Autor: POR SOFÍA PREUSS
“LA SEGURIDAD NO SE ENSEÑA, SE VIVE”
“LA SEGURIDAD NO SE ENSEÑA, SE VIVE” Más Más allá de su carácter obligatorio, la industria industria ha sido testigo de avances significativos en seguridad, especialmente en su integración como un valor central, define el jefe de seguridad, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente de DRS Ingeniería y Gestión, Cristian Cortés.
Según el ejecutivo de una de las firmas ganadoras de la categoría de seis estrellas del Cuadro de Honor en Seguridad y Salud Laboral Laboral de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), hoy existe una mayor conciencia, mejor acceso a herramientas y una evolución evolución positiva en los liderazgos orientados en la prevención. Sin embargo, advierte, aún existen desafíos persistentes: la cultura del apuro, la subestimación subestimación de los riesgos y la falta de coherencia entre lo que se exige y lo que realmente se entrega en terreno.
“Alcanzar el objetivo de cero accidentes no debe entenderse entenderse solo como una meta, sino como un cambio cultural profundo profundo que exige el compromiso real Para el jefe de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente de DRS Ingeniería y Gestión, Cristian Cortés, hoy existe una mayor conciencia, mejor acceso a herramientas y una evolución positiva en los liderazgos orientados en la prevención en la materia en el sector. POR SOFÍA PREUSS y sostenido de todas las partes involucradas”, sostiene.
En el caso de DRS, una gestión gestión efectiva de la seguridad ha tenido impactos positivos y directos tanto en la cohesión de los equipos como en la calidad del servicio y la confianza de los clientes, relata Cortés. “La seguridad no se enseña, se vive, y ese enfoque nos ha permitido fortalecer una cultura basada en el respeto, la empatía y el compromiso”, compromiso”, afirma.
Una de las iniciativas clave ha sido involucrar activamente a todas las áreas en el desarrollo desarrollo de estrategias preventivas, abordando la seguridad desde una perspectiva integral, con soluciones reales, aplicables y sostenibles en el tiempo. “La campaña Mi TIP salva vidas es un claro ejemplo de este enfoque. enfoque. Ha sido una herramienta poderosa para visibilizar buenas prácticas desde el propio terreno terreno y para dar protagonismo a quienes son el corazón de nuestra nuestra operación: nuestros trabajadores”, trabajadores”, comenta. Cortés expresa su orgullo por recibir nuevamente este reconocimiento, reconocimiento, valorando no solo los resultados, sino también el camino camino recorrido. “Para nosotros, la seguridad no es negociable. Este logro nos impulsa a seguir mejorando, a innovar, a escuchar con atención al trabajador en terreno, terreno, a revisar constantemente nuestros procesos y a fortalecer un liderazgo positivo y comprometido”, comprometido”, enfatiza el ejecutivo. Lo que viene ahora, concluye, es seguir generando valor desde la prevención..