Cinco mil mujeres consultaron por cáncer cérvicouterino en la provincia de Biobío en 2024
Cinco mil mujeres consultaron por cáncer cérvicouterino en la provincia de Biobío en 2024 El El cáncer cérvicouterino es un crecimiento anormal y desordenado de las células que forman la porción inferior del útero, denominada cuello uterino.
En la gran mayoría de las ocasiones, esta multiplicación multiplicación anómala es ocasionada por la transmisión vía sexual dci virus del papiloma humano (VPH). “Cuando se habla de VPH en realidad no es solo uno, es una familia de 150 o más.
De éstos, solo algunos están relacionados con el desarrollo de cáncer de cuello uterino yen menor mcdida mcdida de otros cánceres”, explicó la ginecóloga Andrea Calderón, encargada de la Unidad de Patología Patología Cervical (UCP) del Complejo Complejo Asistencial”Dr. Víctor Ríos Ruiz” de Los Angeles.
La profesional de la salud añadió que la infección por este virus es muy frecuente al punto que alrededor del 90% de las mujeres con vida sexual activa se podrían contagiar en algún momento de su vida. “La gran mayoría de las veces se elimina gracias a la acción del sistema inmune como tantas otras infecciones infecciones virales”, puntualizó. Sin embargo, en ocasiones la infección no se resuelve y puede ocurrir que las células crezcan sin freno, proceso conocido como Neoplasia Intraepitelial, displasia o precáncer. Si en esta etapa no se pesquisa a tiempo, puede seguir avanzando y desarrollar desarrollar el cáncer propiamente tal.
“Desde que ocurre la infección infección por un tipo de VPH de alto riesgo hasta ci desarrollo de un cáncer pasa un tiempo largo, hasta 10 años, es por esto que es tan importante la pesquisa precoz en etapa precancerosa”, explicó Calderón.
En etapa precancerosa y estados estados iniciales, el cáncer de cuello cuello uterino es asintomático; sin embargo, una vez más avanzado avanzado puede dar algunos síntomas como sangrado fuera del periodo menstrual o durante la actividad sexual.
“En esta etapa se puede realizar realizar un tratamiento, extrayendo solo la pequeña zona ocupada por la lesión y posteriormente realizar un seguimiento por algunos meses en nuestra Unidad Unidad donde se examina mediante una colposcopia, que es la observación observación con un microscopio para ver la presencia de lesiones en el cuello del útero”, detalló la ginecóloga. ¿CÓMO DETECTAR EL CÁNCER CÉRVICO UTERINO? Desde hace mucho tiempo se ha utilizado el examen de Papanicolaou Papanicolaou (Pap) para encontrar estas células alteradas antes de que se ft)rmc el cáncer.
“Es muy importante que las mujeres y la población en general sepa que, la gran mayoría de las veces, un examen de PAP alterado NO diagnostica cáncer sino que etapas etapas muy precoces y susceptibles de ser tratadas muy a tiempo”, explicó la especialista.
Actualmente, existe un examen examen capaz de identificar si la mujer (después de los 30 años) tiene la infección por VPH de alto riesgo, su toma es similar al PAP y está disponible en algunos Servicios de Salud del país. Que una persona sea portadora portadora del virus de papiloma humano “no significa, necesariamente, que tendrá el cáncer pues existen existen altas posibilidades que el sistema inmune lo elimine. Nos sirve para seleccionar a las pacientes que serán evaluadas más acuciosamente en nuestra unidad y tomar las acciones necesarias, dependiendo de la evolución de cada una”, detalló Calderón.
TRATAMI ENTOS CONTRA EL CÁNCER I)E CUELLO UTERINO Si el cáncer de cuello uterino uterino se diagnostica como cáncer propiamente tal, actualmente existen diversos tratamientos, dependiendo de la etapa en la que se encuentra esta patología. Incluyen cirugía, radioterapia y quimioterapia que suelen ser muy seguros y eficaces. “Si una mujer es diagnosticada diagnosticada en etapa precancerosa y se realiza tratamiento, no hay contraindicación contraindicación para que se pueda embarazar.
Si se realiza el diagnóstico diagnóstico durante el embarazo, en general se realiza el tratamiento que puede extenderse durante un mes y medio después del parto”, detalló la encargada de la Unidad de Patología Cervical (UCP) del Complejo Asistencial “Dr. Víctor Ríos Ruiz” de Los Angeles. Ahora, distinto es ci caso del diagnóstico de cáncer invasor, en cuyo caso los tratamientos pueden determinar la pérdida de la fertilidad ya que generalmente generalmente ocurre en mujeres en edad fértil.
“Si el diagnóstico de cáncer ocurre durante el embarazo se toman decisiones de tratamiento tratamiento dependiendo de cada caso, el feto en gestación no se ve afectado afectado por el cáncer, no se transmite a él”, agregó Calderón. CIFRAS A NIVEL PROVINCIAL Durante año 202), se realizaron realizaron alrededor de cinco mil consultas entre pacientes nuevas nuevas y controles en la Unidad de Patología Cervical (UPC) de Complejo Asistencial”Dr. Víctor Ríos Ruiz” de Los Angeles. De ese total, 7G fueron ingresos referidos referidos desde atención primaria como sospecha GES de Cáncer cérvicouterino. “Hubo más de 350 cirugías respectivas locales, es decir, tratamientos tratamientos de enfermedad precancerosa precancerosa y por lo tanto se evitó la progresión a cáncer. Esto, gracias gracias al hecho de las pacientes que acuden a controlarse a sus Cesfam”, Cesfam”, detalló la especialista. El año pasado se diagnosticaron diagnosticaron 51 mujeres afectadas por cáncer, 33 de las cuales fueron tratadas con cirugía en el recinto recinto asistencial local.
El resto de los casos, por ser estadios más avanzados y dado que con la cirugía no bastaba para tratarlos, tratarlos, se enviaron a tratamiento al Hospital Regional de Concepción Concepción donde recibieron sesiones de radio y quimioterapia. La cifra contempla pacientes nuevas y controles. Del total, 76) fueron ingresos referidos desde atención primaria como sospecha GES de haber desarrollado cáncer. ;1] María José Villagrán prensa@latribuna.cl -1 provincia de Biobio. / FOTO FREEPIK. ES DURANTE EL AÑO PASADO, 51 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de cuello uterino en la FACTORES DE RIESGO Existen varios factores de riesgo de cáncer de cuello uterino.
Entre ellos, están: *lnicio precoz de vida sexual. *parejas múltiples. *lnfecciones de transmisión sexual asociadas a Chlamydia trachomatis y Ureaplasma *Enfermedades que causan inmunodepresión, como infección por VIHSIDA *Tabaq uismo “Todos ellos están estrechamente relacionados con la infección por el VPH y la no eliminación de éste por parte del sistema inmune”, puntualizó la ginecóloga. De los factores de riesgo asociados a esta patología, agregó Calderón, Calderón, un factor que es absolutamente prevenible es el tabaquismo. “Es conocida la asociación tabaco VPH como de alto riesgo de persistencia viral y posterior desarrollo de cáncer del útero”, explicó al respecto..