INDAP inicia proceso participativo a nivel nacional para modernizar su Ley Orgánica
INDAP inicia proceso participativo a nivel nacional para modernizar su Ley Orgánica El Instituto de Desarrollo Agropecuario Agropecuario (INDAP), en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dio inicio este martes al proceso proceso participativo “INDAP Diáloga una instancia clave que servirá como insumo para la propuesta de actualización de su Ley Orgánica (N18.910 ), vigente desde 1990. El objetivo es adecuar la normativa institucional a los desafíos actuales que enf renta la agricultura familiar campesina campesina e indígena en Chile. “INDAP Dialoga nace de una demanda demanda sentida de productoras y productores, organizaciones campesinas, alcaldes, gobernadores gobernadores y parlamentarios. Nuestro objetivo es modernizar el INDAP para entregar más y mejores servicios, y así seguir contribuyendo al desarrollo rural sostenible de Chile. Este proceso es parte del compromiso del Gobierno del Presidente Presidente Boric por fortalecer nuestras instituciones instituciones y acercarlas a las necesidades reales de las personas señaló el director nacional de INDAP, Santiago Rojas. Por su parte, Luiz Beduschi, representante representante de FAO en Chile, destacó que “creemos profundamente en la capacidad de las instituciones para responder a los nuevos desafíos del mundo rural.
Esta es una gran oportunidad para construir propuestas desde y para el territorio”. El proceso participativo busca recoger diversas diversas miradas y experiencias a lo largo del país, mediante diálogos regionales con distintos distintos grupos del mundo rural.
Entre los actores actores convocados se encuentran agricultores y agricultoras, representantes de organizaciones organizaciones campesinas y de pueblos originarios, mujeres rurales, funcionarios y funcionarias de INDAF así como especialistas y personas vinculadas a la agenda rural. Esta diversidad busca asegurar una construcción colectiva, representativa y territorialmente equilibrada de la propuesta propuesta de modernización de la Ley Orgánica, Orgánica, integrando las distintas realidades, saberes y necesidades del sector.
“La única forma de superar la pobreza pobreza rural es generando recursos. ¿Y qué mejor que producir alimentos saludables? INDAP debe modernizarse para no dejar fuera a quienes sí tienen el perfil de usuario usuario señaló Amelia Muñoz, presidenta del CAR de la Región de Valparaíso. Daniel Rubilar, joven integrante de la Mesa de Jóvenes Rurales de la Región de Valparaíso, valoró la inclusión de nuevas generaciones en el proceso. “Estamos abordando abordando temas muy importantes, como cómo debe enfocarse la agricultura en este contexto contexto de escasez hídrica y baja presencia de juventudes en el mundo rural.
Lo que buscamos es que estas políticas vayan en beneficio directo del agro, que lo fortalezcan fortalezcan y le den proyección en el tiempo”. El proceso comenzó este martes con talleres en la región de Valparaíso, con la presencia de Santiago Rojas, director nacional nacional de INDAP; el subdirector nacional, César Rodríguez; el director regional de INDAP Valparaíso, Sergio Valladares; el representante de la FAO en Chile, Luiz Beduschi; y el seremi de Agricultura de la Región de Valparaíso, Sergio Salvador. El próximo 7 de mayo los talleres continuarán en la región del Maule, sumándose sumándose al resto de las regiones del país, asegurando una participación diversa y representativa en cada territorio.
L INDAP inicia proceso participativo a nivel nacional iara modernizar su Le A través de diálogos regionales, se convocará a diversos actores del mundo rural, con el fin de construir una normativa más representativa, moderna y acorde a los desafíos actuales de la agricultura familiar campesina e indígena.