Municipios de Tarapacá acuerdan trabajo colaborativo con el municipio brasileño de campo Grande
Municipios de Tarapacá acuerdan trabajo colaborativo con el municipio brasileño de campo Grande ESAlto Hospicio, Pozo Almonte y Camiña fueron los municipios que, desde Brasil, firmaron un Protocolo de acuerdo de Colaboración y Hermanamiento con la Prefectura de Campo Grande.
Un hito que dará pie a una Alianza de Integración desarrollo Latinoamericana, fortaleciendo el económico y la equidad territorial de las comunas tarapaqueñas cuando se ponga en marcha el Corredor Bioceánico Vial (CBV). La suscripción de este protocolo se enmarca en el VI Foro de Territorios Subnacionales del CBV que se desarrolla en el estado de Mato Grosso Do Sul, hasta el 20 de febrero, y donde una importante comitiva regional liderada por el Gobernador José Miguel Carvajal participa activamente de los diversos paneles de trabajo, junto a las delegaciones de Paraguay (Boquerón, Presidente Hayes y Alto Paraguay), Argentina (Salta y Jujuy) y Chile (Tarapacá y Antofagasta). Los alcaldes Patricio Ferreira, de Alto Hospicio; Richard Godoy de Pozo Almonte; y la alcaldesa Evelyn Mamani de Camiña, fueron los encargados de firmar los protocolos respectivos, con la alcaldesa de Campo Grande, Adriane Lopes. El gobernador Carvajal destacó la instancia.
“Como Gobierno Regional gestionamos este protocolo de acuerdo para los municipios de Camiña, Alto Hospicio y Pozo Almonte y, un aspecto muy importante, es que ahora avanzamos a una segunda etapa, esta vez, en la región de Tarapacá, con una comitiva de Campo Grande que viajará hasta nuestra región.
El municipio de Iquique tiene convenios hace muchotiempo y nosotros con esto, ahora contamos con cuatro municipios con convenios estratégicos para desarrollar integración comercial, que es lo que buscamos y que, finalmente, generará impacto en el empleo y en el desarrollo económico de la región de Tarapacá”, explicó la autoridad.
Por su parte, el alcalde Patricio Ferreira, se mostró sorprendido con los avances que tiene el proyecto del corredor bioceánico, y cuyos alcances impactarán a todas las comunas de las regiones por donde pasará esta carretera. “Cada vez tenemos mayor participación y cada vez hay más avance.
Significa que la ruta bioceánica, se va a dar y nosotros como hospicianos tenemos que estar preparados, y por eso es tan necesario participar de estas actividades, para que los beneficios, no solo económicos, sino que también en intercambio social, cultural, educacional, pasen por Alto Hospicio y dejen valor agregado en nuestra comuna”, explicó el edil. A su vez, la alcaldesa Evelyn Mamani, calificó como muy “importante” este hito. “Ahora podemos tener nosotros un mecanismo para ser partícipes de este Corredor Bioceánico que ya está concretándose. Que Camiña, como comuna rural, tenga una puerta para el turismo, el desarrollo económico de nuestra comuna, que nuestros habitantes también sepan cuáles son los beneficios, en qué consiste este Corredor. Así que estamos muy contentos, agradecidos por la gestión del Gobernador José Miguel Carvajal, quien ha estado siempre con los alcaldes de la región de Tarapacá. Esta es segunda vez que estoy acá en Campo Grande y esimportante haber firmado este acuerdo con la prefecta de Campo Grande”, puntualizó.
En tanto, el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, consideró que la incorporación de su comuna se debe a que la capital provincial del Tamarugal “se encuentra estratégicamente ubicada en el trazado vial del Corredor de Capricornio.
En este contexto, llevamos varios años trabajando en el desarrollo de un parque industrial que agrupe la creciente oferta de servicios de la comuna, en la que operan diversas empresas con amplia experiencia en el sector minero.
El convenio con la Prefectura de Campo Grande nos permitirá fortalecer los lazos culturales, comerciales, económicos y turísticos entre ambas regiones”. AGRUPACIONESEn el mismo Foro y ante la presencia del Gobernador José Miguel Carvajal, las presidentas de laFederacáo das Mulheres no Desenvolvimento Internacional, FEMEDI, y la Asociación de mujeres empresarias de Tarapacá, AMET, firmaron un Acuerdo de Colaboración que permitirá fortalecer aún más el desarrollo económico de estas dos regiones de Chile y Brasil.
Con la firma de este documento, ambas agrupaciones formalizan una importante alianza que comenzó a gestarse en el año 2023 cuando Tarapacá lideró el IV Foro de Territorios Subnacionales, en Iquique.. Gobierno Regional gestionó la firma de estos protocolos con tres municipios, ante el impacto del Corredor Bioceánico Vial que unirá a Chile, Brasil, Argentina y Paraguay.