Autor: Valentina Marticorena M. La Estrella de Valparaiso
2F: Montes expone qué harán en últimos meses de gobierno
2F: Montes expone qué harán en últimos meses de gobierno E 1 ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, expuso este lunes ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados sobre el proceso de reconstrucción tras el megaincendio que afectó a Viña del Mar, Quilpue y Villa Alemana en febrero 2024.
En la instancia, el secretario de Estado informó que, al 31 de julio, del total de 2.748 subsidios asignados, hay 1.081 viviendas en ejecución, terminadas o entregadas, lo que representa un 39% de avance en las familias nominadas.
Durante su presentación, acompañado por la seremi Minvu de Valparaíso, Belén Paredes; la directora (s) del Serviu regional, Nerina Paz; y funcionarios del ministerio, el ministro entregó un detallado balance del proceso de recuperación urbano y habitacional liderado por la cartera. En ese contexto, recalco la necesidad de repensar la institucionalidad frente a los crecientes desafíos que presentan los desastres socionaturales. Según lo informado, a la fecha se registran 3.670 familias hábiles para recibir apoyo habitacional: 765 de campamentos y 2.905 de poblaciones consolidadas. De estas ultimas, 174 pertenecen a comunidades hereditarias. por lo que 2.731 familias son atendibles de forma inmediata. A la vez, ya se han asignado subsidios al 97% de esas familias, restando solo 89 por nominar.
El titular del Minvu destacó el trabajo conjunto del ministerio con la Seremi y el Serviu regional, y reconoció la lentitud del proceso. "El tema de la lentitud es un tema fundamental con una perspectiva de corto y largo plazo.
Tenemos un plan para escó la disposición del ministro a entregar información y adelantó que se estudian nuevos proyectos de ley para agilizar el proceso. "Valoramos que el ministro Montes se apersone a la comisión, que responda a todas las críticas que han existido ante la falta de información. [.. ] El Fondo Transitorio para la Reconstrucción es una ley que aprobamos en el Congreso y que hoy está siendo ejecutada de forma muy lenta, pero tenemos claridades de que esto se va a acelerar", señaló.
En tanto, el diputado Andrés Celis (RN) confirmó que el ministro fue citado nuevamente para el 11 de agosto, oportunidad en que se invitará también al arquitecto Alejandro Aravena y a la fiscal regional de Valparaíso, por las denuncias realizadas por el propio Aravena. "Creo que hay una realidad absolutamente inconexa entre lo que ocurre en los terrenos que fueron siniestrados por este atentado del megaincendio, tanto en Viña del Mar, Quilpué y parte de Villa Alemana, con lo que uno ve en terreno en cada uno de los lugares que fueron afectados y eso es lo que realmente hoy dia preocupa", sostuvo. O tos siete meses restantes bastante desarrollado, con casi todos los subsidios entregados, enfatizando lo más viable. En el caso de los cuatripareos hay que partir con los que estan ya listos", afirmó.
Desde el Congreso, la diputada Carolina Marzan (PPD) valoró la entrega de antecedentes, aunque expreso preocupación por los retrasos. "La comparecencia del ministro de Vivienda a la comisión investigadora por reconstrucción aportó cifras y plazos, antecedentes que sin duda contribuyen a clarificar el actual estado de la situación; pero, en palabras del propio ministro, el proceso ha sido lento, lo que coincide con la preocupación de las organizaciones y juntas de vecinos y tambien con nuestra mirada desde la labor fiscalizadora", indicó. Agregó que "el Estado, frente a este muro de obstáculos, debe asumir que estamos ante una emergencia que se ha prolongado en cuanto a la justa reparación. Hay personas que han fallecido esperando su vivienda, han pasado dos inviernos.
La empatía debe estar con cada una de las familias damnificadas". Por su parte, el diputado Diego Ibáñez (FA) desta-. El ministro de Vivienda se presentó ante la comisión investigadora de la Cámara, detallando que hay 1.081 viviendas en ejecución, terminadas o entregadas tras la catástrofe del megaincendio. EL 11 DE AGOSTO VOLVERÁ EL MINISTRO A LA COMISIÓN INVESTIGADORA