con el ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Felipe Chapman, donde parte de la agenda fue la recientemente aprobada reforma de pensiones. Quiso conocer cómo quedará el sistema y sus beneficiarios. Hoy, la CAF maneja una cartera consolidada de US$ 34.196 millones. Casi un 20% del total está dirigido a proyectos privados. Y es allí donde la Cámara Chilena de la Construcción ve un espacio. Liderados por José Armando Vicuña y Rodolfo Terrazas (hermano de Pablo Terrazas, jefe de Gabinete del presidente de la CAP), la comitiva de la CChC concertó reuniones con el organismo. Dentro de sus expectativas, tenían que la institución pueda otorgar garantías a las constructoras chilenas. La Comisión no entrega recursos directamente a privados, explican, pero sí puede acercarse mediante “una especie de fondo” que permita a la constructoras mejorar su calificación en el acceso a créditos. Terrazas se reunió con Julián Suárez, representante de CAF en Chile para trabajar en la idea.
Desde el Gobierno concurrió el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, quien estuvo en el panel de “Seguridad e infraestructura vial”, en el que participó también Lucia Dammert, académica de la Usach y exjefa de gabinete del Presidente Gabriel Boric.
La cúpula Matthei Matthei llegó al Centro de Convenciones junto a Rodrigo Ubilla, exsubsecretario del Interior de la segunda administración de Sebastián Piñera, y que hoy es uno de los asesores políticos de su campaña presidencial. El miércoles en la noche, un grupo de unas 20 personas —la mayoría exintegrantes de la administración de Piñera—, encabezados por Matthei, se reunieron en un restaurante del casco histórico de Panamá. Fue una “ronda de relacionamiento”, dicen asistentes, para volver a estar en contacto de cara al proceso eleccionario de noviembre.
Además, concretó una serie de reuniones con el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, por ejemplo, además de exponer en el panel “¿ Cómo recuperar la senda del crecimiento?”. En la instancia, la candidata apuntó sus dardos contra la administración Boric y Bachelet. “Tuvimos un gasto fiscal sumamente cuidadoso duSergio Diaz-Granad rante tres décadas, una de la CAF.
Lideradas por su presidente, José Armando Vicuña, constructoras chilenas se reunieron con CAF para explorar la posibilidad de una especie de aval que facilite su acceso al crédito. ados, presidente política monetaria espectacular, un respeto por la inversión, por los derechos de propiedad, y por las reglas tributarias. Todo so se rompió”, dijo.
“Chile debe adaptarse”, comentó respecto a políticas comerciales hoy cambiantes, y agregó: “Lo que no debe cambiar es la seriedad en las políticas públicas, seriedad que se echó por la borda en el segundo período de la Presidenta Bachelet”. Otros personajes políticos que acudieron a la cita fueron los parlamentarios oficialistas José Miguel Insulza, Ricardo Lagos Weber, Fidel Espinoza; el exsenador socialista Juan Pablo Letelier, y de Chile Vamos, Manuel José Ossandon y Javier Macaya —algunos de los cuales se reunieron con pares de la región—; el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio 3 Orrego; los alcaldes Mario Desbordes (Santiago) y Claudio Radonich (Punta Arenas), entre otros. En Panamá.
Presencia de privados y apoyo a EFE El sector privado estuvo representado, entre otros, por la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, quien en su presentación sobre los cambios comerciales e integración regional, sostuvo que “Hay una perspectiva positiva y una oportunidad también para mirar nuevos mercados”. Agregó que Latinoamérica tiene “oportunidades en Medio Oriente, India y en el mundo asiático, y quizás estas políticas proteccionistas sean un impulso renovado para mirar hacia nuevos mercados”. También fue speaker la gerente general de la Fundación Luksic, Isabella Luksic, sobre una nueva era de la filantropía empresarial. Asistieron también Ignacio Cueto hijo y el empresario y concejal de Vitacura Felipe Irarrázabal, que conversó con la CAF para buscar apoyo a proyectos municipales y de emprendimiento.
Eric Martin, presidente ejecutivo de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), confirmó en el marco de un panel, que en una reunión del jueves con la CAF, acordaron créditos del orden de US$ 500 millones para EFE, que serán destinados al financiamiento de la expansión y modernización de la red. Instrumento que había sido anunciado, pero que hasta esta semana aún faltaban puntos por resolver en el contrato. Además, no dejó pasar la oportunidad para hacer ver los largos tiempos de tramitación en Chile: “Me demoro harto más en lograr los permisos para los proyectos en Chile”, dijo. GUILLERMO V.
ACEVEDO Evelyn Matthei en el panel por el crecimiento, donde destacó el caso argentino como un modelo imitable. "El gasto fiscal hay que reducirlo, como lo está haciendo en este momento Argentina, que por primera vez ha tenido un superávit fiscal”. La gerenta de la Fundación Luksic, IEA OTAN Llegada de Evelyn Matthei al encuentro junto a su asesor político Rodrigo Ubilla, exsubsecretario del Intropía empresarial.
Terior, y asesor político de su campaña presidencial. el más aplaudido y carta a Elon Musk Un capítulo aparte lo escribió Daniel Daccarett, fundador de la Fundación Emprende tu Mente (Et M), la única charla individual fuera del panel plenario, que además fue una de las más aplaudidas. de las más aplaudidas. En ella, el empresario hizo propuestas para replicar el modelo de Et M a otros países de Latam.
Junto a Nicolás Uranga, director ejecutivo de Et M, adelantaron que contactaron mediante una carta, con una solicitud formal apostillada por el Gobierno de Chile, al combre fiierte de la admiPresidente de CAF: “Iré este año (a Aysén) a buscar soluciones en transición energética y conectividad” “Queremos ser el Davos latinoamericano", dijo en el discurso de apertura el presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados.
Tras su ponencia, conversó con "El Mercurio” y explicó los planes de apoyo para Chile, donde resaltó la importancia del reingreso del país hace dos años a la Corporación, de la cual es socio fundador desde su creación en 1968.
Además de proyectos conocidos como el financiamiento a EFE, a Metro de Santiago, Banco Santander Chile, o el respaldo a Subtel para extender la fibra óptica en Magallanes, dice que la estrategia estará enfocada en las regiones australes de Chile. —¿ Por qué apuntan al sur de Chile? "El Presidente Gabriel Boric y el ministro de Hacienda nos pidieron priorizar sobre todo regiones que están más lejanas a las soluciones. Nos hemos preocupado mucho de sumarnos al proceso gradual que lleva Chile en descentralización.
El equipo estuvo en Magallanes, en Aysén, y voy a ir este año como presidente del banco, con el equipo y actores del Gobierno, a buscar soluciones especialmente en el tema de transición energética y de conectividad. Además, nos interesan los proyectos de infraestructura.
Por eso hemos avanzado con la operación de crédito para EFE o Metro, y otros proyectos muy importantes en Chile que vienen en marzo”. —¿ Cuáles serán esos nuevos proyectos? "Habrá que esperar hasta el directorio. No lo puedo adelantar.
La apuesta en Chile es a crecer en la cartera, que Chile recupere su liderazgo dentro del banco". millonario y nuevo hombre fuerte de la administración Trump, Elon Musk, para que sea parte de la próxima versión del encuentro. Por su parte, el gobernador Orrego, además de participar en un panel para reducir la pobreza, se reunió con múltiples alcaldes y autoridades de Latam en plan de buscar estrategias de seguridad. También estuvo con el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, para trazar líneas de trabajos colaborativos en la ciudad.
El nuevo edil RN concretó reuniones con Íñigo Sáenz, director general de la Fundación Botín de España, para idear proyectos en colegios en Santiago, además de encuentros con los encargados de seguridad y de turismo de la CAF, para explorar programas de recuperación de la comuna y atraer inversión. Esto, considerando que en marzo se realizará en la comuna de Santiago la reunión anual de directorio y accionistas de la CAF, que coincidirá con la asamblea del BID en Santiago y Punta Arenas.