Autor: ALEJANDRA GALAZ Y VÍCTOR FUENTES
Por incendios en Melipilla, dejan en prisión preventiva a dos bomberos
Una de las emergencias que habría sido causada intencionalmente obligó a las autoridades a decretar alerta roja comunal por el riesgo de que el fuego afectara a zonas pobladas. En prisión preventiva, luego de ser formalizados por su presunta participación en el origen de dos incendios forestales, quedaron dos bomberos de la 5% Compañía de Melipilla, en la Región Metropolitana.
Las emergencias que se les imputan a los voluntarios, cuyas evidencias corresponden a imágenes captadas de cámaras de seguridad y a su huella genética, se produjeron el 1 de enero y el 19 de febrero de este año.
En el primero de los episodios, el fuego arrasó más de 82 hectáreas y ante el riesgo de que afectara a zonas pobladas, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) estableció una alerta roja comunal.
En parte de la presentación de cargos, Javier Rojas, fiscal de Alta Complejidad de la Fiscalía Metropolitana Occidente, expuso que “en forma premeditada y previa concertación”, Anthony Acuña Peralta (36) y Valentín González Galleguillos (24) “el 11 de enero de 2025, a eso de las 17:15 horas, provocaron el incendio forestal en el Huingal, en la localidad de Bollenar, en la comuna de Melipilla”. Al detallar la evidencia presentada para su formalización, el fiscal Rojas expuso que para provocar el incendio los imputados utilizaron un dispositivo fabricado artesanalmente que consistía en “una cigarrillo encendido, con fósforos adosados, que fueron arrojando entre el material combustible”. Ambos imputados se encontraban en servicio activo y uno de ellos fue detenido el jueves, al ingresar a su turno en Melipilla. Ayer, el incendio de San Patricio, en la zona precordillerana de la comuna de Coihueco, en la Región de Ñuble, concentraba la atención de las autoridades de emergencia.
Hasta la zona llegó la directora ejecutiva de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aída Baldini, CONTENCIÓN. —Cuatro aeronaves chilenas mantienen controlado el incendio argentino que llegó al límite fronterizo, en el sector de la Región de Los Lagos. 53 MIL hectáreas han sido arrasadas en esta temporada de incendios. Un 19% menos que en el período anterior. Se les atribuye participación en siniestros del 11 de enero y del 19 de febrero: quien sobrevoló el siniestro, que acumula 817 hectáreas arrasadas.
Combate en la frontera “Controlado” y “sin avanzar ni un metro”, desde que en la madrugada del martes llegó a la franja fronteriza con Chile, se encuentra el incendio “El Manzano”, que ha afectado el parque nacional Nahuel Huapi, en la provincia de Río Negro, en Argentina, y ha arrasado más de 22 mil hectáreas en el país vecino, según confirma el director regional de la Corporación Forestal (Conaf) en Los Lagos, Miguel Ángel Leiva. También ratifica que, por el lado nacional, la emergencia es combatida por cuatro aeronaves y un puesto de mando a 200 metros del punto desde donde se combate el fuego. Detalla, de igual manera, que el abastecimiento de agua se realiza en la laguna Oscura y que la recarga de combustible de los helicópteros se lleva a cabo a través de camiones en Cochamó. Tres de las aeronaves cuentan con una capacidad individual de 900 litros y un helicóptero Super Puma puede cargar hasta 4 mil litros.
Leiva dice que si bien el fuego está “controlado” en el sector chileno, el siniestro que tiene su foco en Argentina no se ha extinguido y que, dada su magnitud y los casi dos meses que lleva activo, puede prolongarse hasta el invierno.
“El incendio sigue ahí, en el límite, no ha pasado ni siquiera un metro a territorio chileno, porque lo hemos contenido en el límite, pero es un monstruo que se deja ver como una pared de humo que avanza”, recalca el director regional de Conaf.
Explica que la emergencia no ha avanzado debido a que la dirección del viento es hacia Argentina y también al trabajo de las aeronaves chilenas y de los tres técnicos que se encuentran en tierra dando instrucciones.
“Se armó un campamento en la punta de una montaña, que es pura roca y no tiene vegetación, a 200 metos del lugar en que trabajan los helicópteros”, destaca y añade que “si bien el incendio está controlado, ha intentado pasar, pero ha sido contenido y, seguramente, van a producirse otras situaciones similares, lo que obliga a desplegar un trabajo permanente en el sector”. Si bien, complementa Leiva, durante el fin de semana habrá precipitaciones en la zona “estas no van a ser suficientes para apagar el incendio, por lo que este va a continuar hasta que el invierno crudo, con nieve, lo extinga”.