De una fuerte acogida a hablar del cierre de fronteras, Alemania da la espalda a la migración
De una fuerte acogida a hablar del cierre de fronteras, Alemania da la espalda a la migración LA SEDE DE LA UNIÓN DEMÓCRATA CRISTIANA (CDU), en Berlín, fue escenario la semana pasada de protestas por la posible cercanía entre esa agrupación y Alternativa para Alemania.
DPA VÍA AP S i hace 10 años el "Wir schaffen das" ("Podemos lograrlo") de Angela Merkel se mostraba como un mensaje de bienvenida a cientos de miles de migrantes a Alemania, hoy el rechazo creciente a nuevas llegadas de refugiados y hasta el cierre de fronteras propuesto por el propio partido de la excanciller evidencian el giro en la postura migratoria del país, un tema ineludible para una campaña electoral marcada por hechos violentos y discursos antimigratorios.
Posicionado por sobre la economía como el tema más urgente para los alemanes en las elecciones anticipadas del 23 de febrero --según una encuesta ARDDeutschlandtrend publicada a mediados de enero--, el debate sobre la migración ganó aún más intensidad luego de que un hombre de nacionalidad afgana atacara con un cuchillo a un adulto y un niño de 2 años en la ciudad de Aschaffenburgo, en un hecho que se sumó a la lista de agresiones que ponen presión sobre las políticas migratorias del país.
En junio del año pasado un policía murió tras ser apuñalado por un hombre de nacionalidad afgana, que hirió a otras cinco personas, y en agosto un refugiado sirio que afirmó ser miembro del Estado Islámico asesinó con un cuchillo a tres personas en un festival en la ciudad de Solingen.
En diciembre, en tanto, la nación se vio remecida por el atropello múltiple en un mercado navideño de la ciudad de Magdeburgo, efectuado por un refugiado de origen saudí, y en el que murieron 5 personas y más de 200 resultaron heridas.
Este tipo de hechos volvieron "inevitable" el tema migratorio en la campaña actual, según Birgit Glorius, especialista en migración de la Universidad Técnica de Chemnitz y vicepresidenta del Consejo de Expertos sobre Intenomía, actualmente en crisis, con estimaciones que apuntan a que Alemania requiere una migración neta de entre 280 mil y 360 mil personas cada año hasta 2040 para mantener el tamaño de su fuerza laboral, en un contexto de sostenido envejecimiento poblacional. "La percepción migratoria en Alemania está marcada por esos dos sentimientos" explica Isabelle Schäfer, investigadora asociada en el Centro de Migración del Centro Alemán de Relaciones Exteriores. "Por un lado, los alemanes se preocupan por el costo de la inmigración. Por el otro, los alemanes ven un lado positivo a la inmigración para el mercado laboral", dice Schäfer.
Efectos más allá del territorio alemán El endurecimiento de la retórica contra la inmigración en Alemania, al que incluso se ha sumado en ocasiones Scholz y su Partido Socialdemócrata (PSD), tras los ataques en Solingen y Aschaffenburgo, podría tener un efecto más allá de las fronteras alemanas si se materializa en un cambio brusco de políticas tras las elecciones.
Y si bien las propuestas de partidos como la CDU y su líder Merz probablemente tendrán que estar al centro de negociaciones para formar gobierno tras los comicios --dado que se da por hecho que ningún partido logrará la mayoría absoluta por sí solo--, la posibilidad de que medidas muy restrictivas se apliquen íntegramente podría "desencadenar una reacción en cadena dentro de la UE, y otros estados miembro de la UE harían sus regímenes fronterizos más restrictivos", según Glorius. "Además de estos efectos políticos, veo también consecuencias para el clima social. Temo un aumento de la xenofobia, lo que dificultaría que los inmigrantes se sintieran bienvenidos en Alemania", afirma la experta. fugiados en la última década, entre guerras en Medio Oriente, Ucrania, entre otras crisis.
Según un estudio Politbarometer para la cadena de televisión ZDF, el 71% de los alemanes cree que el país no tiene hoy las condiciones para seguir recibiendo refugiados, mientras que solo el 23% aseguró lo contrario.
Otra encuesta publicada en septiembre por YouGov mostró que el 73% de la ciudadanía apoya el aumento de los controles fronterizos, mientras que el 71% está a favor de deportar a los migrantes en las fronteras del país.
Esto, a pesar de que las autoridades y expertos sostienen que el país necesita de más migrantes para mantener a flote su ecoiría en contra de las normativas de la Unión Europea--, y detener de forma indefinida a las personas pendientes de deportación. El hecho fue a su vez visto como la ruptura de un tabú en el Parlamento alemán, al apoyarse Merz en los votos de la extrema derecha de AfD para su aprobación.
Más allá de los hechos violentos Es que la retórica contraria a la migración no se queda solo en los ataques cometidos por ciudadanos de otras nacionalidades, sino que también en lo que muchos alemanes ven como una imposibilidad de seguir recibiendo a más personas en Alemania, que acogió a cerca de 3 millones de retiva para Alemania (AfD, extrema derecha)", afirma Glorius.
Son justamente estos dos partidos los que lideran las encuestas, con la CDU a la cabeza, con 30% de intención de voto, y AfD con un 20% de respaldo, mientras sus líderes se apoyan en promesas de obstaculizar la migración en Alemania.
El miércoles pasado, el líder de la CDU y favorito para ser el próximo Canciller, Friedrich Merz, logró que el Parlamento aprobara una propuesta no vinculante que reúne varias de sus promesas para abordar el tema migratorio, con medidas como controles fronterizos permanentes y el rechazo sin excepciones a los extranjeros indocumentados, incluso los que soliciten asilo --lo que gración y Migración alemán. "Se puede asumir que el electorado votará mayoritariamente a favor de los partidos que prometen mano firme en la política migratoria: la Unión Demócrata Cristiana (CDU, centroderecha) y AlternaUn tema central para las elecciones del 23 de febrero: De una fuerte acogida a hablar del cierre de fronteras, Alemania da la espalda a la migración JOSÉ TOMÁS TENORIO LABRA Corresponsal en España La retórica contra la inmigración gana terreno entre partidos y también con opiniones críticas en la opinión pública, en un país que se caracterizó por recibir un alto número de refugiados. PROTESTA Unas 160.000 personas, según estimaciones de la policía, protestaron ayer en Berlín contra el extremismo de derecha, a tres semanas de las elecciones del 23 de febrero..