Municipios cordilleranos solicitan revisar legislación ante alza de la luz
Municipios cordilleranos solicitan revisar legislación ante alza de la luz Alcaldes de Biobío emplazaron al Ejecutivo y parlamentarios por la Ley de Equidad Tarifaria llegar a una especie le royalty minero, copiar lo que Municipios cordilleranos solicitan revisar legislación ante alza de la luz Tras reunirse con el seremi de Energía, se pidió aclarar la rebaja por la operación de hidroeléctricas y apoyo para proyectos energéticos.
Por Diana Aros Aros dianaarosíadiarioelsurcl a Asociación de Municipios Cordilleranos del Biobío (Amcordi) llevó a cabo una reunión conelseremi de Energía, Danilo Ulloa, luego de que alcal des solicitaran conversar con el Gobierno porelalzasostenidaen las cuentas de electricidad y revi sarlaaplicación dela Ley de Equi dad Tarifaria y el Reconocimien toala Generación Local.
Y es que no de los temas centrales de es ta ley, promulgada en 2016, esta blece una reducción de tarifas eléctricas en comunas con alta presencia de generación de energía, normativa que permite alcan zar hasta un 50% de disminución decostos para hogares residencia. les, dependiente de la intensidad energética local.
Sin embargo, desde la asocia ción, conformada por 7 munici piosdela zona cordillerana de la Provincia de Biobío, manifestaron que, pese al tiempo que ha transcurrido desdela publicación dela ley esta no se ha visto refle jada.
Pablo Urrutia, alcalde de Quilaco y presidente dela Amcor di, fue enfático en decir que para las comunas el balance de la Ley de Equidad Tarifaria es negativo, ya que'llevag añosaquíen el pa: Ís y en estas comunas no se ha aplicado, y ese es muestro dolor, Pero el seremi nos hizo ver que sí seestáaplicando, que, en Quilaco y Alto Biobío, porejemplo, tienen Ía tarifa más baja, pero nos castigala densidad de población, están gala densidad de población, están gala densidad de población, están + Energía fotovoltaica SantaBstbarase adj un pro: yecto de Parque Solar Comunitario, el cual busca aportar a la reducción del costo energético. El resto de municipios de la Amcordi prevén unirse a esta iniciativa para así crear un sistema que otorgue apoyo a las familias. otorgue apoyo a las familias.
Municipios se reunieron con el seremi de Energía para abordar la situación tarifaria a nivel regional. muy lejos las casas una de otras y lo que es postes, cables, transformadores, lamentablemente lo pa: gan las comunidades", Sibien el jefe comunal reconoce y entiende que el aumento del costo de la luz esalgo transversal a nivel nacional, Urrutia afirmó que por ser comunas donde operan hidroeléctricas la legislación sí debería ayudarlos.
CAMBIO EN LA NORMATIVA El alcalde de Santa Bárbara, Cristian Oses, fue crítico respecto de la aplicación de la legislación a nivel regional y sostuvo que la conversación con el seremi le dejó "un sabor amargo". Oses indicó que como munici pios quieren insistir sobre cambiosen la normativa y que, junto alos parlamentarios, abordar una propuesta que considere la reali dad territorial y distribución de las viviendas. "En el cálculo para determinar el costo de la energía, se toma también la cantidad de habitan tes por metro cuadrado y creemos que eso debería tener un cambio, debería considerarse dentro dees tos parámetros también lo quees las zonas de sacrificio, las zonas que hoy día cuentan con estos que hoy día cuentan con estos proyectos hidroeléctricos. Por ejemplo, en nuestracomuna, mu rió parte importante del turismo queestaba desarrollándose hacía muchotiempo", lamentóel alcalde.
Y es que el desarrollo econó: mico se ha visto mermado a causa dela misma creación derepresas, ya que, según dijo, no se han generado los puestos de trabajo o aportes suficientes por parte de las empresas que han liderado estos proyectos. "Vamos a empezar a levantar una propuesta hacia nuestros parlamentarios, que son ellos quienes votan la ley, esta Ley de Equidad Tarifaria, que lamenta Equidad Tarifaria, que lamenta pasó con la gran minería y que, por tener represas, por ser zonas de sacrificio, que nos ayude a que baje la luz para tener un aporte". Pablo Urrutia presidente Amcordi Biobío ------------------blemente lo de equidad no tiene Nada", señaló. OBJETIVOS Al ser consultado, el seremi de Energíasostuvo que "el avance de iniciativas como la Ley de Equidad Tarifaria y el Parque Solar Comunitario nos demuestra que la descentralización energética es posible y necesaria.
Estamos im: pulsando proyectos que no solo generan energía limpia, sino que entregan beneficios económicos reales y medibles a las familias". En esa línea, el alcalde Pablo Urrutia agregó queen la reunión la autoridad regional explicó que "una vez que empiecea operarla cuarta represa que es Rucalhue Energía, obligatoriamente nos tiene que bajarla luz porque vaa ser la primera represa que va a empezar en esta Ley de Equidad Tarifaria, las otras ya estaban operando antes de queempezara la ley". No obstante, insistió en que trabajarán para comprobar que la Ley de Equidad Tarifaria se esté aplicando en la Región y adelantó que se reunirán como asociación con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), para qué a través de la institucionalidad se detalle en cada boleta la aplicación de la rebaja debidoa la ley pora presencia de hidroeléctricas. "Y el objetivo principal, es que queremos llegar auna especie de royalty minero, copiarlo que pasó con la gran minería y que, por tener represas, por ser zonas de sacrificio, que nos ayude a que baje la luz para tener un aporte y que por último las empresas tributen acá en el territorio y no en Santiago o enzonasdondeno hacenel daño, y ahí vamos a presionar", cerró Urrutia. vamos a presionar", cerró Urrutia. vamos a presionar", cerró Urrutia. Tras reunirse con el seremi de Energía, se pidió aclarar la rebaja por la operación de idroeléctricas y apoyo para proyectos energéticos..