Gobierno destaca aporte al mundo campesino en la celebración de su día
Gobierno destaca aporte al mundo campesino en la celebración de su día EQUIPO EL OVALLINO Monte Patria Con la presencia de campesinos y campesinas procedentes de las 15 comunas de la Región de Coquimbo el gobierno conmemoró su día. La jornada -que fue organizada por el Consejo Asesor Regional (CAR) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y que contó con el apoyo del municipio localtambien tuvo la asistencia de autoridades regionales, provinciales y comunales.
Mediante diversos discursos se puso en valor lo que significa en la actualidad para el mundo rural la promulgación de las leyes Nº 16.640 de Reforma Agraria y Nº 16.625, que permitió la sindicalización campesina en el año 1967. Sobre lo que fue esta conmemoración regional del Día de las Campesinas y Campesinos el representante del CAR de INDAP. Domingo Cortés, expresó que "este es un momento para reencontrarnos, para celebrar lo que hemos conseguido y para reflexionar sobre nuestro trabajo. Como Agricultura Familiar Campesina e Indígena estamos desde Arica hasta Punta Arenas, y en los tiempos de la pandemia no paramos, seguimos.
Siempre hemos estado y estaremos produciendo alimentos y entregando servicios de calidad". Respecto a los desafíos Cortés dijo que "tenemos que pensar en los jóvenes, en incentivarlos a trabajar en el campo y también en practicar una INDAP agricultura más moderna, que esté acorde a los tiempos.
Pero por sobre todo en obtener mayor rentabilidad con nuestras producciones". Junto al dirigente campesino, el acto central estuvo encabezado por el delegado presidencial provincial de Limarí, Eduardo Alcayaga, quien agradeció el trabajo de la Agricultura Familiar Campesina e Indigena "por brindar dinamismo a la economía de los sectores rurales y por deleitarnos con productos que son sinónimo de calidad y de tradición.
Con este tipo de jornadas desde el gobierno del Presidente Gabriel Boric queremos destacar todo eso, especialmente, en estos tiempos en que la labor de los rubros agropecuarios se dificulta a causa de la sequía y el cambio climático.
Frente a ello estamos impulsando medidas integrales, que agrupan a distintos servicios públicos, con el objetivo de entregar un mejor bienestar a todos los habitantes del campo". En números, a nivel nacional la Agricultura Familiar Campesina e Indígena representa el 85% de las explotaciones agropecuarias que se desarrollan en Chile.
Cerca de 279 mil agricultoras y agricultores trabajan un cuarto de la superficie cultivable del pais y de ese total, 171 mil son apoyados por INDAP. a través de sus distintos programas regulares e instrumentos de fomento y asistencia financiera.. Las autoridades, junto a cientos de agricultores y crianceros, reflexionaron en Monte Patria en torno a la seguridad alimentaria de la región y el pais. AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA E INDÍGENA CERCA En la oportunidad, campesinos y campesinas de la región fueron reconocidas por las autoridades presentes.