Buscan avanzar en construcción del puente más largo de la región
Buscan avanzar en construcción del puente más largo de la región el puente más largo de la región mor. La inversión de $180 mil millones conectará comunas de regiones vecinas.
Felipe Placencia cronica(Acronicachillan. cl nuevo puente sobre el E jo Itata, que busca conectar las comunas costeras de Cobquecura, Trehuaco, Coelemu y el Gran Concepción, avanza hacia una nueva etapa: la Seremi de Obras Públicas proyecta que se llame a licitación este año para la realización del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), requisito fundamental para continuar consuejecución.
La exigencia del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) surgió tras determinar quela iniciativase emplazaen las inmediaciones del humedal desembocadura del río Itata, declarado Santuario de la Naturaleza en 2022, lo que obliga a un análisis ambiental más riguroso de lo que será el viaducto operativo más largo en la región, con más de mil metros de largo. metros de largo.
EVALUACIÓN La Dirección de Vialidad, a través de su Departamento de Medio Ambiente y Territorio, actualmente se encuentra desarrollando los antecedentes técnicos y presupuestarios necesarios para la licitación del Estudio de Impacto Ambiental. "Los plazos futuros ya no dependen exclusivamente del Ministerio, sino del proceso de evaluación ambiental", explicóelseremi de Obras Públicas Ñuble, Freddy Jelves.
OBRA PRIORITARIA REGIONAL De acuerdo al presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Cobquecura, Francisco Maldonado, en reuniones intersectoriales de gremios se ha hecho ver que hay tres obras relevantes para la Región de Ñuble: el paso fronterizo, un nuevo aeropuerto y el esperado puente Itata en la zona costera, el que tendrá $181 MIL MILLONES DEMANDARÁ LA CONSTRUCCIÓN una inversión de $180 milmi 31) Pr, llones.
Deaprobarse el Estudio de Impacto Ambiental, el puente considerará una longitud total de1.083 metros, con un tablero de 14,5 metros de ancho, calzada bidireccional de 7 metros, bermas de 1,5 metros a cada lado y un pasillo multipropósito de 4,5 metros en el costado poniente para peatones y ciclistas. "Además, como protección hidráulica ante un eventual tsunami, considera también un puente de descarga de 300 metrosenellado sur", detalló Jelves.
Aunque la comunidad ha manifestado interés por la pronta concreción de esta obra clave para la conectividad del litoral norte de Ñuble y el desarrollo del turismo, su avance quedará supeditado a los tiempos del proceso ambiental, que busca resguardar "Los plazos futuros yano dependen exclusivamente del Ministerio, sino del proceso de evaluación ambiental" Freddy Jelves Seremi MOP los ecosistemas protegidos de lazona. Y eso podría tardar un par de años.
REDUCCIÓN DE TIEMPOS "La comunicación con VIA VE VE VE "La comunicación con Concepción es fundamental (... ) La vuelta que se dan por Quirihue Cobquecurason dos horas a2 horas y media" Francisco Maldonado Cámarade Turismo y Comercio Concepción es fundamental (.. ) La vuelta que se dan por Quirihue Cobquecura sondos horasa dos horas y media en bus", explicó el presidente de la Cámara de Turismo y Co)N DEL PUENTE EN EL SECTOR DE LA DESEMBOCADURA DEL RÍO ITATA. mercio de Cobquecura, Francisco Maldonado. Por otro lado, esta obra va asociada a la pavimentación dela ruta costera.
Maldonado indicó que ya se ven los avances. "Desde Cobquecura hasta Vegas del Itata ya se encuentra pavimentado". De hecho, al otro lado de Bocalltata, la extensión del camino pavimentado que une Coelemu con Vegas de Itata, está casi terminada y lista para el corte decinta. Es así como hoy los chillanejos ya pueden disfrutar dela playa coelemana de Perales a una hora y media. Solo restael puente tata para disfrutar de los paisajes de Cobquecura en menos de dos horas. Incluso, desde el Gran Concepción podrán disfrutar delas playas de Ñuble a un tiempo reducido enrelaciónalaactual ruta. De ahí la relevancia del nuevo puente ltata costero. (3 puente ltata costero. (3 puente ltata costero. (3. -