Nuevo error en cálculo fiscal acentúa críticas al rol de Hacienda y a directora de la Dipres
Nuevo error en cálculo fiscal acentúa críticas al rol de Hacienda y a directora de la Dipres Informe de ejecución presupuestaria dio cuenta de otro incumplimiento en las metas del Ejecutivo: Nuevo error en cálculo fiscal acentúa críticas al rol de Hacienda y a directora de la Dipres Expertos y parlamentarios de oposición piden la salida de Javiera Martínez, tras diversos descalces y desequilibrio financiero. A ello se suman otros desaciertos políticos del Gobierno, como lo ocurrido con la casa del expresidente Allende y el escaso avance del plan de reconstrucción tras el megaincendio. D. GOTSCHLICH y P. ARRIAGADA. Una seguidilla de imprecisiones de la Dirección de Presupuestos (Dipres) acrecentaron los cuestionamientos hacia el organismo que dirige Javiera Martínez, de la mano de descalces entre los ingresos proyectados y lo efectivamente recaudado.
A aquello se sumó el informe de ejecución presupuestaria que publicó la dirección dependiente del Ministerio de Hacienda la noche del viernes, el cual constató que Chile cerró el 2024 con unas finanzas públicas cuyo deterioro fue mayor a lo que el Gobierno fijó como meta.
En detalle, el déficit fiscal acumulado alcanzó los 58.880.648 millones, equiva58.880.648 millones, equiva58.880.648 millones, equivaMARZO Parlamentarios aseguran que tras el receso legislativo el Gobierno tendrá que definirla continuidad de las autoridades de Hacienda. de Hacienda. lente a un 2,9% del PIB estimado de ese año. Con ello, expertos proyectaron que el déficit estructural será bastante mayor al 1,9% que proyectaba la actual administración. administración.
Continuos "tropiezos" El mayor desequilibrio presupuestario y los errores en la estimación de ingresos han ampliado las críticas de expertos parlamentarios, quienes ins tenen una salida de Martínez de la Dipres, pora acumulación de fallas (ver recuadro) El episodio, además, marca otro "tropiezo" político del Ejecutivo en el último tiempo, junto a lo ocurrido con la fallida compra de la casa del expresi dente Salvador Allende, los recortes presupuestarios para la fiscalía, Carabineros y la PDI, y fiscalía, Carabineros y la PDI, y fiscalía, Carabineros y la PDI, y fiscalía, Carabineros y la PDI, y (e RESPONSABILIDAD.
La Cámara de Diputados citó al ministro Mario Marcel y ala directora de la Dipres, Javiera Martínez, a inicios de enero para abordar temas de financiamiento y de errores de cálculos del Ministerio de Hacienda. 66 La directora de Presupuestos debe dar un paso al costado, y no solo ella. Como republicanos, hemos sido claros: el ministro de Hacienda y todo su equipo deben asumir su responsabilidad y dejar sus cargos". sus cargos". AGUSTÍN ROMERO DIPUTADO P.
REP. ) COMISIÓN DE HACIENDA el escaso avance de la reconstrucción a un año del megaincendio que afectó a Viña del Mar y Quilpué, La situación causa molestia La situación causa molestia 66 No sé cómo el ministro (Marcel) tira a la borda el prestigio que ha exhibido desde siempre, dado que no ha habido una responsabilidad de la directora de Presupuesto frente a todos los errores anteriores". anteriores". CARLOS BIANCHI PRESIDENTE COMISIÓN DE HACIENDA. CÁMARA DE DIPUTADOS entre los diputados y senadores de las comisiones de Hacienda.
Para el presidente de la comisión de Hacienda del Senado, Felipe Kast, "claramente es una 1 La consistencia de una serie de "descalces" El incumplimiento de la meta fiscal, o mejor dicho un déficit mayor que lo pre= visto al cierre de 2024, equivalente a un 2,9% del PIB y que podría activar nuevos recortes presupuestarios, es el último capítulo de una serie de "descalces" en los cálculos de la Dirección de Presupuestos (Dipres) liderada por Javiera Martínez. A principios de enero, en el marco de la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, se conoció el resultado de la declaración de bienes o rentas en el extranjero. Se estimó que recaudaría US$ 659 millones. Sin embargo, el monto no superó el 16% del objetivo trazado. También el mes pasado, el Gobierno debió revertir la decisión de recortar los recursos allas policías por un total de $3.000 millones, tras un confuso proceder en el ajuste de algunas partidas presupuestarias.
Durante 2024, la Operación Renta cayó un 9,7%, explicado por la desaceleración de la economía, con descensos en los sectores minería y manufactura, Esta situación forzó ala Dipres a hacer un ajuste de unos US$ 857 millones en el gasto a mediados de año. Después vinieron los recursos provenientes del litio.
Se estimaba que los ingresos serían de US $3.252 millones, pero las cifras fueron menores por el desplome en el precio del mineral Además, se registran errores en los cálculos de ingresos por el tabaco y en el impuesto al lujo, lo que compromete el erario nacional para solventar los gastos comprometidos, dicen expertos. Con todo, el Ejecutivo efectuó un ajuste del Presupuesto 2024 de unos US$ 1.000 millones, y de cerca de US$ 600 millones para el erario 2025.
Y se comprometió a actualizar la proyección de ingresos efec= tivos y estructurales del Gobierno Central, muy mala noticia", y plantea que "hay una situación muy delicada en materia fiscal", y que "claramente había un optimismo por parte del Gobierno que ha demostrado ser completamente fuera de la realidad y, por lo tanto, lo que nos corresponde es exigirle al Gobierno y al Ministerio de Hacienda que esos ajustesa la baja en el gasto se realicen y serealicen en forma oportuna". Elsenadorañade que cuando el CFA se manifestó, "desgraciadamente ya había pasado mucho tiempo del año y, por lo tanto, el gasto se mantuvo bastante parejo, a pesar de que los ingresos fueron sustantivamente inferiores a los proyectados". Por su parte, el presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Carlos Cámara de Diputados, Carlos Cámara de Diputados, Carlos Bianchi (ind. ), crítica que "esto es inaceptable; por favor, pongámonos serios.
Yo no sé cómo el ministro (Marcel) tira a la borda el prestigio que ha exhibido desde siempre, dado que no ha habido una responsabilidad de la directora de Presupuesto frente a todos los errores anteriores". "Paso al costado" El diputado Frank Sauerbaum (RN) dice que "los errores del Gobierno en esta matería han sido permanentes, dado que no fueron consideradas las advertencias del CFA, desde agosto del año pasado se advertía una clara tendencia a tener ingresos insuficientes, y quela proyección del Gobierno era demasiado optimista. Lamentablemente, el Gobierno mentablemente, el Gobierno en el Informe de Finanzas Públicas (1FP) al primer trimestre de 2025, considerando la recaudación efectiva de 2024.
Esta seguidilla de errores, o marcado distanciamiento entre la estimación oficial y el resultado final, no se condice con la trayectoria histórica de un organismo consistente en sus proyecciones y que ha gozado siempre de amplio prestigio.
Entre parlamentarios y expertos, la Dipres y su directora --"la mejor que hemos tenido", dijo el ministro Marcel en agosto de 2023están en tela de juicio, remarcan parlamentarios. 66 Lamento que nadie responda, que nadie tome alguna decisión para dar una señal política, de confianza también a los mercados, de que cuando hay un error tan grande, alguien tiene que dejar su cargo. En el Gobierno hace mucho tiempo las responsabilidades no se asumen". asumen". FRANK SAUERBAUM.
DIPUTADO (RIO COMISIÓN DE HACIENDA 66 Claramente había un optimismo por parte del Gobierno que ha demostrado ser completamente fuera de la realidad (... ). Nos corresponde exigirles al Gobierno y al Ministerio de Hacienda que esos ajustes a la baja en el gasto se realicen y se realicen en forma oportuna". oportuna". FELIPE KAST PRESIDENTE COMISIÓN DE HACIENDA SENADO no tomó las acciones debidas en su momento, y hoy la única opción es seguir recortando gastos". Su par Agustín Mellado (RN) agrega que "aquí alguien tiene que pagar el costo de este error tan garrafal, de un punto de diferencia prácticamente en el cit fiscal, que es tremendamente grave para el país y las arcas fiscales", y que "no me cabe duda que se va a pedir la salida de la directora de Presupuestos". El diputado Agustín Romero (P.
Rep. ) señala que lo ocurrido "demuestra la incompetencia del equipo económico del Gobierno", por lo que insiste en lo que han planeado como partido, de que Marcel y todo su equipo "deben asumir su responsabilidad y dejar sus cargos". Desde el oficialismo, el diputado Jaime Sáez (FA) reconoce que "losesfuerzos del ministerio no fueron suficientes para cumplir la meta", pero acota que "es importante recordar que los dos añosanteriores síse cumplió con las metas fiscales y que el compromiso con la responsabilidad fiscal se mantiene". fiscal se mantiene"..