Trabajo de vecinos logró baja de un 22% en la ocurrencia de incendios forestales en Biobío
Trabajo de vecinos logró baja de un 22% en la ocurrencia de incendios forestales en Biobío Rod de Prevención ComuLeitaria y las diversas comuUnidades que la conforman a lo largo de Chile lograron bajarem un 17% la ocurrencia de incendion forestales la última temporada, mientras el pais subió 5%. A. nivel regional son 29 las comemas que están en esta Red, y em la temporada 2024-2025 disminuyeron en un 22% los siniestros.
Segun los datos entregados por la Red, la variación en el numero de incendios de la temporada pa sada a nivel local fue de menos 14%, pero en las zonas con la organización de vecinos fue mayor.
Asimismo, en la provincia de Concepción la baja fue de un 19% en la provincia de Arauco de un so% y en Biobio de un 4%. En total son 245 comités en la Región que protegem un total de 247 mil 720 hectáreas, cifra que esperan aumentar este ano. "Cerramos la temporada 20042025 con 494 comités (en el paf) y la idea es seguir creciendo. Este 2025-2026 vamos a crecer un 8% alrededor, vamos a llegar a los 530 comités aproximada mente y esto distribuido enocho regiones. Donde tenemosel 50% del trabajo es en el Biobáo. De las 33 comunas estamos presentes en 29, y ahora se sumo Negrete con la que serían 30. Tenemos vecinos de distintas comunidades, principalmente de aquellos una presencia importante en la que presentan riesgos de sufrir Region y los resultados han sido Incendios forestales.
Se trabaja super buenos igual", destaco Myriam Mellado, Cocadinadora de Vinculación de la Red. durante todo el año com las comunidades, disponiendo de un gestor que acompaña en la implementación de una metodolopia, de este modo forman comities de prevención, donde se ca TRABAJO COMUNITARIO Esta Red funciona principal pacitan y luego compartenel co mente por esfuerzo y apoyo de nocimiento con sus pares. "Todo se basa en prevenit, en tonces los vecinos levantan ries gos.
Una vez que se cierra la tem porada en abril y baja la ocurrencia, comenzamos a hacer analnun con los vecinos, Juntamos a todas las comunidades y se recogió to do, luego se hicieron reuniones con los alcaldes o las Unidadesde Emergencia. Hoy dia lo que estamons haciendo es el levantamien tode riesgos. En promedio, lascomunidades levantin alrededorde Do a 12 riesgos y despues estable cem medidas", explicó Mellado. En terreno las comunidades som acompañadas por otros actores del territorio, como Bomberos, Carabineros, empresas forestales, entre otras.
A esta tarea se suma que actualmente están actualszando las cartografias, porque com cada comunidad mantienen es Dos documentos que permiten mejorar los protocolos de emerRosa Gurmán, vecina de Lota. resaltó que "por lo general siempre nosotros hacemos educación a la familia, hacemos puerta a puerta. Los resultados han sido positivos porque de los tantos incendios que habia anteriormente bajó mocho la cantidad este año.
Nosotros la próxima semana mos vamos a juntar con las personasy vamos a tener que hacer el plan de trabajo para el proximo año, para implementar que más podemos mejorar para evitar el tema de los incendios". En San Pedro de la Paz, Rolando lara, destacó que "la comunidad que vivimos aca hemos esta do participando activamente en esta forma de combatir los incen dios siguiendo los lineamientos que la Red de Prevención nos va indicando. Estábamos siempre informando a la gente de como debemos cuidamos y que debe mos hacer en caso de este tipo de incendios. El resultado que tuvimos en este periodo ha sido saEisfactorio para nosotros, sin embargo, no debe dejarmos de progencia, detallandolas vias de evacuación en caso de emergencias. EXPERIENCIA VECINAL Jose Figueroa forma parte de la Red desde la comuna de Quilleco.
El destacó que han trabajado fir memente y han tenido una baja grandiosa, sin registrar grandes incendiosa excepción de unos fo cos que fueron intencionales, pero se logró la detención del pes ponsable. "Nosotros tenemos una cuadrilla que trabaja dos meses y 15 dias de noche, cuidando mucitras casas. Para este nuevo verano ya viene la capacitación que sería en un par de dias más. Estamos preparandonos mejor, viendo los recursos que podemos tener a mano.
Estamos visitando sectores y ya tenemos programadas unasvisitas a sectores de personas queestin en riesgo de incendio para que se vayan perparando", resaltó Ficupar el tema principal que es la gueroa. prevención". Más de 200 comités trabajan en la Región coordinados junto a entidades, empresas y las autoridades de sus territorios.
Lo principal es potenciar la prevención y el levantar riesgos en cada comunidad. · Menos incendios Desde su creación, la Red ha reducido en 61% los incendios en las comunidades, que la integran. marcando cinco temporadas a la boja en la ocurrencia.
LOGROS DE LA RED A NIVEL NACIONAL La Red de Prevención Comunitaria es una iniciativa nacida tras los megaincendios del 2017, com el objetivo de proteger la vida de quienes viven en zonas de interfaz urbano rural. Hoy, la Red trabaja con-49-4 comunidades donde 6 mil vecinos se comprometen directamente con la prevención de incendios forestales en 17 provincias y 96 comunas. En temporada 2024-2025, los vecinos de La Ried levantaron casi 6 mil riesgos y de ellos lograron mitigar el 88%, gracias a su compromiso y el de empresas privadas y organismos públicos. En total son 245 comités en la Región que protegen un total de 247 mil 720 hectáreas, cifra que esperan aumentar este año. A las comunas se sumó Negrete.
A través de la Red de Prevención Comunitaria presente en 29 comunas · Menos incendios Desde su creación, la Red ha reducido en 61% los incendios en las comunidades, que la integran. marcando cinco temporadas a la boja en la ocurrencia.
LOGROS DE LA RED A NIVEL NACIONAL La Red de Prevención Comunitaria es una iniciativa nacida tras los megaincendios del 2017, com el objetivo de proteger la vida de quienes viven en zonas de interfaz urbano rural. Hoy, la Red trabaja con-49-4 comunidades donde 6 mil vecinos se comprometen directamente con la prevención de incendios forestales en 17 provincias y 96 comunas.
En temporada 2024-2025, los vecinos de La Ried levantaron casi 6 mil riesgos y de ellos lograron mitigar el 88%, gracias a su compromiso y el de empresas privadas y organismos públicos Actualmente vecinos están trabajando en la identificación de riesgos, construcción de medidas y actualización de cartografia