Innovar con precisión: La apuesta suiza por una innovación sostenible y confiable
Innovar con precisión: La apuesta suiza por una innovación sostenible y confiable La innovación suiza no busca el protagonismo, sino la eficiencia. Es una innovación discreta, pero sumamente efectiva; interviene en fragmentos específicos de cadenas productivas globales, optimizando procesos clave con tecnología de alta precisión. Muchos productos líderes en el mundo solo son posibles gracias a componentes suizos, aunque el consumidor final probablemente no lo sepa. La cultura de innovación en Suiza está anclada en valores como la confianza, la sostenibilidad y el compromiso a largo plazo.
El país invierte significativamente en investigación y desarrollo, con cerca de 2,2% de su PIB anual, cuenta con una estrecha colaboración entre universidades y empresas, atendiendo a las necesidades del mercado, y prioriza una formación técnico-profesional de excelencia que comprende que la principal fuente de riquezas de un país pequeño que no dispone de grandes recursos naturales es el capital humano. Este enfoque, más estructural que mediático, ha dado como resultado un ecosistema robusto, diversificado y resiliente, aunque no siempre demasiado visible. “En Suiza entendemos que innovar no es solo crear algo nuevo, sino mejorar lo existente de forma significativa. Eso puede traducirse en diseñar sensores más precisos para cirugías o desarrollar tecnologías limpias para la industria energética o aplicar inteligencia artificial al monitoreo de cultivos.
El objetivo siempre es generar valor real y sostenible”, señala Benjamin Müller, jefe de misión adjunto de la Embajada de Suiza en Chile. ¿Qué oportunidades ve Suiza para colaborar con Chile en materia de innovación? “Chile ha liderado de forma constante los índices de innovación en América Latina, destacándose por su entorno macroeconómico, políticas públicas confiables y orientadas al emprendimiento y un ecosistema cada AZIUSEDADAJABME vez más dinámico de startups y centros tecnológicos. Sin duda esta posición ofrece un terreno fértil para fortalecer los vínculos con Suiza”. “En general, vemos un enorme potencial de colaboración entre nuestros países. Chile está en un momento clave para avanzar en su transición energética y hacia una economía más basada en el conocimiento, y Suiza puede ser un socio estratégico en ese camino.
Compartimos desafíos comunes en sectores como la tecnología para la prevención de desastres naturales, la salud, la energía o la producción alimentaria sostenible, donde la tecnología puede marcar una gran diferencia”. La Embajada de Suiza organizará la primera Semana Suiza de la Innovación en Chile este 2025. ¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa y qué se puede esperar de ella? “La Swiss Innovation Week será el evento de diplomacia pública más importante de Suiza en Chile este año, y se llevará a cabo del 13 al 18 de octubre en el Centro de Innovación de la Universidad Católica y en Suizspacio, la plataforma de intercambio cultural de la embajada en la estación de metro de Ñuñoa.
Con esto, buscamos crear un espacio de diálogo entre los ecosistemas de innovación de ambos países, con la participación de expertos de alto nivel, representantes de universidades, centros tecnológicos, startups y empresas consolidadas”. “Queremos mostrar cómo funciona la innovación en Suiza, abrir nuevas oportunidades de colaboración y, sobre todo, construir puentes. La Swiss Innovation Week será una plataforma para generar sinergias reales, donde la conversación se traduzca en proyectos concretos.
También queremos inspirar y convocar, porque creemos que la innovación no es solo técnica: es también y sobre todo una forma de enfrentar los desafíos globales con creatividad y con responsabilidad”. “Durante esa semana se realizarán paneles temáticos sobre salud digital, tecnologías limpias, infraestructura resiliente, agricultura inteligente y colaboración científico-académica, entre otros.
Además, se incluirán espacios de networking, activaciones y eventos paralelos, que serán gratuitos y abiertos al público”. Desde hace seis años, Suiza apoya el concurso “Startup del Año” en Chile. ¿Cuál ha sido su impacto y qué importancia tendrá su integración a la Swiss Innovation Week? “Este año la premiación del concurso Startup del Año estará incorporada en las actividades de la Swiss Innovation Week y será una de las más esperadas.
Este concurso, organizado por sexto año consecutivo entre “El Mercurio”, la consultora PwC y la Embajada de Suiza, reconoce a la startup chilena más innovadora del año, premiándola con un viaje de inmersión al ecosistema suizo, donde los jóvenes empresarios pueden acceder a mentorías, posibles inversionistas y una red global de contactos”. “Nos alegra ver que este concurso se ha ido consolidando como una verdadera vitrina de la innovación chilena. Por eso, este año, integrar la premiación dentro de la Swiss Innovation Week nos parece un paso natural.
Queremos que la startup ganadora no solo viaje a Suiza, sino que también se conecte con nuestros invitados internacionales y que forme parte de una comunidad que está pensando el futuro desde hoy”. “Innovación, confianza, sostenibilidad. Estos son los pilares que Suiza propone compartir en Chile.
En ese sentido, la Swiss Innovation Week promete ser una oportunidad única para pensar colaborativamente los desafíos de los próximos años, y para hacer visible ese tipo de innovación que, aunque discreta, transforma realidades de forma profunda y duradera”.. Por 14 años consecutivos, Suiza lidera el Índice Global de Innovación (Global Innovation Index) elaborado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). A pesar de estos reconocimientos sistemáticos, estudios muestran que la percepción pública global tiende a ubicar a Suiza en posiciones más discretas, entre los puestos 8 y 10. ¿A qué se debe esta diferencia? JEFE DE MISIÓN ADJUNTO DE LA EMBAJADA DE SUIZA EN CHILE, BENJAMIN MÜLLER Benjamin Müller, jefe de misión adjunto de la Embajada de Suiza en Chile.