Prevención y acceso justo para enfrentar el cáncer
Prevención y acceso justo para enfrentar el cáncer ESTAMOS COMPROMETIDOS CON LA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO, PREVENCIÓNY DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÂNCER, PILARES FUNDAMENTALES DE NUESTRO ROL SOCIAL.
Perfil de Pacientes Comité de Beneficencia E I cancer es una realidad que impacta profundamente todas las dimensiones de la vida, sobre todo cuando el diagnóstico se realiza en etapas avanzadas. 61% 39% 55 años hombres promedio mujeres $354.000 ingreso per cápita 86% se concentra en las regiones de Coquimbo, Valparaiso, Metropolitana, O'Higgins y Maule. 40% 11% activos trabajadores trabajadores no remunerados 35% pensionados 8% desempleados A la fecha, las cifras de la ayuda entregada por el Comité de Beneficencia son: S 2.000 MM$14,4 M$12,2 les de familias que esperan una oportunidad. Convirtamos la solidaridad en acciones que transformen realidades y construyan un futuro más justo y digno para todos", enfatiza Rolando Medeiros, presidente de FALP.
En el marco de esta conmemoración, FALP está desarrollando durante agosto la campaña "Tu ayuda tiene nombre: Detrás de cada aporte hay una historia", con la que busca sumar a nuevos socios que hagan posible seguir entregando atención oncológica de calidad a quienes más lo necesitan.
Prevención, una asignatura pendiente en Chile De acuerdo con un reciente informe de la revista The Economist, entre 1975 y 2020, cinco millones de personas en Estados Unidos evitaron la muerte por cáncer gracias a prácticas preventivas, como dejar de fumar, o a la realización periódica de exámenes como mamografías, colonoscopias y test del Virus del Papiloma Humano (VPH), que permiten detectar el cancer en etapas tempranas.
En Chile, aun hay un largo camino por recorrer para llegar a estos resultados, especialmente en poblaciones vulnerables y zonas rurales, donde la educación para la mitigación de factores de riesgo y el acceso oportuno al diagnóstico son fundamentales para evitar tratamientos complejos, Invasivos y de mayor costo. La prevención y la detección precoz marcan la diferencia entre la vida y la muerte, reduciendo el impacto economico y emocional en familias completas. Por eso, desde la Fundación se impulsan programas educativos y campañas de detección precoz que permiten enfrentar el cáncer en sus etapas iniciales.
Un ejemplo de esto son las Clinicas Moviles FALP que, a la fecha, han realizado más de 400 mil mamografías gratuitas a mujeres con menor acceso a salud en 14 de las 16 regiones del pais. Actualmente, el Instituto Oncológico FALP es el centro de salud privado que trata a más pacientes con cancer en Chile. Solo durante 2024 brindó atención a cerca de 60 mil personas, consolidandose como un centro oncológico integral y de excelencia en diagnosticoy tratamiento.
Además, es el primer y único centro en Latinoamérica en estar acreditado como Cancer Center por la Organización Europea de Institutos de Cáncer (OECI). "Esta certificación refleja nuestros estándares internacionales en atención clinica, investigación y formación de especialistas.
Asimismo, reafirma nuestro compromiso de llevar oncologia de primer nivel a mas personas, impulsando nuevos centros en un plan de expansión territorial en diversas regiones del pais, empezando por Viña del Mar, para reducir brechas y hacer la salud accesible para todos los chilenos.
Eso también es solidaridad: estar presentes donde más se nos necesita y construir un futuro donde el cáncer no sea sinónimo de desigualdad", concluye Cristián Ayala, gerente general de FALP. personas apoyadas. otorgados en beneficencia. promedio por tratamiento. Agosto: Mes de la Solidaridad La solidaridad es una respuesta humana ante un dolor profundo que golpea sin distinción.
En este contexto, FALP Ilama a unir fuerzas a los múltiples actores de la sociedad para impactar de forma positiva en la vida de las más de 60 mil personas que anualmente reciben algún diagnóstico oncológico en Chile. "El cáncer nos Interpela como pais. No podemos enfrentarlo solos. Invitamos a empresas, gremios y personas comprometidas con la salud, a sumarse a esta causa.
Porque juntos podemos cambiar la biografia de miDesde hace más de 70 años, Fundación Arturo López Pérez (FALP), como institución sin fines de lucro, trabaja bajo un modelo de salud social que busca garantizar el acceso oportuno y equitativo al tratamiento integral del cáncer, con especial foco en quienes más lo necesitan. Este modelo no solo aborda el manejo médico, sino también los aspectos psicológicos, sociales y económicos que conlleva esta enfermedad.
Para hacer posible esta labor, la solidaridad cumple un rol esencial: es el motor que permite acompañar a miles de pacientes y sus familias en un momento que marca un antes y un después en sus biografías. Modelo centrado en la persona La mirada humanizada de FALP reconoce también el agudo impacto económico que el cáncer genera en muchas familias.
Por ello, la institución creo el Comité de Beneficencia, un programa social que entrega acceso a tratamientos oncológicos a pacientes que no cuentan con los recursos suficientes para costear su enfermedad, brindandoles una oportunidad real de recuperación. Este comité está conformado por un equipo multidisciplinario, que vela por la asignación de la ayuda financiera a quienes postulan para recibir este apoyo. Los aportes provienen principalmente de las donaciones de socios particulares y del compromiso de algunas empresas colaboradoras. Soledad Neumann, gerente de Fundraising de FALP. destaca: "Cada donación no solo brinda ayuda económica a una persona, sino que cambia la realidad de familias completas. Esta cadena solidaria es el motor esencial de nuestra labor.
El desafio hoy es lograr convocar la fuerza colectiva de la sociedad frente a este dolor social". Asimismo, como parte de su modelo, FALP también desarrolló su Convenio Oncológico, un sistema único de protección colectiva para colaboradores de empresas e instituciones afiliadas, que otorga resguardo financiero ante un diagnóstico de cancer al ofrecer atención integral y tratamientos del más alto estándar en Instituto Oncológico FALP. Actualmente, este convenio brinda protección a más de un millón de personas y representa el principal fondo colectivo para facilitar el acceso oportuno a tratamiento y ayudar a democratizar la salud oncológica. Asi. quienes enfrentan la realidad del cancer pueden concentrarse en su recuperación sin la carga economica que Implica la enfermedad. Gerencia de Fundraising: Convocando voluntades para acortar brechas. Solidaridad que salva vidas: