PDI realiza “Seminario de Compliance de la Patagonia”
Este martes 5 y miércoles 6 de agosto, se llevó a cabo el “Seminario de Compliance de la Patagonia”, iniciativa académica organizada por la PDI que buscó abordar uno de los siete ejes de gestión institucional establecidos por el Director General, sobre buenas prácticas de gobernanza y la gestión de riesgos y cumplimiento normativo, lo que permite consolidar a la institución como una organización íntegra, transparente y comprometida con lo legal y lo ético demandado por la sociedad.
Durante la jornada, ocho expositores nacionales e internacionales, expertos en la materia, compartieron sus conocimientos de manera transversal para las instituciones y organizaciones presentes, permitiendo fortalecer el rol del estado y el mundo público y privado en de integridad institucional.
Destacaron las exposiciones del Jefe de la Región Policial de Aysén, prefecto inspector Javier Valenzuela Riquelme, del profesor José Durán de la Universidad de Barcelona, del fiscal adjunto (S) de Coyhaique, Sebastián Vildósola Fica, de la comisaria Pamela Escobar Vega de la Inspectoría General de la PDI, del coordinador de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia, Pedro Bravo Vega, del contralor regional de Aysén, Ricardo Hevia Kaluf, del jefe del Departamento de Gestión de Riesgos de la PDI, subprefecto Jorge Von Gierke Barassi, y del asesor compliance de la PDI, Pablo Aros Bravo.
Sobre el exitoso desarrollo de esta iniciativa, el jefe de la Región Policial de Aysén, prefecto inspector Javier Valenzuela Riquelme, destacó que “hoy día es importante y fundamental sostener la robustez y la sanidad del aparato público estatal chileno, de la mano del trabajo con la empresa pública y privada y justamente esa es la meta que nos fijamos con la realización de este seminario. Han algunos hechos, eventos en muchas partes del país que dicen razón con cuestionamientos al servicio público y, justamente, la respuesta nuestra como PDI de Aysén es ésta.
Realizar esta actividad fue un esfuerzo que no es menor y ha sido con la concurrencia que tuvimos, con el mensaje que dejamos instalado en la Región de Aysén”. Uno de los expositores, el subprefecto Jorge Von Gierke Barassi, jefe del Departamento de Gestión de Riesgos de la Inspectoría General de la PDL, subrayó que “compliance es una tarea de todos, es finalmente un proyecto institucional que además nos va a fortalecer desde adentro para una imagen fuerte afuera, como una institución sólida de principios éticos, de principios de integridad, que además gestiona sus riesgos y que se encarga de sus cosas negativas y las mejora.
Yo creo que hay un muy buen futuro por delante, un buen futuro institucional, organizacional, no solamente de imagen, sino que de una solidez realmente ejemplar que otros servicios podrían estar mirando también, ser referentes, no solamente en investigación criminal, sino que en materia de ética y cumplimiento”. El seminario contó con la participación de autoridades regionales, delegaciones y equipos jurídicos de instituciones de las Fuerzas Armadas y de Orden, servicios públicos, academia y personal institucional, quienes pudieron profundizar en distintas materias sobre el cumplimiento normativo y la integridad pública de las instituciones del Estado.
Al respecto, la Seremi de Seguridad Pública, Ruth Vallejos Cuitiño, valoró la iniciativa, señalando que “la PDI siga tomando liderazgo en la lucha contra la corrupción, que es lo que en el fondo es el compliance.
Entender de que nuestra labor tiene que ser íntegra, transparente y bajo todos los parámetros que nos dan estas disciplinas para lograr luchar contra la corrupción, pero además a través de estas normas complementarlas con nuestro servicio público, es una misión importante, interesantísima y que nos da la esperanza de que nuestros servicios están avanzando hacia una mejor integración con toda la sociedad para que se nos entienda como organismos probos y compenetrados con todo lo que es la comunidad en la lucha contra la corrupción”.