Autor: POR CYNTIA LEMUS SOTO
Escuela Mujer Sustentable: Trabajando para cambiar el mundo
Escuela Mujer Sustentable: Trabajando para cambiar el mundo CON LA PRESENCA DE EMPRENDEDORA CLIRCANA Escuela Mujer Sustentable: Trabajando para cambiar el mundo Isabel Riveros, una de las participantes, destacó el haber formado parte de esta iniciativa que se ejecutó en Santiago. POR CYN11A LEMUS SOTO CUHIcO. Mujeres que quieren cambiar el mundo, no solo desde desde el punto de vista medioambiental, medioambiental, sino que también social; social; es lo que aspiran quienes formaron parte de la Escuela Mujer Sustentable. La iniciativa iniciativa se ejecutó por tres meses en la ciudad de Santiago, logrando logrando impartir conocimientos que serán de gran ayuda para las participantes que trabajan en diversas áreas. Son 53 las mujeres que terminaron terminaron este programa. Esto de un total de 80 que iniciaron el proceso.
Una de ellas es Isabel Riveros, gestora de la Pyme Esencias del Bosque, quien agradeció la oportunidad de formar parte de esta iniciativa y, sobre todo, valoró la gestión de Catalina Droguett, Sebastián Rodriguez, Corfo y BCI. “Estoy orgullosa de estar dentro dentro del grupo de 16 mujeres con cien por ciento de asistencia.
Vimos diversos temas enmarcodos enmarcodos en el área de la sustentabilidad, sustentabilidad, comercio justo, economía economía circular, conciencia ambiental, ambiental, modelos de negocios, emociones; y la importancia del papel de las féminas en la sociedad”, planteó Riveros, quien hizo hincapié en las dificultades dificultades que tienen las mujeres para abrirse camino. Esto portransformarse en mentora de que deben enfrentar mayores este programa. obstáculos que los hombres. “Estoy muy abierta a trabajar “Muchas veces, no somos escuen conjunto con otras mujeres chadas. La mayoría de los esy, de esa manera, hacer una pacios son manejados por iniciativa de este tipo en. ___________ hombres y sus ideas son más Curicó”, aseveró.
Isabel Riveros es la creadoconsideradas que las que emaPara lograr este objetivo, seria ra de Esencias del Bosque, nan de mujeres”, aclaró. bueno que otras entidades se unan, municipio, medios de linea de productos cosméticos cosméticos amigables con el medio ESCUELA EN CURICÓ comunicación y comunidad, ambiente.
Para Isabel, es relevante avan“Podemos hacer muchas cosas zar hacia una mayor concientien esta ciudad, sobretodo, reuzación reuzación respecto al cuidado del tilizando productos agricolas; para la confección de cremas y medio ambiente y en el cambio pero falta apoyo económico y el otros productos para la pieL de acciones tendientes a lograr trabajo en redes”, enfatizó. “Todos los componentes que este objetivo, contienen las cremas que ela“Nos ela“Nos falta lograr más cultura y TRANSPARENCIA boro están certificadas ante un educación. Y por esa razón, En opinión de la gestora de laboratorio.
Y de esa manera, quisiera implementar una Esencias del Bosque, es bueno disminuyen los riesgos para la Escuela Mujer Sustentable en ser transparentes con la comupiel”, precisó Riveros, quien la ciudad de Curicó”, expresó la nidad respecto a los ingrediendestacó el apoyo recibido de emprendedora, quien aspira a tes que tienen los productos que se expenden. Cote Latorre y Marta Silva, ambas periodistas, y María “Muchas veces, existen componentes que están en contra de la sustentabilidad. Y por eso, es José Alfaro, quien trabaja con polifenoles liofilizados de orejón y cereza.
Tras tres meses de ejecución, llegó a su término esta bueno educar a las personas”, “Con estas tres mujeres se pueiniciativa pueiniciativa que fue gestada señaló, de conformar una red tendienpor tendienpor Catalina Droguett y Y en este ámbito, Isabel conte a lograr objetivos de econofr econofr Sebastián Rodríguez. templa la ejecución de cursos mía circular”, concluyó Riveros..