Autor: Por Estetary Cktomus Bactions
Destacan vacunación escolar debido a persistencia de tos convulsiva y VPH
Destacan vacunación escolar debido a persistencia de tos convulsiva y VPH 1 2 de agosto en el Bioblo se A = imunizado a7 mil 452 estudiantes contra el virus del papiloma humano (VPH), especiSicamente alumnos de 4' basico. yotros 10 mil 60 han recibido la vacuna contra la difteria, vetanos y tos convulsiva (dTp acelular) donde 4 mil 802 son alumnos de 1" básicoy 5 mil 888 de octavo.
Todo esto se enmarca en el inicio de la Campaña de Vacunación Escolar 2025, que considera la inmynizackin de 22 mil 125 estudiantes por VTH y 41 mil 204 escolares con dosisde &T pacelular En cuanto al avance de esta campaña, la cobertura regional llega a 34% y 25%, respectivamente. La Seremi de Saluddel Biobioy diversos especialistas destacan lo significativo de este proceso que se realiza cada ano, ya que las cifras demuestran su relevancia. Desde el 2022 no se han detectado casos de difteria y en cuanto a tétanos sólo en 2023 se identificaron 2 pacientes con esta enfer medad. Por otro lado, la tos convulsiva (Coqueluche) ha ido em alza. En 2022 se dieron 26 conta gio, en 2023 aumentaron a 56 y el año pasado llegaron 152, esto debido a que se retomacon los valores pee pandemia. En cuanto al VPH señalan que es muy frecuen te actualmente en la Región.
Paola Sepúlveda, encargada segional del Programa Nacional de Inmuniraciones de la Seremi de Salud Biobio, informo que el pecharo a estas vacunas ha dismimaido, ya que en 2024 el 0,5% mechazo la innvanizackin de los escolares contra VPH. "Esta vacuna permite anticiparse a una infeccilin que puede llegarenel futuro, la que es responsable de verrugas genitales, además de lesiones precancerigenas del cancer de cuello de utero, vagina, ano y pene.
Si bien la aparición del cancer de cuello uterino es más frecuente entre los 35 a 55 años, la infección que esta vacunación es un sefuerzo de la que se recibe quel periodo de lactancia, lo que permiten mantener una cobertura adecuada y además entregan protección a otros pacientes que no pueden recibir la vacuna como, porejemplo, los recién nacidos, queson el grapode mayor riesgo para la tos convukiva. "Enelcasode la vacunade VTH, cita es la tinica dosis que se administra.
En realidad es una inversión a futuro porque probablemente nosotros no vamos a ver las consecuencias de mo vacunar, pero si se va a ver cuandosea un ado lesonse eventualmente, un adulto joven o un adulto mas mayor ocurre en la adolescencia principalmente, por lo quese recomienda la vacunación a edad temprana", señalaron desde la Seremi.
INMUNIZACIÓN A FUTURO La pediatra infectologa del Hos pital Guillermo Grant Benavente (HGGB), Paula Cháver, explicó porque sabemos que es un virus oncogenico, que es uno de los principales agentes relacionados con el cancer cervico uterino y otros tipos", relato Chavez.
Sobre la tos convulsiva la espe cialista aclaro que afortunada mente no muchos hay casos hos pitalizados, porque las hospitalizaciones se dan en la población mis joven en la que hay una cobertura adecuada de vacunación, pero eso no quiere decir que no existan casos.
Los pacientes genetalmente no hacen un cuadro grave que requiera apoyo de oxigeno oconexión a ventilación mecani ca, pero si les provoca en cuadeo que resulta molesto. "No quita que sea un riesgo latente para la población que si es de mayor riesgo, es decir, los menores de 6 me ses que todavia no tienen esque ma primario o adultos mayores que si pueden hacer cuadros más graves", mencionó Chaver.
Loreto Agerto ginecóloga y docente de la Facultad de Medicina Universidad de Concepcion (UdeC), refored que la vacuna ción escolar es muy importante cuando se trata del VPH. "Quedan inmunizados por el resto de la vida, por lotantosi se contagia el virut, ellos van a tener la inmunidad necesaria para tener la respuesta inmune y que el virus se destruya, y no se quede en forma codnica en su organismo. Sobre todo las mujeres que puede oca sionar cancer de cuello uterino. EI VIHes muy frecuente, tiene una gran peevalencia.
Nosotros vemos una gran cantidad de pobla cide que tiene enfermedades as0ciadas al virus", contó Agurto y explico que esto se da porque la vacuna comenzó a administrase a niñas el 2014 y a niños el 2018 El Virus Papiloma Humano (VPH) es unvirus comúny con mis de 40 tipos, que infectan las mucosas de lin persones, siendo la mayoría de las Infecciones sin sintomas. Algunos de los tipos cancerigenos de este virus pueden persistir y causar câncer de cueIlo uterino.
EI VPH se transmite a través del contacto genstal y al no producir sintomas no se sabe que se esLi transmitiendo, La tos convulsiva es una infección del tracto respiratorio y se caracteriza por tos violenta, espasmódica, con sensación de asfixia y ruido estridente durante la inspiración.
CAUSAS DE INFECCIÓN La Campaña de Vacunación Escolar 2025 considera la inmunización de 22 mil menores por virus del papiloma humano (VHP) y 41 mil contra difteria, tétanos y tos convulsiva, siendo esta última y la primera las infecciones que más se dan en la Región actualmente. En Biobio hasta ahora se han inmunizado a 7 mil 452 estudiantes. El Virus Papiloma Humano (VPH) es unvirus comúny con mis de 40 tipos, que infectan las mucosas de lin persones, siendo la mayoría de las Infecciones sin sintomas. Algunos de los tipos cancerigenos de este virus pueden persistir y causar câncer de cueIlo uterino.
EI VPH se transmite a través del contacto genstal y al no producir sintomas no se sabe que se esLi transmitiendo, La tos convulsiva es una infección del tracto respiratorio y se caracteriza por tos violenta, espasmódica, con sensación de asfixia y ruido estridente durante la inspiración. CAUSAS DE INFECCIÓN Según especialistas del Biobía, estas vacunas son un refuerzo y uno prevención a futura, sobre todo en el caso del popilomo humana