COLUMNAS DE OPINIÓN: el camino de Pampa Norte | BHP
COLUMNAS DE OPINIÓN: el camino de Pampa Norte BHP el camino de Pampa Norte BHP Por Cristian Sandoval, presidente de Pampa Norte 1 BHP La historia de Pampa Norte comenzó en 2010, cuando BHP creó esta unidad de negocios que incluye dos operaciones: Cerro Colorado, que había comenzado a producir en 1994, y Spence, que en 2006 cosechó su primer cátodo. En los últimos años ambas operaciones avanzaron en sus planes de largo plazo, con direcciones opuestas. A fines de 2023 Cerro Colorado entró en cierre temporal mientras que, en 2021, Spence Spence comenzó la operación de su concentradora. Tres décadas después, asumimos asumimos el desafío de hacer minería de una forma diferente, diferente, innovadora e inclusiva. Somos futuro, somos Spence Ubicada en la región de Antofagasta, Antofagasta, Spence es hoy la primera minera en Chile con balance de género. Contamos con 45,2% de representación representación femenina, lo que nos posiciona como la faena con más mujeres a nivel nacional.
En el país, el promedio solo alcanza el 18%. Además, en Spence vmos la diversidad: contamos con más de 10% de trabajadores pertenecientes a pueblos indígenas, 2,1% de trabajadores con discapacidad, 39 personas de la comunidad de Sierra Gorda y un grupo de aliados de la comunidad LGBT+. También hoy operamos una mina 100% autónoma, con 33 camiones y 5 perforadoras funcionando, que han reducido al mínimo la exposición a riesgos en el área mina. No solo logramos la autonomía antes de lo planificado y sin incidentes de seguridad, sino que alcanzamos más del 80% de reconversión de trabajadores.
No puedo dejar de mencionar el trabajo que hace Spence en Sierra Gorda y Baquedano, comunidades con las que colaboramos para mejorar la calidad de vida y crear oportunidades en educación, innovación, emprendimiento y formación de talento. Además, contamos con un plan de crecimiento que nos permitirá extender la vida útil de nuestra faena hasta 2039. Cerro Colorado, 30 años en Tarapacá Durante los 30 años que Cerro Colorado operó en Tarapacá, se forjó una familia familia que trabajó día a día con una pasión inigualable. La última cosecha de cátodos de cobre se realizó en noviembre de 2023, cerrando tres décadas de producción sin ninguna fatalidad.
Hoy tenemos por delante un camino lleno de oportunidades oportunidades con la potencial reapertura de la faena, que buscamos que opere con agua de mar y que cuente con nueva infraestructura para desarrollar una operación que nos permita contribuir al desarrollo del país por los próximos 20 años.
Como industria estamos llamados a ser cada día más modernos y vanguardistas, con la minería como pilar fundamental para el desarrollo del país, para ésta y las próximas generaciones. m autonomía y diversidad: Tres décadas después, asumimos el desafío de hacer minería de una forma diferente, innovadora e inclusiva..