Autor: MARIANA MARUSIC
Depósitos netos en APV anotan en 2024 su mayor monto desde la prepandemia
Depósitos netos en APV anotan en 2024 su mayor monto desde la prepandemia Según cifras de la Superintendencia de Pensiones, el año pasado se depositaron $292.768 millones, el menor monto desde 2018. Mientras, los retiros de dinero alcanzaron los $210.795 millones. Así, en el total, considerando los depósitos menos los retiros, las personas inyectaron $81.972 millones, el mayor nivel desde 2019.
MARIANA MARUSIC Entre 2019 y 2023, subieron de manera considerable los depósitos y retiros de dinero quese registra en el Ahorro Previsional Voluntario (APV) que administran las AFP Pero según las cifras que consolida la Superintendencia de Pensiones en su sitio web, en 2024 la situación parece haberse regularizado.
El récord de retiros ocurrió en 2022, cuando existió la mayor salida de fondos del APV que administran las AFP desde que se creó este instrumento de inversión, ya que las personas retiraron $608.223 millones, según información de la Superintendencia de Pensiones.
Ese año también se anotaron otros dos hitos: la mayor cantidad de depósitos dela que hay registro en este tipo de instrumentos, pero además, por primera vez un año terminó registrando más retiros que depósitos de APV, al menos al ver las cifras desde que en 2008 se incorporó un nuevo régimen tributario para los aportes de APV. Loanterior, considerando que en 2022 se depositaron allí $573.922 millones, una cifra histórica. Pero, en el neto, considerando los depósitos menos los retiros, se sacaron $34.301 millones durante 2022, todo un récord, pues es algo que nunca antes había ocurrido.
Es que desde 2019, pero en particular entre 2020 y 2023, los montos depositados y retirados desde los APV que gestionan las AFP registraron cifras muy por sobre los fondos que se introducían y sacaban de allíen años previos. Y esa tendencia, al cierre de 2024, parece haber menguado, volviendo a niveles más similares a los previos a 2019.
Esto, teniendo en cuenta que el año pasado se depositaron $292.768 millones, el menor monto desde 2018, y que además representa casi la mitad de lo que se introdujo en los APV de las AFP en 2023. Pero en paralelo, los retiros de dinero que se registraron el año pasado alcanzaron los $210.795 millones, el menor nivel desde 2019, y que además representa menos de la mitad de lo quesesacó en 2023. Con ello, en el total, considerando los depósitos menos los retiros, las personas inyectaron $81.972 millones, el mayor nivel desde 2019.
Bernardita Infante, jefa comercial de la consultora previsional Alfredo Cruz y Cía; asegura que "el mercado del APV en las AFP ha ido perdiendo terreno de manera sostenida desde que en 2001 se permitió la apertura de estos instrumentos a otras instituciones financieras". nes financieras". APV DELAS AFP: DEPÓSITOS Y RETIROS A DICIEMBRE A DICIEMBRE En millones de pesos.
Cifras al cierre de cada año e Retiros mm Depósitos 800000 700000 _ 600000. 500000. 400000. 300000 200000 100000] 0) ===" Neto entre depósitos y retiros ===" Neto entre depósitos y retiros ===" Neto entre depósitos y retiros -100000 : i ; 1 j J 4 4, , z J y J, 2008 '2009'2010 : 2011 2012 ' 2013 ' 2014 2015 : 2016 ' 2017 ' 2018 2019 2020: 2021: 2022 2023' 2024 2008 '2009'2010 : 2011 2012 ' 2013 ' 2014 2015 : 2016 ' 2017 ' 2018 2019 2020: 2021: 2022 2023' 2024 2008 '2009'2010 : 2011 2012 ' 2013 ' 2014 2015 : 2016 ' 2017 ' 2018 2019 2020: 2021: 2022 2023' 2024 FUENTE: Superintendencia de Pensiones En los últimos años las AFP han venido su participación en la administración de saldo de APV versus otras industrias que también gestionan este tipo de instrumento de inversión.
Si antes de la pandemia -al cierre de 2019 las AFP gestionaban casi el 53% del saldo total en APV ($4.424.017 millones de los $8.387.018 millones totales), a septiembre de 2024 bajóal 43,9% ($5.221.787 millones de los $11.888.851 millones totales). "Al comparar 2024 con 2023, observamos que la incertidumbre generada por el proceso constitucional tuvo un impacto significativo en la industria del APV en las AFP durante 2023. En ese período, se registró un aumento exponencial en los retiros de APV desde las AFP hacia otras instituciones, ya que muchos ahorrantes buscaron alternativas fuera del sistema previsional tradicional. Sin embargo, este fenómeno tendió a moderarse en 2024, una vez que el proceso constitucional quedó definido. Esto explica en parte la menor cantidad de retiros de APV en las AFP durante este año en comparación con el anterior", comenta Infante. Agrega que, "en cuanto al aumento del ahorro neto en APV desde 2019, consideramos que esta tendencia debería mantenerse en el tiempo.
Esto se debe al crecimiento del número de ahorrantes, a una mayor conciencia sobre la relevancia del ahorro previsional en la tasa de reemplazo, a los incentivos tributarios que ofrece el APV y al impacto negativo que tienen los rescates deestos fondos tancc DA] to en la futura pensión como en la carga tributaria". La directora de Brain Invest, María Eugenia Jiménez, cree que "hasta hoy las personas tienen mayor confianza en invertir en APV y depósitos convenidos. Esto, porque es casi la única alternativa de ahorrar con beneficio tributario, lo quesignifica pagar hoy menos impuesto". Además, estima que "las personas jóvenes hanido incorporando la importancia de realizar APV. Diría quecadaañoes creciente.
Hoy ya todas las personas saben algo sobre ahorraren APV". Por otra parte, comenta que "la urgencia de pensionarse ha disminuido, y por tanto, el APV al ser parte del saldo para pensión no se ha transferido a renta vitalicia". ¿Qué eslo que proponela reforma previsional respecto del ahorro voluntario? No hubo muchos cambios sobre la Cuenta 2 y el APV, es decir, seguirán funcionando igual que hasta ahora, con excepción de que a futuro estos instrumentos que administran las AFP, no se invertirán en los multifondos, sino que lo harán en los nuevos fondos generacionales que crea este proyecto.
En el caso de la Cuenta 2 y los APV que administren las AFP, a futuro cada afiliado podrá elegirel fondo generacional en que seinvertirán sus ahorros voluntarios, pudiendo escoger uno de mayor riesgo, o uno más conservador; y no necesariamente se deberá invertir en el fondo generacional asignado en la cuenta obligatoria según edad.Q.