Educación superior accesible e inclusiva
Educación superior accesible e inclusiva OColumnaMacarena Rivas Ebner Directora de Servicios Sociales y Comunitarios de TeletónPp regunta: ¿ es posible una educación superior inclusiva donde todos puedan alcanzar sus sueños? Responderlo es crucial y urgente.
Hace algunos días conocimos losdestacadoscasos de jóvenes con discapacidad que alcanzaron puntajes máximos en la última PAES y, a pesar del notable incremento que ha experimentado la matrícula de estudiantes con discapacidad -más de5.451 en 2024,65% más en dos años, la inclusiónenlaeducación superior aún tiene serias limitaciones. Las leyes y políticas públicas han impulsado avances, pero todavía son insuficientes. La implementación de programas de apoyo, las adecuacionesenla PAES y la formación de equipos interdisci-Aunque el DEMRE hafacilitado la participación de estudiantes con discapacidad, con más de17.000 solicitudes de adecuaciones en 2024, la desigualdad persiste. La falta de datos precisos sobre matrícula, progreso y egreso dificulta una evaluación deestas iniciativas y, más bien, revela una fragilidad del sistema.
La inclusión tampoco significa homogeneizar trayectorias, sino queofrecer herramientas específicas paracada estudiante, y las casas de estudio deben liderar con acciones concretas que garanticen igualdad de oportunidades, como -por ejemplo-implementar adecuaciones curriculares y accesibili-dad universal, y proveer apoyo psicosocial. Y aun conestos avances, y elapoyo que puede darles la familia, la transición de estos jóvenes hacia la vida adulta sigue siendo compleja. Sin un acompañamiento que los prepare para el mundo laboral, los logros educativos corren riesgo denotraducirse en éxito personal. Lo cierto es que, para lograr una verdadera inclusión, se necesita un esfuerzo conjunto de la familia, escuelas, universidades y del Estado.
Es el lamado que desde hace muchas décadas hacemos desde Teletón, conscientes de que es vital que toda la sociedad se comprometa con la inclusión, para que cada jovencon discapacidad pueda alcanzar su mayor potencial en un entorno justo e inclusivo. plinariosson pasos muy positivos, pero no garanti-.