Autor: Manuel Munoz González manuelmunoz@estrellaconce.cl
Acusan poco respeto a la "vía reversible" bajo el Puente Perales
Acusan poco respeto a la "vía reversible" bajo el Puente Perales CEDIDA eis de la tarde y la via Subicada debajo del Puente Perales por la que salen los vehículos desde calle Las Hortensias hacia Concepción, cambia de sentido, permitiendo que solo los vehículos que vienen desde Conce ingresen hacia los sectores Villa Ensenada o Denavi Sur, en Talcahuano.
Sin embargo, este cambio de sentido permitido entre las 18 y 20 horas, como una forma de descongestionar el ingreso a dichos sectores debido a los trabajos de construcción del viaducto, no se estaría respetando del todo, y la reversibilidad estaría siendo un verdadero peligro para los conductores.
Así lo manifiestan algunos automovilistas, quienes afirman que se han encontrado de frente con vehículos en dirección contraria, cuando ya el cambio de uso de la vía está en plena vigencia por las tardes. "Me ha pasado ya dos veces, que ingreso desde Mediocamino en dirección a Talcahuano, pasada las seis de la tarde, y siguen entrando vehículos desde el sector de Talcahuano. Se supone que hay un bandeVEHÍCULOS SE HAN ENCONTRADO DE FRENTE, TRAS EL CAMBIO DE HORARIO DE USO DE LA ARTERIA. Mediocamino.
MUNICIPIO Y SERVIU Desde la Municipalidad de Talcahuano se indicó que "es el Serviu, a través de la empresa a cargo de las obras del Eje Colón y de la reposición del Puente Perales, la que está encargada de habilitar la reversibilidad vial en ella, que dicha medida está indicada mediante señalética y que debiera existir personal-bandereroen ambos extremos de este tramo para gestionar el paso de los vehículos, lo que entendemos se ha hecho.
De todos, modos, se va a reforzar la comunicación a las vecinas y vecinos de nuestra comuna y a la comunidad en general, en torno a que esta medida de reversibilidad vial se mantiene vigente de lunes a viernes, desde 18.00 a 20.00 horas, para facilitar el ingreso a sectores como el Villa Ensenada, Valle San Eugenio y Denavi Sur y así ayudar a mitigar la congestión vehicular que existe en el Cruce Los Cóndores". O rillero en los dos extremos y se debería coordinar, pero ha pasado varias veces que esto no se respeta", alegó Jairo Ramírez, conductor y trabajador que viene desde la Vega Monumental y usa esa arteria.
Una situación similar se vivio, por ejemplo, el pasado jueves, cuando ese sector vivió un verdadero caos por el cierre del cruce Higueras debido a un accidente del Biotren. "Yo trabajo en transporte escolar, y en ese sector donde están los trabajos dice que desde las 18 horas se puede ingresar hacia el Valle San Eugenio, nos ponemos a esperar que pase esa hora, esperando que pasen los vehículos que ya ingresaron desde el otro lado, pero resulta que hay muchos que no respetan, hay taxibuses que siguen pasando, ese día nos encontramos de frente con micros que venían del otro lado", reprochó Cristian Berrios, conductor de furgón escolar que transita por dichos lugares a diario. "Cuando logré salir, le dije al banderillero que está en el ingreso del Valle San Eugenio lo que sucede, y me dijo que ni a él lo respetan, llegan y pasan", agregó el conductor, apuntando que "si esto sigue pasando en cualquier momento se va a producir un accidente, entonces acá tiene que haber un mayor control", agregó.
Una compleja situación que se ha estado produciendo, a pesar de la señalética que existe en ambos ingresos a dicho sector en 18 hasta las 20 horas, se produce el cambio de sentido del uso de la vía bajo el Puente Perales. 3 de marzo comenzó a regir la medida de reversibilidad en dicha arteria en Talcahuano. Acá tiene que haber un mayor control, si esto sigue pasando va a ocurrir un accidente" Cristian Berrios, conductor.
Automovilistas afirman que, incluso microbuses, no respetan el cambio de horario de uso de la vía en Talcahuano, ocasionando peligro de accidentes. 18 hasta las 20 horas, se produce el cambio de sentido del uso de la vía bajo el Puente Perales. 3 de marzo comenzó a regir la medida de reversibilidad en dicha arteria en Talcahuano. Acá tiene que haber un mayor control, si esto sigue pasando va a ocurrir un accidente" Cristian Berrios, conductor