Autor: Redacción
Cumplidos de Gustavo Petro a Jara desatan críticas de oposición a cumbre progresista
Cumplidos de Gustavo Petro a Jara desatan críticas de oposición a cumbre progresista AGENCIA LINO I próximo lunes 21 de juE to se desarrollará en Santiago la cumbre inLA EXMINISTRA DEL TRABAJO AGRADECIÓ LAS PALABRAS DE PETRO, PERO DIJO ESTAR CONCENTRADA EN CHILE. no fue bien visto por la oposición, que acuso afin intervencionista del mandatario colombiano.
Asi lo expreso el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Iván Moreira (UDD), quien dijo a Emol que el mensaje de Petro "claramente es una acción de intervenir en la politica interna chilena". Además planteo que la cumbre "demuestra el sesgo ideológico del Gobierno, de desarrollar una cumbre de una izquierda extrema que está gobernando algunos países pulsa procesos constituyentes y tiene a los países del continente en el piso.
Que quieran hacer un conclave en Chile es lamentable". Laa ministra vocera de La Moneda, Camila Vallejo, desestimo las críticas: "Somos un Gobierno serio que viene trabajando desde hace meses en este encuentro para conversar sobre los desafios de nuestras democracias". Y sobre las pa labras de Petro apunto que "las decisiones sobre el destino de nuestra patria la toman los chilenos y chilenas y eso lo sabemos, no tenemos para ternacional Democracia Siempre, que reunirá a lideres progresistas de Sudamérica y España.
Pero el reciente pronunciamiento del presidente colombiano, Gustavo Petro, en favor de la candidatura a La Moneda de Jeannette Jara (PC) generó críticas de la oposición chilena y cuestionamientos a la cita que tendrá como anfitrión al Mandatario chileno, Gabriel Boric.
Los invitados a esa reunión son el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el uruguayo Yamandú Orsi, el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, y el propio Petro, cuestionado por referirse a la política interna de nuestro pais en redes sociales, donde el ascenso de Jara en las encuestas: "Por ahora ganaría el progresismo en Chile.
Pasar al fascismo es terrible para cualquier sociedad". El mensaje fue agradecido por la misma Jara ayer, quien en respondió que "sé que formamos parte del mismo mundo progresista, pero estoy concentrada en nuestro pais y en el modelo que queremos para Chile", en Latinoamérica. ¿ Qué podemos esperar de la izquierda extrema de Petro? Que haga lo posible de intervenir.
Esperamos que esta cumbre no sea la proclamación internacional de Jeannette Jara". El diputado Diego Schalper (RN) dijo que"el presidente Petro sincera que Jeannette Jara es parte de la izquierda latinoamericana, la misma que imARREMETIDA OPOSITORA Este intercambio de halagos qué reiterarlo". "EL ADVERSARIO" Mientras este tema enfrenta al oficialismo con la oposición, dentro de esta última también se generó una disputa entre los comandos de Evelyn Matthei y José Antonio Kast, luego de que el jefe de campaña de la exalcaldesa, Diego Paulsen, dijera que "nosotros tenemos adversarios políticos y adversarios electorales. Nuestro adversario político es un mal gobierno, un gobierno que les ha hecho daño a los chilenos, pero que sabemos que va a pasar con su candidato a segunda vuelta. Y nuestro adversario electoral es Jose Antonio Kast". El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, respondió que "son lamentables sus declaraciones.
El adversario politico y electoral en noviembre y diciembre es la izquierda radical continuadora del actual gobierno del Presidente Boric y el verdadero adversario para todo Chile es el narcotráfico, el crimen organizado, la delincuenciayel terrorismoen el sur". 0g Cámara aprobó multas para quienes no acudan a votar: oficialismo se opuso · La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que establece multas por incumplir la obligación de votar, las que van desde 33 mil hasta 210 mil pesos. La idea de legislar obtuvo 85 votos a favor, de la oposición y algunos legisladores DC. En la contraparte hubo 33 votos en contra y 20 abstenciones, todos estos desde el oficialismo. Debido a que se visaron nuevas indicaciones, la moción deberá volver a la comisión de Gobierno Interior. CPC: "Nos preocupa la desconfianza" ·Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). dijo que a su gremio le preocupan ciertas propuestas de presidenciables que cuestionan al sector privado. En radio Cooperativa la exministra expresó su convicción de que "la empresa privada es un motor de crecimiento de la economia y de progreso de los paises. Es también un motor para la solución de problemas públicos a través de la gestión privada. Nos preocupa cuando hay propuestas que, de alguna manera, miran con desconfianza la actividad del sector privado".. CONTROVERSIA.
El presidente de Colombia celebró en sus redes sociales el alza de la candidata oficialista en las encuestas, lo que generó reacciones desde la UDI y RN contra el encuentro que reunirá en Santiago a líderes de la izquierda iberoamericana.
Cámara aprobó multas para quienes no acudan a votar: oficialismo se opuso · La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que establece multas por incumplir la obligación de votar, las que van desde 33 mil hasta 210 mil pesos. La idea de legislar obtuvo 85 votos a favor, de la oposición y algunos legisladores DC. En la contraparte hubo 33 votos en contra y 20 abstenciones, todos estos desde el oficialismo. Debido a que se visaron nuevas indicaciones, la moción deberá volver a la comisión de Gobierno Interior. CPC: "Nos preocupa la desconfianza" ·Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). dijo que a su gremio le preocupan ciertas propuestas de presidenciables que cuestionan al sector privado. En radio Cooperativa la exministra expresó su convicción de que "la empresa privada es un motor de crecimiento de la economia y de progreso de los paises. Es también un motor para la solución de problemas públicos a través de la gestión privada. Nos preocupa cuando hay propuestas que, de alguna manera, miran con desconfianza la actividad del sector privado".