Debutó Comité Regional de Cambio Climático de Los Lagos y fijó hoja de ruta 2025
Debutó Comité Regional de Cambio Climático de Los Lagos y fijó hoja de ruta 2025 a instancia quedó conformada por las seremis de Medio Ambiente, Ciencia, Educación, Desarrollo Social, "Transporte y Telecomunicaciones, Vivienda y Urbanismo, Obras Públicas, Energía, Economía, Fomento y Turismo, Salud, Hacienda y Agricultura; la Delegada Presidencial Regional; ocho alcaldes (dos por cada provincia); dos consejeros regionales y dos representantes de la sociedad civil elegidos en proceso participativo: Fundación Ambyter y la Asociación al comité, fortaleciendo así la gobernanza climática regional.
Los alcaldes René Garcés (Quinchao), Fernando Oyarzún (Chonchi), Tomás Gárate (Puerto Varas), Francisco Donoso (Cochamó), Fernando Grandón (Futaleufú), Clara Lazcano (Chaitén) y Alicia Villar (Purranque) se sumaron al CORECC en representación de sus territorios En este sentido, el representante por la provincia de Llanquihue el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, subrayó que "el Tomás Gárate, subrayó que "el Tomás Gárate, subrayó que "el Empresarial ARMASUR. cambio climático es real y, con la Durante la jornada se participación multisectorial de incorporaron nuevos alcaldes los ministerios y el liderazgo del y representantes ciudadanos Gobierno Regional, queremos En dependencias del Gobierno Regional (GORE) se celebró la primera sesión del Comité Regional de Cambio Climático (CORECC) de Los Lagos 2025, espacio que reúne a los principales actores públicos y privados para enfrentar la crisis climática en la zona sur. impulsar políticas que preparen a la comunidad, disminuyan el riesgo y aumenten la resiliencia". En la provincia de Osorno asumió la alcaldesa de Purranque, Alicia Villar, quien valoró el trabajo con las comunidades: "Nuestra comuna protege humedales y otros ecosistemas.
Necesitamos que la gente los cuide para un mejor futuro; hay factores naturales y humanos que inciden en el clima y debemos actuar en ambos frentes". En representación de la provincia de Chiloé, el alcalde de Quinchao René Garcés destacó la relevancia de que los municipios más pequeños sean parte activa de estos espacios. "La verdad es que nadie queda ajeno hoy día a la realidad que vive el mundo, y por ende el país. Las provincias, especialmente, ven cada día condiciones distintas producto del cambio climático", señaló.
Garcés recalcó que esta comisión permitirá un trabajo articulado entre municipios, sociedad civil y autoridades, con el objetivo de generar diagnósticos claros y planes de acción efectivos. "Necesitamos que cada municipi avance con su plan local, alineado con las estrategias regionales y nacionales, para que no nos tome desprevenidos algo que ya está ocurriendo", añadió. Asimismo, en la ocasión el pleno validó la Planificación Estratégica Anual 2025, que prioriza eficiencia hídrica y movilidad sostenible. Paralelamente se trazó el calendario de actualización del Plan de Acción de actualización del Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC) Los Lagos 2025, tal como exige la Ley Marco de Cambio Climático.
Otro hito fue la presentación del piloto de incorporación de descriptores climáticos en la inversión pública, desarrollado con el Ministerio de Hacienda, que reveló que el 18 % del presupuesto regional 2024 corresponde a "gasto climático". También se anunció un convenio con FONDECYT para crear Foros Climáticos Regionales, orientados a diseñar soluciones basadas en ciencia junto a la ciudadanía y el sector productivo. En cuanto a la importancia de esta reunión, el administrador regional de Los Lagos, Carlos Recondo, menciono "Constituimos nuevamente el Comité de Cambio Climático de la región, incorporando a los alcaldes como miembros permanentes.
Comienza así un conjunto de tareas: elaborar planes comunales, coordinar a todos los actores y apoyar con recursos las medidas de mitigación y adaptación que exige esta nueva realidad". Con estos acuerdos, el Gobierno Regional consolida su trabajo como región piloto y referente nacional en gestión climática integrada, afianzando la cooperación entre los diversos organismos del estado, gobiernos locales y sociedad civil para enfrentar los desafíos de la hoja de ruta propuesta por los integrantes de esta comisión.. - -