Nevadas en Atacama: Frente frío deja hasta 50 cm de nieve en el valle del Huasco
Nevadas en Atacama: Frente frío deja hasta 50 cm de nieve en el valle del Huasco Las intensas precipitaciones de nieve que afectan a la Región de Atacama han sido calificadas como un fenómeno inusual por su baja cota de caída. Equipos de emergencia y vialidad se encuentran desplegados para evaluar afectaciones, mientras que las faenas mineras activaron sus planes de contingencia.
Nevadas en Atacama: Frente frío deja hasta 50 cm de nieve en el valle del Huasco U na inusual condición climática afecta desde esta semana a la Región de Atacama, dejando importantes acumulaciones de nieve en sectores precordilleranos y cordilleranos del valle del Huasco, donde se han registrado hasta 50 centímetros de nieve en la zona de Fuente Valeriana. Según el reporte entregado por autoridades locales, este fenómeno meteorológico ha sido generado por el paso de una banda frontal fría, asociada a sistemas provenientes del sur del país.
A diferencia de años anteriores, la nieve se ha manifestado en cotas más bajas, con posibilidad de caída incluso en sectores como Alto del Carmen, ubicado a tan solo 800 metros de altitud. " El sistema frontal frío está en desarrollo y ha generado precipitaciones de nieve en sectores donde no es frecuente. Este tipo de eventos no se registraban con esta intensidad desde julio de 2022", señaló un Roberto Muñoz, director de SENAPRED, durante una actualización del estado meteorológico regional.
Respecto de las evaluaciones en curso y las posibles afectaciones, las autoridades anunciaron que durante la jornada de este viernes se continuará con las evaluaciones sectoriales, especialmente en las zonas donde hay actividad agrícola y ganadera, como es el caso de los crianceros del valle del Huasco.
También se advierte que las acumulaciones podrían provocar cortes de caminos, situación que está siendo monitoreada por los equipos de vialidad ya desplegados en terreno. " Estamos trabajando con camionetas y equipos técnicos para evaluar los cursos de acción posteriores al paso del sistema, siempre resguardando las condiciones de seguridad", añadieron desde el equipo de coordinación. Pese a la magnitud del fenómeno, no se han reportado personas lesionadas ni daños a infraestructura crítica. Solo se han registrado cortes de rutas menores, los cuales están siendo veri cados por los equipos en coordinación con las distintas instituciones locales. Las faenas mineras en la cordillera también activaron sus planes de contingencia invernal.
Según se informó, las plantas concentradoras mantienen sus operaciones de manera normal, mientras que las labores en minas a cielo abierto han sido temporalmente suspendidas conforme a los protocolos establecidos. " Las compañías compartieron sus modelos meteorológicos y ajustaron sus operaciones a los planes de invierno. Hasta ahora todo ha funcionado dentro de la normalidad operativa", señalaron desde SENAPRED, agregando que también se está coordinando el monitoreo de pasos internacionales como el de San Francisco. De acuerdo con los modelos meteorológicos disponibles, el sistema frontal ya habría alcanzado su punto máximo y se espera que comience a disiparse durante las próximas horas.
Para este sábado se pronostica cielo despejado en gran parte de la región, pero con un descenso importante de las temperaturas debido a la presencia de nieve acumulada en la cordillera y al aumento del viento. " La corriente en chorro se mantiene, lo que implicará más viento y una sensación térmica aún más baja. Vamos a experimentar mucho frío en términos prácticos", advirtieron. Aunque las precipitaciones en sectores urbanos como Copiapó fueron menores, se registraron lluvias dentro de lo pronosticado. El monitoreo continuará durante las próximas horas para descartar eventuales afectaciones adicionales en sectores como Totoral..