Colegio Esmeralda celebra logros en SIMCE y PAES
Colegio Esmeralda celebra logros en SIMCE y PAES L a calidad de las y los docentes, el trabajo cercano con los alumnos y el involucramiento de sus familias, resulta ser la receta del Colegio Esmeralda de Talca para haber conseguido importantes logros en las últimas evaluaciones del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) y la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). En sus cortos 35 años de vida, el establecimiento particular subvencionado, situado en el sector Las Rastras, ha evidenciado un importante crecimiento y exitoso trabajo formativo, destacando especialmente en el último periodo.
Por lo mismo, su directora Silvia Bustos Ahumada, decidió "revelar" la clave de este logro. "El éxito en general de todo el colegio es debido a que realmente hay docentes con mucho compromiso por la educación y que entregan lo mejor de cada uno. Es un ambiente muy fraterno, muy familiar. Los alumnos son muy cercanos a cada docente y siempre van a encontrar apoyo en ellos", señaló con orgullo. Actualmente, el colegio Esmeralda tiene cursos desde medio menor hasta cuarto medio y alrededor de 940 estudiantes, registrando diversidad e integración social en sus aulas.
Francisca Rojas Ramírez, encargada de prebásica y coordinadora de la UTP, también destacó el compromiso que tienen los profesores y profesoras con los alumnos desde el nivel párvulos hasta cuarto medio. "Nos damos cuenta de que los estudiantes sí están adquiriendo los aprendizajes, que sí se están preparando también para la vida y que van a salir bien preparados. No a medias. Y también tiene que ver con el compromiso de los estudiantes", dijo, resaltando además el buen clima escolar y además los "cimientos" que tiene este colegio desde su origen. En este sentido, se destacó la figura y el rol desempeñado por Francisco Frías, fundador y sostenedor del establecimiento. Y hoy sigue trabajando. "Son cosas que no se pueden dejar. Porque son cosas que se proyectaron en vida.
Y para el futuro, para los hijos Colegio Esmeralda celebra logros en SIMCE y PAES de los hijos y los nietos de los nietos", afirmó, confidenciando que desde el comienzo se pensó en agregarle algo más a la labor docente en este colegio y ello era la afectividad hacia todos los niños y niñas. Añadió que Esmeralda "es un colegio donde realmente se vive y se vibra la fraternidad, la amistad, el amor por ellos mismos, el amor de sentirse ellos valorados. Eso es lo que nosotros inculcamos y les damos a conocer y crecemos con ellos". SIMCE El 2024 fue particularmente bueno para este establecimiento. Paulina Ruz Neira, coordinadora del primer ciclo, comentó que en la prueba SIMCE, en cuarto básico, se alcanzaron los 298 puntos en Lenguaje y 292 en Matemáticas. "Subimos mucho en la categoría de lo esperable. Ya descendimos muchísimo lo que significa estar en un resultado insuficiente y aumentamos mucho el adecuado. Entonces, eso es lo que nos tiene más contentos", dijo la profesora, precisando que "subimos 50 puntos en Matemática y subimos alrededor de 20 puntos en Lenguaje. Esto quiere decir que se está haciendo un muy buen trabajo.
Ambos puntajes también sobresalen a la media nacional". Para Paulina Ruz, el trabajo en equipo es clave y destaca el aporte de cada uno, con el propósito de "que nuestros niños vengan felices al colegio y obviamente buscando la mejora, buscando la adquisición de los aprendizajes, la rigurosidad, la disciplina". En sexto básico, los resultados también fueron buenos en el SIMCE. "Si nos comparamos con la media nacional, estamos al mismo nivel, un punto superior, pero los chicos mantuvieron su puntaje. Y es importante compararlos con ellos mismos", manifestó la docente, explicando que en cuarto básico, estos mismos alumnos habían rendido un muy buen SIMCE. En Matemática se llegó a los 259 puntos y en Lenguaje, 256. Los logros también se experimentaron en segundo medio.
Francisca Parada Fuentes, profesora de matemáticas y además coordinadora de UTP, desde séptimo hasta cuarto medio, detalló que en Lenguaje se aumentó 29 unidades, llegando a los 282 puntos, y en Matemática, durante los últimos 6 años se ha registrado un alza constante, y que en el último periodo fue de 23, alcanzando los 317 puntos.
Comentó que un factor importante del éxito es que hay profesores que llevan mucho tiempo en el colegio y que "un profesor, cuando está trabajando durante varios años en un mismo nivel, genera experiencia y eso claramente se ve reflejado en estos resultados". Agregó que "nosotros nos preocupamos de los estudiantes, tanto en lo cognitivo como en lo emocional.
Somos profesores muy cercanos". PUNTAJES NACIONALES La felicidad y satisfacción que se respira al interior del colegio Esmeralda Estudiantes de cuarto y sexto básico, y de segundo medio, consiguieron destacados puntajes en la prueba de medición de la calidad de la educación. Además, dos alumnos de cuarto medio obtuvieron puntajes nacionales en matemática también tiene su origen en los buenos resultados conseguidos por sus estudiantes en la última evaluación PAES. Especialmente destacaron dos estudiantes: Rafael Marín y Agustín Luengo, ambos puntajes nacionales en Matemática y hoy cursando la carrera de Medicina en dos universidades de la zona.
Francisca Parada recordó que a ellos dos les hizo Matemática desde que estaban en tercero básico y construyó una relación cercana que permitió apoyarlos en sus aprendizajes y ensayos para la PAES. "Ellos me comentaban, me mandaban fotos de ejercicios, yo les mandaba videos con los ejercicios resueltos, y teníamos una conexión que realmente se da a través de los años. Me pidieron quedarnos después de clase. Yo accedí y nos quedábamos después de clase a hacer ejercicio, a veces a conversar de la vida, y a estudiar.
Y soñábamos con que ellos fueran puntaje nacional", expresó, puntualizando con emoción que "cuando llegaron los puntajes, ese día, a las 8 de la mañana, sonó mi teléfono, y era uno de ellos que me estaba diciendo que había sacado puntaje nacional". A ellos se añade un grupo importante de estudiantes que lograron un muy buen desempeño en la PAES 2024, logrando acceder a la educación superior.
Es el resultado de un trabajo mancomunado y sostenible en el tiempo, que comienza a muy corta edad y que se prolonga hasta la enseñanza media, donde los protagonistas son los propios estudiantes, acompañados de sus familias y de la labor incansable de sus profesores y profesoras de su querido colegio Esmeralda. Paulina Ruz, Silvia Bustos, Francisca Parada y Francisca Rojas. Francisco Frías..