Autor: Vicente Pereira vicente pereira@diariollanquihuecl
WhatsApp, Youtube y Facebook: las redes preferidas de adultos mayores en Los Lagos
WhatsApp, Youtube y Facebook: las redes preferidas de adultos mayores en Los Lagos W cube (50%) y FacehatsApp (70%), Youbook (50%), figuran como las aplicaciones que más usan los adultos mayores de la Región de Los Lagos, deacuerdo a los resultados de la fase inicial de un diagnóstico territorial que busca disminuir las brechas digitales que presenta este segmento de la población y que desarrolla la Universidad Austral de Chile (UACh), sede Puerto Montt, en el marco del fondo "55+Monitores Digitales Mayores", de Entel. Según la medición, entretenerse, revisar noticias y utilizar redes sociales, constituyen los usos más frecuentes que estas personas le otorgan al celular, asi como también agendar una atención médica y usarlo a modo de alarma.
En esta medición sobre el uso de herramientas digitales móviles de parte de adultos mayores de la Región de Los Lagos participaron 180 personas de Puerto Montt, Chonchi, Llanquihue, Calbuco y San Juan de la Costa, entre otras comunas. Otro aspecto que revela el informe, es que la mayoría identifica como uno de los problemas que impiden disminuir la brecha digital es que los más jóvenes no tienen paciencia para enseñarles sobre temáticas tecnológicas. Por lo mismo, el objetivo de esta iniciativa es capacitar a los propios adultos mayores para que sean monitores y traspasar ese conocimiento a sus pares.
En cuanto a lo que viven los adultos mayores de Puerto Montt, y en especial en el sector de la localidad de Alerce, Leticia Peña, presidenta de la Unión Territorial de Adultos Mayores de Alerce, describe que un mayor manejo de la teenologia les ofrecerá mayor independencia, por ejemplo, a la hora de comprar y de pagar sus cuentas.
Pero más relevante, dice, es que ayudará a evitar fraudes, "que es lo que más se está viendo en estos momentos". Respecto a los problemas más comunes de este tipo que afecta a este segmento de la población, aparecen los llamados de personas que se identifican como ejecutivos bancarios o para avisarles sobre un presunto familiar enfermo.
Yerco Rodriguez, jefe de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de Puerto Montt, coloca el acento en la brecha digital que existe en los adultos mayores y los engaños de los que son objeto mediante llamados a sus celulares.
Además, explicó que el municipio está trabajando con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en brindar capacitaciones para que los adultos mayores no sigan siendo victimas de fraudes bancarios, entre otros problemas que afectan a esta población.
EN FASE INICIAL Marisel Santana, encargada de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile (UACh), sede Puerto Montt, y directora del proyecto, que se encuentra en la fase inicial con el diagnóstico territorial, especifico que con la información aportada por los encuestados construirán una aplicación y realizarán una capacitación para formar estos monitores digitales Por su parte, Arturo Domiguez, analista de la Gerencia de Sostenibilidad y Comunicación de Entel, añadió que el proposito del fondo 55+ apunta a la capacitación digital de personas de 55 años hacia arriba, ya que ello les permitirá tener una mayor autonomia laboral y de integración social, con los pares de su misma edad. LOS ADULTOS MAYORES CONOCIERON DE LOS RESULTADOS DE LA PRIMERA PARTE DE LA MEDICIÓN. De hecho, en linea con lo expuesto por Dominguez, la mayoría según el estudiodice que cuenta con Internet en su celular. Sin embargo, requieren de apoyoen su uso, puesto que no saben usar las aplicaciones y reconocen desconfianza en ese uso. Y también destacan el aporte que les genera en su vinalidad identificar las brechas en el uso de herramientas digitales, como las aplicaciones de celular en las personas mayores de la región. Sobre la desconfianza que evidencian los encuestados, destaca que requieren de un acompañamiento que les permita vencer ese obstáculo que implica una brecha digital. da social y de comunicación con los demás. Esasi como lo usan para revisar sus WhatsApp, mensajes, realizar llamadas con video y llamadas de voz.
En tanto, Juan Guerrero, docente de proyecto y terapeuta ocupacional de la UACh, añade que se trató de un estudio territorial que tiene por fi180 personas participaron del diagnóstico territorial que se realizó en la Región de Los Lagos para efectuar este estudio. EVITAR FRAUDES. REGIÓN. Diagnóstico de la Universidad Austral de Chile (UACh), sede Puerto Montt, forma parte del proyecto que busca capacitarlos como monitores para enseñarles a sus pares sobre tecnología. Evitar fraudes es una de las metas, según dirigenta.