Editorial: Obesidad infantil en La Araucanía
Editorial: Obesidad infantil en La Araucanía ElEditoriala obesidad en niños, niñas y adolescentes de La Araucanía es un tema que preocupa a las autoridades regionales de Salud.
Según datos de la Seremi del ramo, la Región tiene una prevalencia de obesidad del 17% en la enseñanza básica y primero medio, por lo que urge abordar este tema de forma urgente, tomando en cuenta los problemas que trae el sobrepeso.
Por ello, para enfrentar el tema de manera multidisciplinaria, se propone estimular la incorporación de al menos 60 minutos de actividad física diaria en el contexto escolar en educación básica y media, independientemente de las clases de educación física que se dan al interior de cada establecimiento educacional.
Se buscaincorporar JUS2mente, para ma. terializar esta iniciativa «s queseestá desarrollando un diálogo intersectorial en el que participan actores locales de la educación, la salud y la actividad física, que permita a las auto-ridades sanitarias recoger insumos para el proyecto de ley de fomento de la actividad física en el contexto escolar”. Otro aspecto a considerar es que muchos niños, a pesar de hallarse en vacaciones, pasan extensas jornadas en la inmovilidad, conectados a redes sociales.
Iniciativas de este tipo merecen respaldos transversales, toda vez que los informes de los últimos años del Mapa Nutricional Junaeb han revelado que en nuestra Región existe más de un 60% de malnutrición por exceso, lo que aumenta las posibilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares, del aparato locomotor (dolor articular), enfermedades respiratorias (apneas obstructivas del sueño), diabetes mellitus tipo 2, algunos cánceres, entre otras. ed 60 minutos diarios de actividad física para reducir estos complejos índices entre los escolares.. La Región tiene una prevalencia del 17 por ciento de obesidad en enseñanza básica y primero medio.