COLUMNAS DE OPINIÓN: Incertidumbre global y su impacto en Chile
COLUMNAS DE OPINIÓN: Incertidumbre global y su impacto en Chile la rciient.. staladacn la guerrtteom. reial iniiiada por el Presidente de Estados Unidos. Donaid Trump. ha gencradii una inidii atmósfera de iniirtidunibri ca la economía mundial.
La imposición de aranceles adicionales a varios paises ha tensado las relaciones cnmiriiales intirnaeionlesy ha provoeadii respuislas contundentes por parte de los paises afectados. (luna, por ejemplo, ha ntanifistadii su disposición a enfrentar esta confrontación comercial, declarando que está preparada para una guerra de aranceles. una guerra come rejal o cualquier 01 FO 11P0 dr guerra. Lata postura refleja la gravedad de la situación y la posibi lidid di una rscaladu que podría afeitar a múltiples economías interconectadas. En este contexto global volátil. Chile no es una isla. Sumos una economía ahiertay depvndiin. i del comercio comercio internacional. Por lo mismo, nuestro país enfrenta riesgie. sigtiifliatisos. El economista lablo Peña ad, -icric que esta guerra guerra arancelaria amenaza las exportaciones chilenas y genera jnieri, dumhre en u mundo. idems 1 director director del Diplomado en Finanzas de la Universidad de (:hilc. Jorge Herrios. arliala que producLos slavc (cinto el cobre, la madera y los producms agrícolas podrían verse afectados, impactando directamente nuestra relación comercial con l. sados unidos y obligando a Chile a buscar nuevos mercados. Sin r, nbargo. rut medio dr rata turbulencia, rl cobre ha :tlcan7ado un máximo histórico, y el peso chileno chileno se ha fortalecido frente al dólar, que ha vuelto a caer. Este finómnui pudría ifltrrpritarsi lomo una setal positiva para la economía chilena, dado que el cobre rs uno dr nuestros principales productos di exportación. No obstante, es esinei:il anaii7er ente escenario con cautela. El alza en el precio del cobre pudría cxtar influenciada por factores ispuculativos o por una demanda temporal. y no necesariamente es una tendencia de largo a liinto. Además, la apreciación del peso chileno frente al dólar puede tener implicaciones mixtas. Por un lado. aha rata las inlporiaeionus y podría ecuntrihuir a controlar controlar la inflación. Por otro lado, encarece las expor Laciotucs. lo que pod ría a ficta r la ci,. npe itis idud di nuestros productos en e! exterior. En un entorno donde las tensiones comerciales pueden derivar en represa has y cierrcs rcrunómicus. iomo advicrtc el minist rl) de Hacienda. Mario Marcel. es fundamental mantener una política cciiuó, niia prudente y diversificar nu, s tras mercados de exportación.
La Orgnización para la Cooperación y el Desarrollo l:conómie, ,s (OCl)l) ha revisado u la baja sus previsiones previsiones de crecimiento económico mundial debido a la guerra ciit, ,crcia 1 ¡ ti iciada por Estadris liii ¡ dos. Si espera que el P111 global crcicu un 3,1% en una disminución respecto al 3.3% proyectado anterior mtntc. Esta desaeiIiraeión global podría tener efectos efectos indirectos en la economía chilena, reduciendo la dimarida externa dr nuestros productos y afretando ci crecimiento económico. En conclusión, la estrategia comercial de Donald lrump ha sumido al mundo cn una incertidumbre económica que no deja a Chile indemne.
Si bien hay indicadores positis c, s corno el aI,. a en rl precio dri cobrr y la fortalcrs dci peso ehileno, es esencial ahordarcstos signos con cautela y prepararse para posibles fluctua eiuincs. l. a divcrsificauión de, nireadiun. la húsquida de nuevos socios comerciales y la iniplementación de pcillticas rcotuómicas sólidas serán vitales para que (:hjle pueda navigar con ¿ xiIuc en este ioniplejn de aguas turbulentas. Inccrtidumbrc global y su impacto en Chile.